Marvel #2-4 – Reseña grapada

Analizamos las grapas 2, 3 y 4 de la serie limitada de seis números “Marvel”. Panini nos ofrece el trabajo más actual de Alex Ross junto a una serie de escritores e ilustradores con voz propia. Una divertida revisión del Universo Marvel desde los orígenes hasta la actualidad.

Marvel #2-4
Marvel #2-4

Las portadas de Marvel

¿Qué mejor manera que comenzar esta reseña de Marvel por la parte más visible y que más vende un cómic? La portada. Alex Ross se encarga de todas ellas con su maestría habitual e imponiéndose retos personales. En la portada del número 2 encontramos a La Viuda Negra con una pose pin-up y con la vestimenta que adoptó en Tales of Suspense #64 USA (el debut del personaje fue en el número 52). De fondo encontramos los títulos clásicos de la Edad de bronce de los personajes y grupos más emblemáticos de la editorial.

En el tercer número de “Marvel” Ross cambia de tercio. Ya no usa el colorido brillante y los tonos pastel tan habituales de sus portadas. Sobre el fondo negro de un callejón, sitúa entre sombras a dos héroes urbanos tan populares como Luke Cage y Puño de Hierro. Este último creando algo de iluminación con la energía del “chi” de su puño. Es en el cuarto número donde Ross nos sorprende al dibujar a X-Force al completo. Criaturas que Liefeld moldeó en los 90, y que Ross nunca había retratado antes. No hay que decir que los recrea maravillosamente, con su habitual estilo realista y respetando las características de cada personaje.

Portada del Marvel 3
Portada del Marvel 3

La saga de Pesadilla

Como comentamos en la reseña del primer número, al bueno de Alex Ross le queda tiempo para escribir (junto a Steve Darnall y Kurt Busiek) e ilustrar la primera y última página de cada ejemplar, donde nos ofrece una tenebrosa confrontación entre Doctor Extraño y Pesadilla. Siendo enemigos habituales el mago y la malvada entidad, Pesadilla apareció por primera vez en Strange Tales #110, en la aventura concerniente al Doctor titulada “Doctor Strange Master of Black Magic!”. Recordemos que Strange Tales era una antología que incluía también relatos de La Antorcha Humana y reimpresiones de historias cortas de los 50.

Los aliados de Doctor Extraño están atrapados en el sueño mítico de Pesadilla y los poderes de este han crecido hasta ser irreconocibles. Tanto, que plantea batalla a entidades cósmicas como los Celestiales, Galactus o Ego, el Planeta Viviente. Los dioses del espacio se ven impotentes para derrotar a un Pesadilla convertido en deidad, capaz de crear su propio universo. ¿En qué acabará todo? Solo restan dos números para conocer el final de esta epopeya.

Marvel #2-4

Marvel número 2

Dan Brereton (viejo conocido de la DC/Vertigo de los 90), con su peculiar arte pintado, se ocupa en solitario de “¡La sala de peligro está cerrada!”. La primera viñeta nos trae a los trece hombres-X de la nueva y la vieja Patrulla-X tal y como aparecían en el final de Giant Size X-Men #1 USA (1975). La acción transcurre entre ese número y el de The X-Men #94 USA, concretamente entre el primer y segundo capítulo de este ejemplar, tal y como nos avisa Julián Clemente en el spot-on. Se trata de una historia entretenida en la que interactúan todos los personajes en la Sala de Peligro con especial atención al mal carácter de Lobezno.

La segunda aventura, titulada “Olvídate del demonio, Llevate los cannoli” retrata con humor y simpatía una confrontación entre La Cosa, Spider-man, Estela Plateada y Doctor Muerte. El excelente Eric Powell, de estilo retro y muy bonito, conocido por su personaje El Bruto, nos deja con una sonrisa en la boca y ganas de cenar cannoli. El genio del pincel Paolo Rivera nos deja boquiabiertos con su arte en La Visión: Fuera de Fase, donde vemos a Visi en plan rescatador de cuando era miembro destacado de Los vengadores.

Marvel #2-4

Marvel número 3

Un número extraño, este tercero, que presenta historias de los personajes de los primeros tiempos de Marvel (cuando se llamaba Timely), en la Edad de Oro de los Tebeos. El veterano Alan Weiss nos ofrece una aventura de Namor ambientada unos meses antes de la guerra. El Hombre Submarino relata esta historia al Capitán América en tiempos más modernos. Seguidamente Bill Sienkiewickz se pone más experimental que nunca en “Comienzos”, un relato de un niño que se convierte en dibujante cuando llega a dulto, mientras Uatu se pregunta sobre el impulso creador de los humanos.

