Hablamos del tomo integral de Flinch ,recién editado por ECC. Un volumen que recoge la legendaria antología de terror editada a comienzos de siglo y por la cual pasaron los mejores artistas de la industria para dar su cara más oscura.

Flinch, o el espíritu de la línea Vértigo en cómodas dosis unipersonales
Publicada en pleno cambio de siglo –inició su andadura en junio de 1999 y la terminó en enero de 2001– Flinch fue una serie que enarboló como pocas el estandarte de lo que significaba la línea Vertigo de DC. Un sello hoy mítico, pero que por aquel entonces contaba con tan solo seis años de andadura. Este sello estaba orientado a ofrecer al lector adulto una experiencia, por su tono violento, oscuro y libre de censura, alejada del comic mainstream. Espíritu que impregnaba cada página de las dieciséis grapas de las que se compuso la serie. Y es que nos encontramos ante una antología de relatos cortos que navegaban entre el terror cotidiano –y plausible a corto y medio plazo- la ciencia ficción y la fantasía negra más desbocada.
Axel Alonso -editor de la colección- quería cuidar cada aspecto de la misma al milímetro. Por ello no escatimó a la hora de contratar autores de primerísimo nivel tanto para las portadas como para el interior. Y ya en el primer número dio un golpe sobre la mesa con un plantel estelar que incluía a primeras espadas de la vieja y nueva escuela como Jim Lee, Richard Corben, el genial Frank Quitely y Bruce Jones entre otros. Un arranque ejemplar al que seguirían otras quince grapas en las que la libertad creativa brindada por Vértigo era palpable en unos relatos en los cuales era palpable como los autores se estaban divirtiendo y dando mes tras mes pequeñas joyas que de otro modo no hubieran tenido lugar donde publicarse.

Fiesta entre amigos y resultados brillantes
Resalto esto porque en todo momento planea sobre el lector la sensación de estar leyendo algo con lo que dibujantes y guionistas están disfrutando. Relatos de autor donde podemos ver a los artistas más allá de las mallas apretadas y los superpoderes. La ciencia ficción, el humor negro y el terror son excusas, meros vehículos, para concentrar el talento en relatos tan breves como contundentes. Y en este tomo sobra talento y opciones a la hora de elegir, creedme. Tras las dos lecturas que le di al tomo pensé en hacer un top tres, pero ni aun ampliándolo a un top diez entrarían todos los que me han maravillado. En todo caso, la sensación común siempre era la de sorpresa y la de estar ante algo tremendamente personal.

Una colección de las que se dan una vez en la vida
En conclusión, Flinch fue una colección hija de su tiempo a la que le valió tan solo dieciséis grapas para convertirse en una serie de culto absoluto que suma adeptos año tras año. Una mezcla magistral de humor –negro, muy negro-, ciencia ficción y terror que conforma una experiencia única tanto ahora como en el momento de su lanzamiento hace ya más de dos décadas. Y es que resulta inconcebible –al menos a día de hoy– una sola serie donde coincidan algunos de los mayores talentos de la industria –podéis ver los nombres en la ficha técnica del tomo más abajo– de todas las generaciones en un tour de force exitoso en el que prácticamente no hay historia mala.
Injustamente cancelada por Vertigo, este tomo integral de Flinch nos brinda la oportunidad de acercarnos a uno de esos pequeños milagros del noveno arte que para bien o para mal solo se dan una vez en la vida. Una colección que deja corto el término memorable y que debería ser revisionada por todos los amantes de las antologías de historias cortas o directamente por quienes aman el noveno arte. Ya que ahora, hace dos décadas o dentro de otras dos, estaremos ante una de esas series que han dejado una huella indeleble por los motivos correctos, el talento y la calidad indiscutible de sus páginas.

Sobre la edición de Flinch
Ecc cómics edita este integral de Flinch en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como único extra incluye dos portadas originales de los recopilatorios USA.

FLINCH: INTEGRAL
Edita: Ecc cómics
Lanzamiento: Noviembre 2022
Editorial original: DC Comics
Material incluido: Flinch núms. 1-16 USA
Autor/es: Bill Willingham, Brian Azzarello, Bruce Jones, Charlie Boatner, Chico González, Darko Macan, Devin Grayson, Greg Rucka, Ian Carney, Jim Woodring, Joe R. Lansdale, John Arcudi, John Kuramoto, John Rozum, Ken Rothstein, Lucius Shepard, M. R. Carey, Mat Johnson, Paul Jenkins, Richard Bruning, Robert Rodi, Steven T. Seagle, Ted McKeever, Thom Metzger, Tony Bedard, Will Pfeiffer, Berni Wrightson, Bill Willingham, Bruce Timm, Chris Weston, Cliff Chiang, Craig Hamilton, Danijel Zezelj, Dave Taylor, David Laoham, David Lloyd, Eduardo Risso, Esad Ribic, Frank Teran, Frank Quitely, James Romberger, Javier Pulido, Jim Lee, John Estes, Jon J. Muth, Los Pander Bros, Marcelo Frusin, Phil Jimenez, Philip Bond, Randy DuBurke, Richard Corben, Robert Valley, Roger Langridge, Ryan Sook, Sean Phillips, Ted McKeever, Tim Truman, Tim Levins
Formato: Tapa dura
Tamaño: 25.7 x 16.8 cm
Páginas: 384 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-19428-97-4
Precio: 38,50 €
Flinch
NUESTRA NOTA - 90%
90%
IMPRESCINDIBLE
Una de las mejores antologías del género jamás editadas. Talento puro a manos de los mejores autores de aquel entonces, dando su mejor cara y brindando un resultado poco menos que sobresaliente. Imprescindible para amantes de este tipo de relatos. Cremita.