Panini nos trae Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman 9. Último volumen de la colección de la primera familia de Marvel firmada por el genial guionista. Un final que viene a cerrar una serie demasiado larga con muchas más luces que sombras

La mala costumbre de estirar el chicle
Si el volumen anterior de esta serie tenía momentos que se hacían cuesta arriba, este Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman 9 es más de lo mismo. Ojalá pudiéramos decir que aquí recuperamos al buen Hickman para un cierre por todo lo alto, pero nada más lejos de la realidad. El guionista se empeña en alargar una serie agonizante con otra retahíla de historias cortas. Historias que resultan cuanto menos pobres en la mayoría de los casos. Esto, más aún después de ver tantos momentos álgidos durante la colección, deja un poso vacuo en el lector. Y es que este tramo final es absolutamente anticlimático a nivel narrativo. Ya sea recuperando conceptos de la etapa anterior de Mark Millar o volviendo a los Inhumanos y a los Kree o trayendo de vuelta a El Mago, Bentley Wittman, Hickman no consigue dar en la tecla.
Probablemente, su intención sería dar una sensación de cerrar el círculo tocando todos los conceptos que ha ido soltando aquí y allá. Y hacerlo a la vez que endulzaba un final para una serie donde la familia es el pilar fundamental. Lejos de eso, Hickman se llega a hacer tedioso y su sentido del humor no funciona tan bien como en números anteriores. Incluso los propios personajes parecen no saber lo que están haciendo entrando en un bucle de misiones y conversaciones porque sí. Dinámica que podría haber durado eternamente. Ahora bien, como en toda serie consciente de que está metiendo paja, esta se guarda lo más interesante para el final.

El Doctor Muerte y el epílogo salvan Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman 9
Si Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman 9 no se queda solo en un bonito tomo para lucir en la estantería es gracias a la última parte. Víctor sale a escena en la penúltima historia derrochando carisma con su mera presencia. Recordemos que la última vez que vimos a nuestro querido villano fue en el epílogo del séptimo volumen de la colección. Tomo donde, gracias a Valeria, salvaba la vida y llegaba a un extraño lugar rodeado de varias versiones de sí mismo que lo idolatraban. Hickman, el buen Hickman ahora sí, recupera al personaje y lo convierte en el Dios de su propio mundo. Un ensayo de lo que luego serían sus Secret Wars al final de su posterior etapa al frente de los héroes más poderosos de la Tierra.
Un número con poco diálogo entre los personajes donde priman los comentarios en cajas de texto y la narración rápida. Al margen de Victor, aparecen Reed, Nathaniel y la Valeria del futuro. Insistimos en que es lo mejor del tomo y dibujado, además, por Ryan Stegman. Por otra parte, el epílogo dibujado por el siempre eficiente Nick Dragotta es un cierre muy digno. Una coda donde se apela a la familia, al potencial de Franklin Richards como personaje clave en el universo Marvel y también al poder de la imaginación como factor de cambio. El tomo acaba con una emotiva carta de despedida de Hickman hacia los lectores en la que comenta la importancia que tuvo para él capitanear esta ilustre cabecera.

A pesar de todo, la serie es una maravilla
Es un hecho de que estamos ante un final excesivamente largo. Pero esto no empaña en absoluto todo lo bueno que hemos tenido a lo largo de la serie. Estamos ante la que fue la primera gran obra de Hickman en Marvel. Trampolín que luego le valió para guionizar Los Vengadores, SHIELD o la actual regeneración mutante con multitud de cabeceras. Los 4 Fantásticos se queda como una serie donde se han entremezclado con mucho acierto la familia, el drama, la comedia y la épica. Y todo al más puro estilo superhéroico de la casa de las ideas.
Este Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman 9, cuenta con una serie de dibujantes y coloristas muy notables. Artistas de primer nivel que, en su conjunto, han realizado un trabajo soberbio. Mención especial al colorista Paul Mounts que, como bien dice Hickman en su despedida, ha sido el artista que ha permanecido más números en toda esta serie. Una colección muy recomendable para cualquiera que quiera saber más de la obra de Jonathan Hickman y de la primera familia marvelita. Una gran etapa de la Marvel de este siglo. ¿Nueve tomos son muchos? En este caso no, no se hacen pesados y estamos seguros de hallarnos ante una etapa memorable. De principio a final.

Sobre la edición de Panini
Panini edita este Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman 9 en su formato tapa dura habitual Marvel Saga. En su interior papel de máxima calidad, prólogo de Julián Clemente y galería de portadas alternativas. Este tomo continúa con la doble numeración incluyendo los números 609-611 de Fantastic Four y 20-23 de FF de la edición original.

Marvel Saga. Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman 9
Edita: Panini cómics
Autor/es: Jonathan Hickman, Ryan Stegman, Nick Dragotta
Páginas: 176
Tamaño: 17×26 cm.
Contiene: Fantastic Four 609-611 y FF 20-23
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788413347561
Precio: 19,00 €
Los 4 Fantásticos de Hickman - 9
NUESTRA NOTA - 72%
72%
Final
Conclusión de la gran etapa de Hickman al frente de la cabecera de Marvel. Una serie con algo de relleno y mucha calidad.