La tercera historia del cómic trae un personaje semiolvidado, la Viuda Negra de la Edad de Oro (no confundir con Natasha), que intenta encontrar novio en la figura de Cráneo Rojo, nada menos. El ilustrador de libros Ryan Heshka se atreve con este relato bastante surrealista y dibujado con un estilo muy original. Justo antes, otro del gremio de ilustradores, Scott Gustafson, ha recurrido a Mapache Cohete para, en una página doble, para proponernos un pequeño cuento relatado en tres párrafos.

Marvel #2-4

Marvel número 4

Daniel Acuña es la estrella con la impresionante aventura “Hijos de un mundo desviante” que presenta una línea divergente donde se mezclan todo tipo de personajes: el Capitán América con Ikaris, Killraven con Luke Cage, La Bestia con Lobezno, Spiderman con El Duende verde y muchos más. Al más puro estilo de la película La carrera de la Muerte (Death Race) y con un final totalmente abierto para nuevas incursiones en este mundo.

Hilary Barta al dibujo y Doug Rice al guion se decantan por el humor y la nostalgia en “¡Donde los Monstruos huelen!”, un divertido catálogo de criaturas fantásticas y monstruosas de la época pre-Marvel, la de revistas de antologías. Además, trae de vuelta al Doctor Droom que más tarde cambiaría su nombre por el de Doctor Druida y que fue un prototipo del Doctor Extraño. Finaliza este número con “Soy una situación”, guionizada por Alex Ross e ilustrada por su amigo Sal Abbinanti, con una técnica muy curiosa, como a base de bolígrafos de colores.

Marvel #2-4

La edición

Panini comics edita Marvel en formato grapa, con el papel acostumbrado a este formato. Contiene 36 páginas al precio de 3,50 €. Cuenta con los aclaratorios spot-on de Julián Clemente y el índice correspondiente.

Marvel 2 de 6
Edita:
Panini comics
Autor/es: Paolo Rivera, Dan Brereton, Eric Powell, Alex Ross, Steve Darnall
Páginas: 32
Tamaño: 16,8×25,8
Contiene: Marvel 2
Formato: Grapas
Interior: Color
ISSN: 977000561300000002
Precio: 3,50 €

Marvel 3 de 6
Edita:
Panini comics
Autor/es: Alex Ross, Alan Weiss, Scott Gustafson, Ryan Heshka, Steve Darnall, Bill Sienkiewicz
Páginas: 32
Tamaño: 16,8×25,8
Contiene: Marvel 3
Formato: Grapas
Interior: Color
ISSN: 977000561300000003
Precio: 3,50 €

Marvel 4 de 6
Edita:
Panini comics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Daniel Acuña, Alex Ross, Doug Rice, Sal Abbinanti, Steve Darnall, Hilary Barta
Páginas: 32
Tamaño: 16,8×25,8
Contiene: Marvel 4
Formato: Grapas
Interior: Color
ISSN: 977000561300000004
Precio: 3,50 €

NUESTRA NOTA

MARVEL #2-4 - 80%

80%

MARVILLOSO

Para los fans de Marvel, este cómic es un auténtico caramelo, lleno de referencias a múltiples historias y épocas. También es bonito observar a autores poco habituales en La Casa de las Ideas aportar su visión de estos personajes. Alex Ross es sinónimo de calidad.

User Rating: 4.9 ( 6 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

El Increíble Hulk de Peter David 4 – Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 4, ecuador de esta magnífica etapa que marcó para siempre al personaje. Editada Panini comics.

Hulk: Futuro Imperfecto – Reseña cómic

Hablamos de Hulk: Futuro Imperfecto, Peter David y George Pérez nos llevan de la mano a un futuro distópico y que acabó siendo una de las aventuras más recordadas del Coloso Esmeralda. Un clásico atemporal con mayúsculas.

Hulk Aplasta Vengadores – Reseña cómic

Hablamos de Hulk Aplasta Vengadores. Tomo editado por Panini Cómics y que hace homenaje a esos enfrentamientos que han tenido dicho supergrupo contra el Coloso esmeralda.

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

El Increíble Hulk de Peter David 4 – Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 4, ecuador de esta magnífica etapa que marcó para siempre al personaje. Editada Panini comics.

Hulk: Futuro Imperfecto – Reseña cómic

Hablamos de Hulk: Futuro Imperfecto, Peter David y George Pérez nos llevan de la mano a un futuro distópico y que acabó siendo una de las aventuras más recordadas del Coloso Esmeralda. Un clásico atemporal con mayúsculas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí