Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos mostrará los orígenes de Vesemir, uno de los brujos más importantes de la historia y el maestro de Geralt de Rivia.

Conociendo más a fondo la historia del Continente
Netflix continúa ampliando la franquicia del brujo más famoso de todos los tiempos: Geralt de Rivia. Y es que el mundo creado por Andrzej Sapkowski es inmenso y muy atractivo para desarrollar diferentes historias. Es por ello que, aunque las adaptaciones de las novelas las encontramos en la serie de The Witcher, el universo se está ampliando con productos derivados. El primero de ellos es la película de animación The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Y tras la segunda temporada se anunció una nueva producción audiovisual titulada Blood Origins, la cual saldrá en la plataforma este 2022. A los fans de la franquicia no nos faltan motivos para agradecer el gran trabajo que está haciendo Netflix por crear más productos para esta excelente franquicia. Desde la Conjunción de las Esferas hasta el inicio de la serie hay muchos relatos que merecerían ser contados. Y ese es el objetivo de Netflix.
Como antesala a la segunda temporada, el 23 de agosto de 2021 se estrenó The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este film nos serviría para conocer más a fondo a Vesemir. Este brujo fue el mentor de Geralt y ejerce como su figura paterna. Él presenció la caída de Kaer Morhen (la fortaleza en la que se formaban los brujos de la Escuela del Lobo) y fue viendo cómo a lo largo de los años han perecido sus compañeros de batalla, quedando bastante mermada la cantidad de brujos en activo. Sin embargo, a Vesemir le hemos conocido en la serie con más de siglo y medio a sus espaldas. Es por ello que era necesario para todos los fans conocer un poco más sus aventuras al tratarse de uno de los más experimentados en el arte de la brujería y la caza de monstruos.

Imagen de The Witcher: La Pesadilla del Lobo
Enfréntate a tus demonios
The Witcher: La Pesadilla del Lobo está centrada en los orígenes de Vesemir. En la película presenciaremos sus primeras décadas de vida y las motivaciones que le llevaron a convertirse en el brujo que todos conocemos. Cuando era un niño, vivía junto a su padre y a su amiga Ilyana como sirvientes de un noble. Un día, la señora de la casa se encuentra poseída por un mahr y el joven Vesemir conoce al brujo Deglan en un callejón del mercado. El chico se siente impresionado por el dinero y el poder que consigue un brujo, por lo que decidirá dejarlo todo atrás y viajar a Kaer Morhen. En la Escuela del Lobo tendrá que hacer frente a duras pruebas en las que muchos compañeros suyos fallecerán. Pero Vesemir no se rendirá tan fácilmente hasta conseguir su objetivo y convertirse en brujo.
En el presente vemos cómo en el reino de Kaedwen surge un debate ético y legal. Por un lado la hechicera Tetra Gilcrest quiere que el rey expulse a los brujos del territorio y atacar Kaer Morhen, mientras que la cortesana Lady Zerbst los defendará por la simpatía que siente hacia ellos. Todo esto se debe a la aparición de Kitsu, una elfa que ahora es híbrido con un mahr. Estos nuevos monstruos muy poderosos han surgido por elfas secuestradas. Con estas chicas se han hecho experimentos que solo podrían realizar los brujos; todo ello por el afán de Deglan y Reidrich por crear nuevas amenazas y así seguir ganando dinero. Ante este descubrimiento, Vesemir intentará proteger a los huérfanos aprendices, salvar la Escuela y cambiar la forma de dirigirla. Y es que Tetra, la población y el monstruo Kitsu atacan Kaer Morhen para masacrar a todos los brujos.

Imagen de The Witcher: La Pesadilla del Lobo
Anime al brujero
Uno de los aspectos más destacables que tiene La Pesadilla del Lobo es el desarrollo que tiene el personaje de Vesemir. Resulta interesante ahondar en este brujo al que siempre hemos conocido como un anciano y mentor de Geralt. En el largometraje se profundiza en sus orígenes, sus motivaciones, sus dudas, sus sentimientos y su trayectoria. Dotarle de ese trasfondo que desconocíamos ha conseguido que sintamos mucho más aprecio por él y, por supuesto, tener disponible un excelente film. La construcción de su personalidad está formidablemente hecha; viendo cómo evoluciona y cambia tras los sucesos de su vida. Las penurias de la vida de la servidumbre, la admiración hacia Deglan, el duro entrenamiento como brujo, el reencuentro con su antigua amada ya envejecida, el dolor de la pérdida, la traición de su mentor… Todo esto irá afectándole hasta convertirse en el Vesemir que conocemos hoy en día.
La película destaca por sus excelentes escenas de acción y diseños de personajes. Las coreografías son magníficas y resultan ser todo un excelente espectáculo visual. Permite mostrarnos unas fantasiosas peleas que en una producción de acción real serían muy difícil de conseguir; además de ser altamente costosas. The Witcher: La Pesadilla del Lobo nos regala combates dignos de admirar; pero sin llegar a los extremos tan exagerados que tiene el anime tradicional japonés. Y es que hay muchas personas a las que la animación nipona basada en la acción y las peleas no les termina de atrapar al considerarlo demasiado «flipado» y dirigido hacia un público más adolescente. Obviamente esto son tópicos que no siempre se cumplen. Pero en La Pesadilla del Lobo, aunque estamos en un mundo de fantasía y magia, los combates son lo más realistas posibles que se pueden hallar dentro del mundo de The Witcher.

Imagen de The Witcher: La Pesadilla del Lobo
Los fans estamos de enhorabuena
The Witcher: La Pesadilla del Lobo es una película realizada por Studio Mir. Este estudio de animación de Corea del Sur ha trabajado anteriormente en proyectos como Young Justice, La Leyenda de Korra, Mortal Kombat Legends y las películas animadas de DC La Muerte de Superman y Batman: Soul of the Dragon. A diferencia de otros animadores japoneses y coreanos, Studio Mir es más conocido a nivel internacional que en su propio país. Es de los pocos que realizan más proyectos para el mercado americano que para el asiático. El resultado obtenida es una fusión perfecta entre el estilo visual asiático con la narrativa occidental. Un excelente combo que fascinará a los amantes de ambas culturas. Todos los momentos de acción son espectaculares y llegan sorprender al espectador. Eso sí, no es algo recomendado para todos los públicos puesto que hay sangre, vísceras y alguna que otra cabeza cortada.
Otro de los puntos fuertes de la producción es el espectacular diseño de personajes. Henry Cavill, amado y deseado por todos independientemente de su género o identidad sexual, nos enamoró a todos como Geralt de Rivia. Pero Vesemir en esta película animada también levanta pasiones. Resulta casi imposible creer que el anciano brujo que vemos en los videojuegos, la serie y se describe en las novelas fuera tan atractivo cuando aún tenía un aspecto joven; pero no seré yo quien se queje de eso. Los escenarios también son hermosos y nos muestran toda la variedad del Continente y lo precioso que es este mundo creado por Sapkowski. De verdes praderas a heladas montañas, palacios reales y fortalezas de entrenamiento… Sin duda, Studio Mir ha realizado un excelente trabajo. Se percibe el respeto que han tenido por el material original y la buena labor que han hecho trasladándolo a la animación.

Imagen de The Witcher: La Pesadilla del Lobo
Opiniones finales de La Pesadilla del Lobo
En definitiva, The Witcher: La Pesadilla del Lobo me parece una excelente película de animación. Si eres fan de la saga, te entusiasmará conocer más sobre este fantástico mundo. Hay muchas historias que merecen ser contadas y que añaden un excelente trasfondo, engrandeciendo y añadiéndole calidad al universo creado por Sapkowski. Pero para aquellos que sean desconocedores de The Witcher, ya sea por no haber leído las novelas, jugado a los videojuegos o visto la serie, también la disfrutarán. Y es que no hace falta saber nada previamente. Es cierto que se perderán algunos detalles y pequeños guiños para los fans, pero en ningún momento resultan un impedimento. Además, su narración es fácil de seguir. Mucha gente que no le dió las oportunidades a las novelas le achaco a la primera temporada de The Witcher que era muy difícil de seguir las líneas temporadas. Aquí no es ningún problema.
Si alguien quiere disfrutar de un excelente largometraje de animación de fantasía, monstruos, espadas y hechiceros, La Pesadilla del Lobo es su película. Está llena de grandes momentos que quedarán para el recuerdo de todos. Un producto extremadamente disfrutable que amarán personas de todo tipo. Netflix compró la licencia de la saga de Geralt de Rivia como una apuesta de presente y de futuro, convirtiéndola en uno de sus grandes reclamos dentro de su catálogo. Está expandiendo su universo de una forma increíble. Y esto es solo el principio, quién sabe lo que nos espera más adelante. Porque esto no va de adaptar las novelas en una serie; también trata de realizar otros productos para ampliar aún más este longevo mundo ficticio que a tantos nos ha enamorado. El primer intento ha sido La Pesadilla del Lobo y el resultado es digno de elogio.
The Witcher: La Pesadilla del Lobo
NUESTRA NOTA - 95%
95%
Magnífica película de animación centrada en los orígenes de Vesemir. Muy recomendable tanto para los grandes conocedores de The Witcher como de aquellos ajenos al mundillo; porque los productos de calidad siempre merecen una oportunidad.