Hoy en La Comicteca hablamos de Las portadas Marvel de Vértice Vol 2. La segunda entrega de tres que repasa exhaustivamente las míticas portadas de la extinta editorial de los años 60-80, nuevamente con Jesús Ortiz como maestro de ceremonias.

Había que echar toda la carne en el asador y así ha sido.
Este volumen Las portadas Marvel de Vertice Vol 2 era algo que los aficionados o fans de estas portadas querían desde hace tiempo. Una recopilación en profundidad donde estuvieran todas las mencionadas. Pero la cantidad a veces puede resultar tan positivo por su deleite como al mismo tiempo problemático para su edición. Así que habría sido bastante triste que hubiésemos acabado viendo una selección de las mismas por el autor de turno. Quedando no pocas fueras, las cuales (como siempre) serían destacadas por los lectores. ¿Otra opción?. La elegida y que Jesús Ortiz a través de Dolmen editorial han conseguido llevar a cabo. Mostrar todas y cada una de las portadas a través de tres libros/ tomos. Cada uno de ellos completando diversas colecciones, las cuales no fueron pocas las que Vértice mostró a los aficionados en lo que sería el primer volumen conocido como “taco”.
De ahí que en el primer tomo nos encontrásemos con 67 números de Los cuatro Fantásticos (aparte de dos ediciones gigantes), 48 de Dan Defensor (que fue como se conoció originariamente a Daredevil en nuestro país, aunque debajo del título viésemos Dare-Devil). 13 del Capitán Marvel. 59 de Spiderman, donde el guion en su nombre no hacía acto de presencia. Así como el cambio en el último número de su logoforma. 17 del Coronel Furia y finalmente 12 de Estela Plateada. Recordando que al igual que con el cuernecitos cada título original lo podíamos encontrar en menor tamaño, debajo del reconvertido a su versión española. Para más información de dicho libro/ tomo os remito a la reseña que realicé en su momento.

Una segunda entrega que no es ni más ni menos que una continuación.
No hay sorpresas ni debería haberlas. Hablamos de una “trilogía” donde su mayor interés (el cual no es poco) reside en que el aficionado de la editorial Vértice consiga tener recopiladas todas las portadas para su degustación. Con lo que continuaríamos con más colecciones. Las cuales voy a destacar igual que he hecho en el párrafo anterior. Para que el que esté leyendo esta reseña se haga una idea de lo que va a encontrarse. Teniendo gran importancia, nuevamente, los textos introductorios de cada colección por parte de Jesús Ortiz. Llevándonos de la mano a unos tiempos ya extintos y aportándonos no pocos datos de interés.
Nuevamente encontrándonos con una traducción que se conserva a día de hoy (al igual que la de Estela Plateada, por poner un ejemplo), que es la de “La Patrulla-X” -aquí sin guion alguno, con 32 portadas en su haber. El mismo número que la colección de El Hombre de Hierro (traducción literal de Iron Man). Mientras que los 52 números de Los Vengadores lo sitúan en la segunda más longeva. Llegando el personaje que protagoniza la portada de este tomo (Capitán América) a los 36. Los 18 de Conan, 10 de El Hombre Lobo, 11 de Rayo Kid, 9 de Kid Colt, 12 de 2 Pistolas Kid o los 4 de El Jinete Fantasma que da el cierre de este libro.

Más de 200 portadas para mirar detalladamente.
Con tal cantidad es imposible que el lector no saque su propia selección de mejores o peores. No son portadas de los cómics originales, como todos sabemos, sino más bien una reproducción artesanal de Rafael López Espí (quien más unidades atesora en su haber) y Enrich. A veces emulando las portadas del comic-book USA que se publicó en su momento y otras simplemente basándose en ciertas viñetas que podían funcionar para tal función. Siendo los rostros de los personajes los más reconocidos y admirado en cuanto a esa sensación de «realismo» en cuanto a lo que es el dibujo. El rostro de La Visión en el número 26 de Los Vengadores de la editorial Vértice sería un claro ejemplo de ello.
Ni que decir tiene que eran otros tiempos y el volumen de trabajo que tenían detrás estos portadistas (vuelvo a destacar a López Espí) hacía que estuviese atado a su mesa de trabajo cuan dibujante de la editorial Bruguera se tratase. Con lo que las prisas en algunos momentos se podían llegar a notar. Como cuando empiezas algo con muchas ganas y ves que los plazos de entrega llegan y tienes que cerrar el mes como puedas. De ahí que alguna vez encuentres -obvio- algunos trabajos de inferior calidad a otros. Aunque hay cierto equilibrio, sobre todo en lo positivo.

Sobre la edición de las Portadas Marvel de Vértice vol 2.
Dolmen Editorial publica Las portadas Marvel de Vertice Vol 2 en un vistoso tomo de formato cartoné a un tamaño de 21 x 26. La calidad del papel es excelente y adecuada para lucir y disfrutar de este material. Como extras incluye una biografía del autor, textos introductorios, reproducción de pósteres y contraportadas publicitarias. A Dios gracias, no ha sido todo meter portadas y un par de textos adicionales para “rellenar”. Si no que Ortiz consigue sacarnos alguna que otra sonrisilla gracias a ese material adicional que encontramos al final del libro.
De ahí que aparezcan los pósteres que en su momento más de uno pudo comprar. Con El Hombre de Hierro, Capitán América, Conan, Spiderman, Thor, Namor y Fantom elegidos para tal menester. Así como un repaso a las contraportadas publicitando colecciones de algunos de dichos cómics. Un repasito a lo que sería lo que se iba publicando esos años. Así que hablamos de lo que se podría definir “un imprescindible”. Tanto para los fans del arte de las portadas de Vértice como para lo que quieran ver lo que eran los inicios de los superhéroes Marvel en España.

Las Portadas Marvel de Vértice vol. 2
Edita: Dolmen Editorial
Lanzamiento: Julio 2022
Autor: Jesús Ortiz
Formato: Tapa dura sin sobrecubiertas
Tamaño: 21 x 26 cm.
Páginas: 312 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-18898-78-5
Precio: 37,90 €
Las Portadas Marvel de Vértice vol 2
NUESTRA NOTA - 80%
80%
NOTABLE
Continuación del primer volumen de Las Portadas Marvel de Vértice en España. Un segundo tomo que acabará siendo una "trilogía" y que nos lleva de la mano a tiempos ya pasados. Siendo su gran aliciente el degustar de las portadas de Rafael López Espí y Enrich. Así como la labor de Jesús Ortiz a base de artículos introductorios y la inclusión de otros "extras" que harán las delicias de los fans.
Un trabajo Sublime. Se nota el cariño y respeto hacia los comics, tanto del autor al que doy mi enhorabuena por su dedicación y buen hacer como a la editorial por su arriesgada edición. Gracias de corazón, hacía mucho que no me emocionaba tanto con una publicacion
La verdad es que no es para menos. Es algo que durante muchísimos años los fans ansiaban tener.