Aniquilación Prólogo – Reseña cómic

Panini lanza una colección monumental que comprende una de las más extensas sagas cósmicas de la Marvel Moderna, comenzando con Aniquilación Prólogo, su explosivo punto de partida.

Aniquilación Prólogo
Aniquilación Prólogo

En una Galaxia muy lejana…

Antes de hablar de Aniquilación Prólogo, un poco de historia cósmica marvelosa. Desde el momento que cuatro aventureros subieron a un cohete para embarcarse en la aventura de sus vidas, comprendimos que el espacio iba a ser una parte importante del Universo Marvel. Los cuatro fantásticos no tardaron en enfrentarse a amenazas extraterrestres para defender nuestro planeta. Pero fueron sus aventuras cósmicas las que definieron el potencial de este título de la Casa de las Ideas. Si Stan Lee y Jack Kirby habían creado los cimientos, Roy Thomas acometió la importante saga de la Guerra Kree Skull y Jim Starlin tomó el relevo para ofrecer las mejores historias ambientadas en la infinitud de la galaxia.

Los años 70 fueron una época de esplendor de este género. Y una época que establecería las bases de lo que dos décadas mas tarde seria la autentica explosión cósmica de la casa de las ideas. Y es que fue en los 90 cuando Starlin se desmelenó con la aventura que implicaba a Thanos y a un buen número de héroes cósmicos, como Warlock, Estela Plateada o Quasar. El Guantelete del Infinito es el más reconocido de la amplia panoplia de títulos que giraron alrededor del Titán Loco. Y así llegamos hasta el año 2005, con Joe Quesada dirigiendo la parcela artística de la Editorial y centrándose en sacar títulos más mundanos, ajenos a lo que sucedía fuera de nuestra atmósfera.

Hasta el infinito y más allá

Las dos series que podían considerarse cósmicas, Capitán Marvel de Peter David y Thanos Vol. 1, en la que Keith Giffen escribía tras sustituir a Starlin, se habían cancelado en 2004. Asi pues lo que los lectores se encontraban sin título alguno que abordase el género espacial. Giffen, aprovechando que volvían los eventos que afectaban a multitud de títulos y lo hacían por la puerta grande, con el éxito que supuso Dinastía de M (2005), se alió con el editor Andy Schmidt para arrancar una compleja aventura cósmica que afectara a personajes y colecciones afines a ella. Aventura que tiene su primer paso en este tomo Aniquilación Prólogo.

Semejante planificación de títulos dio como resultado una macro aventura dividida en cinco partes muy diferenciadas. Partes que ahora reedita Panini en 28 lujosos tomos. Y que compilan las sagas Aniquilación, Aniquilación: conquista, Guerra de Reyes, Reino de Reyes y El imperativo Thanos, esta última publicada en 2010. Desde Conquista con el tándem de escritores Andy Laning y Dan Abnett como directores de orquesta, y ofreciendo su mejor trabajo hasta el momento. Una obra realmente disfrutable que supuso un autentico soplo de aire fresco para Marvel.

Interior de Aniquilación Prólogo
Interior de Aniquilación Prólogo

Drax cabeza hueca

Drax el Destructor fue creado en Iron Man #55 USA por Jim Starlin y Mike Friedrich. El origen cuenta que Thanos atacó a Arthur y Heather Douglas (su hija), en una misión de exploración en la Tierra. Tras esto, el padre de Thanos, Mentor, viendo que Heather seguía con vida, se llevó a ambos a Titan para curarlos, convirtiéndola en Dragón Lunar. Luego tuvo la idea de crear una némesis para Thanos. Así junto a Kronos usaron el espíritu del padre fallecido, Arthur Douglas, en un cuerpo humanoide que dio como resultado la creación de Drax el Destructor. Todo esto puede parecer una locura argumental, pero así se las gastaba Jim Starlin. Autor que a principios de los 80 crearía su propio universo galáctico en Dreadstar para Epic. Algo que hizo dándole un refrescante toque adulto que no era la tónica del autor ni la editorial en ese momento.

