Kelly Thompson relanza la cabecera del mercenario bocazas con una divertida historia alejada del entorno habitual del personaje y acompañada de un gran Chris Bachalo

Wade Wilson y Kelly Thompson, el encuentro inevitable
Hay veces en las que el estilo de un guionista y las características de una serie encajan tan bien que solo es cuestión de tiempo que acaben por encontrarse. Y evidentemente, este es uno de ellos. Masacre venía de la larga serie Las minis de Masacre en la que desfilaron guionistas como Cullen Bunn, Mark Waid o Gerry Duggan. Este ultimo ya había guionizado otra reciente etapa del personaje. Más reciente aún es la etapa de Skottie Young y Nic Klein. Series que nos contaban historias cuanto más delirantes y disparatadas mejor, dando rienda suelta al carácter macarra, violento y cómico que siempre ha caracterizado al personaje. Por otra parte, Kelly Thompson se ha ido consolidando en distintas series Marvel durante los últimos años, todas a un nivel muy notable.
Desde su maravillosa Kate Bishop: Ojo de Halcón, pasando por Vengadores Costa Oeste, Sr. y Sra. X o Jessica Jones, entre otras, hasta su actual Capitana Marvel como cúspide momentánea a su gran carrera. Con este historial no sorprende que se haya convertido por méritos propios en una de las guionistas más fiables del panorama superheroico actual. Casi siempre en series consideradas de segunda fila hasta que llegó a guionizar Capitana Marvel. Con estos antecedentes y teniendo en cuenta que muchos de los comics de la guionista tienen un marcado tono cómico, era muy posible que antes o después Thompson se hiciera con la cabecera del mercenario más famoso de Marvel. La nueva andadura de Masacre no podía estar en mejores manos.

Masacre, rey de los parias
Todo iba bien para Wade Wilson hasta que es contratado para matar al rey de los monstruos, quien está al frente de una reivindicación legal trayendo a monstruos en masa a Staten Island. Con esta premisa tan loca y surrealista que concuerda perfectamente con el personaje, Masacre realiza su encargo para darse cuenta de que ahora él es el rey de los monstruos al haber matado al que ostentaba el trono. Lo que al principio es un carga por todas las responsabilidades que conlleva el nuevo puesto se va convirtiendo poco a poco en aceptación y compromiso para con su nuevo pueblo. Eso sí, al estilo Masacre. Detrás del tono cómico de la serie, Thompson trata temas muy actuales. Aunque pueden quedar enmascarados por la cortina de parodia que esta serie hace en todo momento.
Esta reivindicación legal monstruosa viene a traer una inmigración masiva de toda clase de razas de monstruos cansados de vivir en el exilio. Monstruos que tan solo buscan su lugar en el mundo. Al no saber convivir se dan situaciones, siempre desde el punto de visita cómico, de monstruos comiendo personas o pretendiéndolo con Masacre de por medio para impedirlo intentando razonar con ellos. Todo esto viene a tratar un tema de inclusión social desde el prisma exagerado que ofrece la serie. Por otra parte, ¿los monstruos tienen que ser necesariamente malos? Los prejuicios también tienen su hueco en esta historia. Y es que todos, incluido el propio Masacre, se consideran repudiados por su aspecto físico y están dispuestos a dar guerra por mantenerse en Staten Island. Es probable que esto traiga cola más adelante en la serie.

Kelly Thompson tira de un gran elenco de secundarios en este nuevo inicio de Masacre
Uno de los puntos clave en las historias de Masacre es el plantel de secundarios que le rodean, ya que es un personaje que habla sin parar y necesita feedback constante. Por ello, al margen de su Guardia Real de monstruos, tenemos un amplio abanico de reconocidos personajes de la casa, algunos de ellos muy del gusto de la guionista, como Elsa Bloodstone. También tenemos a Masacre-Gwen, tratada por la guionista en su serie de Vengadores Costa Oeste, y a Jeff, el tiburón terrestre. Al margen de los favoritos de la guionista, aparecen el Capitán América y cierto villano importante de la galería de Spiderman que no desvelaremos por tema de spoiler. Algunos de estos personajes tienen solo un pequeño cameo y otros se quedan como secundarios con algo más de peso. Se nos queda así un gran elenco de personajes de apoyo al protagonista.
La guionista se hace con el personaje desde la primera página explotando su vis cómica con grandes dosis de violencia. Además, el uso de los chistes y chascarrillos constantes no se hace repetitivo, algo que puede pasar fácilmente con un personaje de estas características. Thompson utiliza recursos vistos anteriormente en la serie de Masacre y que casi son considerados marca de la casa como la famosa ruptura de la cuarta pared, utilizada de forma muy inteligente, con mesura y dando pie a que el personaje de Jeff, el tiburón terrestre pase a la tutela de Masacre, dándole mucho peso en este inicio. También abunda el recurso del monólogo interior a modo de narrador, lo cual hace que, además de contar la historia, Masacre tenga otro escenario, por así decirlo, para extenderse con su verborrea sin hacerse pesado para los personajes que le rodean.

Thompson + Bachalo: un tándem que promete
En el apartado artístico tenemos a Chris Bachalo al dibujo acompañado del color de David Curiel. Bachalo ya había tratado a Masacre en la cabecera que compartía con Spiderman, así que tenemos de entrada a un dibujante que tiene tablas con el personaje. La buena química entre guionista y dibujante se nota desde el principio destacando sobre todo en la expresividad que le imprime a todos los personajes y el acierto en las viñetas detalle, lo que potencia aún más el tono cómico del guion.
Bachalo también nos brinda una variedad de composiciones de página y una narrativa espectacular en las escenas de acción. Cabe mencionar también las geniales portadas del propio Chris Bachalo y Tim Townsend. La nueva serie de Masacre ha arrancado muy bien con una Kelly Thompson que escribe al personaje como si lo hubiera guionizado toda la vida acompañada de un gran Chris Bachalo. Veremos si aguanta el nivel y por donde nos lleva la serie. De momento el inicio de este primer arco es muy disfrutable.

Sobre la edición de Panini
Panini Comics sigue apostando por la grapa en este nuevo inicio del mercenario bocazas, grapa doble a partir del segundo número, con portadas alternativas y comentarios de Julián Clemente, además de una carta a los lectores por parte de Kelly Thompson.

Masacre 1
Edita: Panini Comics
Escritores: Chris Bachalo, Kelly Thompson
Número de páginas: 40 pp
Tamaño: 16,8 X 25,8
Contiene: Deadpool 1
Formato: Grapa
Interior: Color
ISSN: 977000550000300048
Precio: 4,20 €

Masacre 2
Edita: Panini Comics
Autores: Chris Bachalo, Kelly Thompson
Número de páginas: 48 pp
Tamaño: 16,8 X 25,8
Contiene: Deadpool 2 y 3
Formato: Grapa
Interior: Color
ISSN: 977000550000300049
Precio: 5,00 €
Masacre #1-2
NUESTRA NOTA - 72%
72%
Fresca y divertida
Nueva etapa del personaje a cargo de Kelly Thompson y Chris Bachalo. Un comienzo interesante y entretenido con el tono desenfadado y cómico que caracteriza a Masacre.
Crecí con las series animadas de los 90: de Spiderman a Batman pasando por los X-Men. La cosa se consolidó con los cómics Marvel, y Saga fue la puerta al amplio espectro comiquero. Desde entonces, lector constante.