Titanes Primera Temporada – Reseña TV

Netflix estrena la segunda temporada de TITANES. ¿Os la perdisteis? No temáis, os hacemos un repaso de la primera temporada y al origen de este peculiar grupo de héroes.

TITANES PRIMERA TEMPORADA
TITANES PRIMERA TEMPORADA

¿Quienes son los Titanes? Marv Wolfman y George Pérez los conocieron muy bien.

En primer lugar habría que saber qué son los Titans (Titanes). Algo relativamente sencillo ya que están formados por la mayoría de Sidekicks de los superhéroes mas emblemáticos de DC. ¿Sidekick?. Pues sí, compañeros de armas y jovencillos y generalmente con mas ilusion que experiencia por. ¿Un ejemplo que reconocerá todo el mundo?. Pues sólo hay que nombrar a Batman y Robin y seguro que asi osresulta más sencillo. Tendríamos que remontarnos al año 1964 como la primera vez que se pudo verlos juntos, aunque no de manera oficial.

Pero no fué hasta la llegada de Marv Wolfman (guión) y George Pérez (dibujo) cuando dicha formación en la década de los ochenta, adquirió una calidad indiscutible. Tanto en sus historias como en la parte gráfica. Debutarían con la colección titulada The New Teen Titans, en España Nuevos Titanes y de la mano de Ediciones Zinco. Llegaron, incluso, a hacer la competencia al grupo de mutantes más conocido en todo el mundo. Grupo que en esos momentos estaba en su cenit de popularidad, los X-Men. ¿Y a día de hoy? Actualmente se siguen publicando aventuras de los Titanes, pero sin llegar a las cotas de calidad de esa lejana década. Y es que una dupla de autores de ese nivel es dificil de juntar.

La formación original de los titanes de Marv Wolfman y George Pérez. Año 1980.
La formación original de los titanes de Marv Wolfman y George Pérez. Año 1980.

Una polémica y una formación por definir.

Como toda producción de la que se filtran imágenes del rodaje, la polémica estuvo servida casi desde el inicio. Quizás lo más llamativo fue el cambio de «color» de uno de los personajes más queridos del grupo, Starfire. Un personaje alienígena de piel… ¡Naranja!. Pero interpretado aquí por una actriz de raza negra. Gracioso por otra parte habría sido ver a alguien del color de Naranjito infiltrarse en una banda mafiosa, algo que ocurre en la serie. Con lo cual, el cambio no fue tan malo a pesar todo. El asunto no fue a mayores, ya que también el aspecto de Dick Grayson (Robin/ Nightwing en un futuro) quedaba bien en pantalla y parecía que el tema prometía. La formación que salía en los cómics de Wolfman y Pérez, por citar la más conocida, en parte se puede ver, viendo como poco a poco se van juntando la mayoría.

Robin, Starfire, Raven, Chico Bestia e incluso Wonder Girl. Aunque echaremos en falta a Kid Flash y a Cyborg. Pero eso no sería, ni mucho menos, lo más importante. Y es que estamos hablando de una serie en la que la violencia -unas veces justificada y otras no-, está presente desde el minuto uno. Raro es ver la rabia de Robin a la hora de apalear a delincuentes comunes, incluso estando a punto de matar (¿o igual lo hace?) a más de uno de la manera más extrema posible. Pero no sólo él, si no el resto de personajes siguen su estilo, como Starfire por ejemplo. Así que parece que uno de sus objetivos de cara al espectador es tener la violencia como tarjeta de visita para la catalogación de «serie adulta«.

Titanes

Titanes: Violencia sin concesiones.

Aunque no sería lo único. Ya que un tema tan incómodo como el de la pederastia también llegaría a estar presente en algún momento puntual. Podríamos decir que no se han cortado un pelo y este hecho distancia a Titanes de otras series que si establecen ciertos tabúes. Algo muy comun en estos tiempos en los que las series están orientadas a un publico, mayoritariamente, juvenil. Lo gracioso de esta serie es que no sólo nos presentan al grupo de los Titanes. Introduce a otros personajes de la editorial DC como Halcón y Paloma, de manera, por cierto, excelente. Tanto por los actores que los encarnan como por sus momentos de lucha.