Drax protagoniza la miniserie de cuatro números que se incluye en este Aniquilación Prólogo, y que sirve de prólogo al prólogo. Publicada de noviembre de 2005 a febrero de 2006, el escritor Keith Giffen y el dibujante Mitch Breitweiser, nos ofrecen una aventura que sirve de excusa para devolver a Drax a su estatus primigenio y para colocarle una compañía humana de cara al evento principal. De un tiempo a esta parte Drax se comportaba y era un bruto estilo Hulk, todo músculo y poco cerebro. El personaje había muerto junto a su enemigo Thanos en 1977, ya que no tenía razón de ser una vez cumplida su venganza. En 1990 había sido resucitado junto con el Titán Loco y convertido en el Hulk calvo como lo vemos al comienzo de la historia, en la que aparece encerrado en una nave de transporte prisión.  

Interior de Aniquilación Prólogo
Interior de Aniquilación Prólogo

Drax el fuerte

Entre tanto ser superpoderoso y alienígena, el guionista busca en este tomo Aniquilación Prólogo un elemento que empatice con el lector. Recurso que se ha usado hasta la saciedad, como por ejemplo en Estela Plateada de Slott. Cammi es una niña de diez años, rebelde y con un genio bien puesto. Encontrará a los alienígenas, y conseguirá camelarse a Drax para ser su acompañante una vez abandone la Tierra. La importancia de este personaje en el resto de la saga es clave, como veremos en próximos tomos.

Giffen y Breitweiser realizan un trabajo formidable. Resulta una lectura que no se hace pesada, lindando con el “decompresive storytelling” que puso de moda Bendis, ya que en los cuatro números apenas avanza una trama que, como dije antes, solo contempla el objetivo de evolucionar a Drax. El dibujante cumple de sobras y con un estilo similar al de Cassaday, nos ofrece unas páginas llenas de acción e intriga. La trama entronca con esas historias de alienígenas subyugando a un pueblo aislado. Tanto el Skrull como Lunatiko son buenos personajes y mis favoritos en esta historia.

Interior de Aniquilación Prólogo
Interior de Aniquilación Prólogo

Aniquilación Prólogo, comienza la destrucción

A continuación, viene Annihilation: prologue One Shot USA donde repite Guiffen al guion, con dos buenos dibujantes como son Ariel Oliveti y Scott Kolins en la parte gráfica. Thanos regresa, como vemos en la primera página, junto con su amada Muerte, que adopta un aspecto más parecido a la Muerte de The Sandman que a sus anteriores apariciones en los cómics de Marvel. Después nos trasladamos a La Cascada de Energía El Crujido donde darán comienzo ataques y explosiones por doquier.

En este episodio, el Cuerpo Nova se pondrá en marcha desde su planeta de origen, para atajar la crisis planetaria. Veremos acción a raudales plasmada con su habitual pericia por Scott Kolins, un dibujante con un estilo particular en el que no crea sombras en lugares y personajes y que con un trazo fino crea espectaculares páginas muy detalladas. Este volumen Aniquilación Prólogo servirá para enganchar al lector ante lo que se viene, que no es moco de pavo.

Interior de Aniquilación Prólogo
Interior de Aniquilación Prólogo

La edición Los 28 volúmenes, cuyo primer tomo es este Aniquilación Prólogo, estarán editados en tapa dura, y valdrán 18 euros, aunque aumente y disminuya su paginación. Son similares a los tomos de la colección Jim Starlin, con un lomo cósmico para que queden niquelados en nuestra estantería. Incluye una introducción de Sergio Aguirre. En las guardas aparece representado un mapa galáctico para seguir toda la serie y comprobar en qué punto nos encontramos. Otros extras: tinta de las portadas de la serie de Drax y lápiz de la portada del prólogo.

Aniquilación Saga 1 – Prólogo
Edita:
Panini cómics
Autores: Mitch Breitweiser, Ariel Olivetti, Keith Giffen, Scott Kolins
Número de páginas: 152 pp
Tamaño: 17X26
Contiene: Drax The Destroyer 1-4 y Annihilation Prologue
Formato: Hardcover
Interior: Color
ISBN: 9788413347929
Precio: 18,00 €

Aniquilación Saga 1 - Prólogo

NUESTRA NOTA - 70%

70%

¡CÖSMICO!

Si eres un amante de la cosmología del Universo Marvel y no te hiciste con esta serie en su momento, la vas a disfrutar como nunca, verdadero creyente.

User Rating: 5 ( 4 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí