Hablamos del tomo El imperio de Trigan 3, tercer volumen recopilatorio de este clásico de la historieta que está llevando a cabo Dolmen.

Evolución en todos los sentidos
Volvemos a la historia del Imperio Trigano con este El imperio de Trigan 3 donde Dolmen está recopilando cronológicamente todas las aventuras de la saga. Concretamente en este caso las correspondientes a las publicadas en la revista Look and Learn #425 del 7 de marzo de 1970 hasta el #549 del 22 de julio de 1972. Dos largos años de historias de distinta longitud y temática con toque pulp. Estas son: El Emperador Títere. Los 5 Trabajos de Trigo. El Breve Reinado de Sennos I. La Amenaza de las Profundidades. La Invasión de los Rallu. La Ciudad de las Joyas. El Criado sin Escrúpulos. La Máquina Replicadora. Los Saqueadores Enmascarados. El Prisionero de Zerss. Y por último, Las Miniaturas Asesinas de Zelph. Once historias ya con una longitud más larga y constante que en los dos volúmenes anteriores. Aunque hay una excepción: El Breve Reinado de Sennos I.
Un relato corto publicado en Ranger Book for Boys en 1968, que además de proceder de otra revista, tiene un aspecto gráfico muy diferente. Un hecho al que hay que añadirle estar metida a capón entre dos historias que continúan directamente. Lo cual produce el efecto de ser un pegote extraño que podría haberse evitado publicándola al final o al principios del tomo. Un pequeño pero a una edición por lo demás impecable. En relación con las otras diez que conforman el volumen, se nota que Mike Butterworth empieza a dominar mejor los guiones y comienza a sacarle un mayor potencial a la saga. Donde antes había aventuras donde los argumentos eran simples y repetitivos, pasamos a aventuras mejor planificadas y variadas.

Profundidad añadida a la dinámica de la serie
Pasamos de aventuras muy lineales y maniqueas a relatos donde se empiezan a explorar, cada vez más frecuentemente, la personalidad de los enemigos del Imperio Trigano. Así tenemos historias como las que tienen al final del álbum, donde el protagonismo casi absoluto recae en los villanos. Esto se puede apreciar en El Criado sin Escrúpulos donde el protagonismo cae sobre un impostor y su malvado sirviente. En La Máquina Replicadora donde un joven científico la lía parda duplicando objetos e incluso a Janno -dando lugar a un final metafísico sobre cuál es de los dos es el superviviente- o El Prisionero de Zerss cuya atención pivota entre Perik y el Hombre más malvado de todo Elekton. Una variedad de enfoques que da un aire nuevo a la tira periódica.
Y aunque siguen produciéndose invasiones extrañas -incluyendo una de ratas gigantes-, catástrofes devastadoras, cambios de gobierno y ataques de enemigos por mar, tierra y aire, estas cada vez son más extensas y mejor elaboradas. Permitiendo a Butterworth ir desarrollando cada vez con más soltura y eficiencia aventuras repletas de imaginación. Unas historias dotadas de un trasfondo único, que mezcla los ropajes romanos, edificios y tecnologías modernos con elementos que recuerdan fuertemente a las series británicas de ciencia ficción de la época. De hecho, más de un argumento está anarroseado de capítulos famosos de televisión contemporáneos, a la manera de Claremont o el gran Jack Kirby. Había que inspirarse pronto y de cualquier sitio, que la publicación semanal no esperaba a nadie.

Arte mayúsculo para una epopeya mayúscula
En relación con el dibujo nos sigue asombrando el increíble arte de Don Lawrence. Aquí muy acompañado por el color de Ron Embleton. Sus diseños de personajes siguen siendo muy variados y diferentes. Todos ellos caracterizados perfectamente con esa mezcla de hiperrealismo que se funde con rasgos físicos distintivos y un poco exagerados que también le funciona. Sus bestias y animales salvajes son quizás un poco anticuados, pero sus diversas naves, tecnologías y edificios siguen siendo una mezcolanza exitosa.
Su labor narrativa sigue siendo espectacular y las únicas fallas que tiene vienen marcadas por lo apresurado de algunos finales. Varias historias echan de menos un final espectacular dibujado por Lawrence y se quedan en agua de borrajas debido al guionista. Su estilo está cada vez más asentado y su firma cada vez está más presente –a veces de manera literal– dando lugar a un tebeo único que después de tres tomos sigue fascinando cómo el primer día.

Sobre la edición de El imperio de Trigan 3
Dolmen edita este El imperio de Trigan 3 en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras tiene un amplio resumen pormenorizado de los tomos anteriores. Un artículo sobre las influencias de Don Lawrence, en este caso sobre Ron Embleton. Un artículo sobre la familia imperial y sus allegados. Todos ellos plagados de magníficas muestras del arte de Lawrence.

El imperio de Trigan 3
Edita: Dolmen editorial
Lanzamiento: 2023
Autor: Mike Butterworth, Don Lawrence
Formato: Tapa dura
Tamaño: 21X27,5 cm
Páginas: 272 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-1 9380-53-1
Precio: 39,90 €
El imperio de Trigan 3
NUESTRA NOTA - 80%
80%
NOTABLE
Tercer volumen del cómic clásico más importante y exitoso de las Islas Británicas. Seguimos con las andanzas de Trigo y su Imperio en una serie de aventuras que mezclan los relatos míticos con la ciencia ficción pulp.