Y no queda ahí la cosa. Echando más carne en el asador nos ponen la miel en los labios de una forma tan descarada como satisfactoria. ¿Como? Con la presentación por primera vez en carne y hueso de La Doom Patrol (La Patrulla Condenada). Y ahí es donde recala uno de los personajes que formaban los Titans de los 80, Cyborg. Sabe a poco verlos en esta serie y dejan ganas de más, pero… ¡Sorpresa!. Han tenido serie propia y con críticas positivas. Quince episodios ni más ni menos, más que lo de la serie que estoy comentando. En un futuro la comentaremos para que os entre el apetito de visionarla si no la habéis hecho.

La historia y el presupuesto de la serie.

La trama principal de la serie, obviando algunos temas que tratan sobre Robin o Halcón y Paloma, gira en torno al personaje de Raven. De ahí que sus poderes y un personaje misterioso los vaya guiando hasta el climax final del último capítulo. Aunque habría que advertir que ahí hay algo de engaño. Ya que el primer capítulo de la segunda temporada iba a ser el último de esta pero prefirieron que no fuese así. Poco a poco los héroes se van juntando en torno a ella. Formando, finalmente, un grupo ya afianzado, al principio por las circunstancias y a posteriori por decisión propia.

De los once capítulos que componen este inicio de serie, evidentemente, hay algunos mejores que otros. Con bastante diferencia, cabe decir. Se nota que el relleno está ahí. Que realmente acabas el capítulo y habrías podido prescindir de él. Pero no sólo eso lo que más echas en falta. También se trasluce una cierta falta alarmante de presupuesto. Y es que hablamos de unos efectos especiales repetitivos, escasos. ¿Un ejemplo? Chico Bestia tiene una mísera transformación con algún que otro truquillo bastante vergonzante para ahorrar dólares. Starfire utilizando el mismo poder una y otra vez, al igual que Raven, dándoles un escaso abanico visual. No ves lo que veías en los cómics. Pero como he dicho anteriormente, suplen esta falta de presupuesto con una violencia desmedida que acaba siendo quizás marca de la casa y lo más reseñable de esta ficción televisiva.

No exiges mucho y la acabas disfrutando.

Al final a Titans acabas por no exigirle demasiado, por lo menos para poder disfrutarla. Eso se puede hacer con muchas películas o series. Obvias sus defectos y al menos intentas ver sus puntos positivos, porque si no lo llevas crudo. Del reparto podrán gustarte algunos más que otros. Pero esto también depende de como hayan querido guiar a tal o cual personaje. Y en este caso los más destacables serían Robin y Raven, algo que queda muy patente.

¿Guiños al Universo DC?. Pues los hay, como no podría ser de otra forma. Dependiendo del capítulo el fanservice puede estar servido para el disfrute de los fans de ese Universo. Por mi parte espero que le deis una oportunidad. No es una de las mejores series de superhéroes actualmente, pero ni de lejos es de las peores. A veces con eso podría bastar, la verdad.

DC apuesta por los jóvenes.

NUESTRA NOTA - 80%

80%

Sin ser una gran serie, sobre todo por su presupuesto limitado, sí puede llegar al fan de DC a la hora de ver en la pequeña pantalla a varios héroes que todavía no habían tenido su oportunidad. Violencia patente y una historia que se va desarrollando poco a poco, pero dejando la sensación de más de un capítulo de relleno.

User Rating: 4.76 ( 16 votes)

Últimas entradas

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace...

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia que mezcla las road movies y las historias paternofiliales con el género negro como telón...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta de manera magistral el mito de David Y Goliat. Edita Salamandra Graphic. Goliat, en la manos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí