Seguimos con nuestro ciclo de reseñas de los tomos de la etapa de Grant Morrison en los New X-Men. En esta ocasión tercer tomo recién publicado por Panini Comics. Los mutantes más imprescindibles del milenio.

Seguimos con el baile de dibujantes. Que siga el cachondeo.
Seguimos la estela de la gran reseña de Jorge Font sobre el segundo tomo de los New X-Men de Grant Morrison., y nos embarcamos en la tercera de lo que serán un total de siete. Volvemos a tener un baile de dibujantes que a fin de cuentas es una lástima por no haber podido ser Frank Quitely el dibujante regular y al que haber seguido en esta andadura. De ahí que tengamos a artistas como John Paul Leon en los números 127 y 131, Igor Kordey en los 128-130, Phil Jiménez (heredero directo de George Pérez en su estilo) en el 132 y para finalizar a Ethan Van Sciver en el 133. O lo que es lo mismo, cuatro nombres para siete números.
Sinceramente esto parece de risa pero es lo que hubo en aquellos tiempos y también lo que muchas veces estamos viendo en la actualidad en no pocas colecciones o miniseries. A veces resulta bastante incómodo que sólo haya un artista o a lo sumo dos en cuanto a narrar la etapa del autor inglés. Ya que dependiendo del dibujante y su estilo (como es normal) puedes encontrarte con algo visual que no sea del todo de tu agrado. A mí me pasa en multitud de ocasiones con Igor Kordey, que sin ser un mal ilustrador en líneas generales o en determinados trabajos, aquí se me hace bastante engorroso. Pero como siempre, hablamos de opiniones personales que no tiene que ser extensible a quien lea este y otros tomos de los New X-Men.

Aventura de Xorn y presentación de Fantomex.
Xorn. Un personaje en parte misterioso y con un casco que consigue que su poder no se desate. Con un diseño bastante peculiar y que a día de hoy me sigue pareciendo particularmente atrayente fue uno de los grandes hallazgos de los New X-Men. Con una apariencia ambigua, podía pasar tanto por villano como por héroe. Y aquí lo vemos intentando ocupar su lugar en el mundo una vez liberado por los X-Men en el Annual que comenté en la reseña del primer tomo. Con una historia dramática que demuestra que los mutantes no dejan de ser perseguidos, odiados y cazados. Evidentemente incluso con cierta moraleja tanto para él como para nosotros. Hay que seguir a este personaje porque va a dar muy muy buenos momentos en la colección.
Asistimos también a la presentación del personaje de Fantomex, gracias a Grant Morrison y con influencias de Fantômas y Diabolik. De origen francés, enigmático y con un pasado que lo unía en cierta manera al personaje de Lobezno (precisamente lo pudimos ver hace bien poco en «Lobezno+Capitán América: Arma Plus«). Con medias mentiras y medias verdades, desvelándonos que el Proyecto de Arma-X de Lobezno no era realmente una letra, si no más bien un signo romano. Con lo que hubo nueve proyectos antes que ése y hubo otros después. Aquí la historia trata concretamente del número doce y sus consecuencias. Fantomex se hace interesante, tanto por su personalidad como por lo que vamos descubriendo de él. Así como ése aura de misterio que le rodea y que parece que a la propia Jean Grey le atrae. Ojo, porque va a dar bastante que hablar en esta colección durante un tiempo.

Emma Frost y Scott Summers. Un triángulo amoroso dentro de los New X-Men
Poco a poco, en cada número de New X-Men se va gestando lo que va a ser ése triángulo amoroso entre las dos telépatas y el primer pupilo de Charles Xavier. Recordemos que Cíclope está casado con Jean Grey pero no pasa por su mejor momento en su relación. Así que la ayuda de Emma Frost como «asesora matrimonial» sólo nos puede hacer sospechar que no puede ir por otro camino que no sea para su interés particular. Interesante a más no poder como Morrison va poco a poco gestando algo que ha seguido presente hasta hace bien poco en los cómics actuales. Y sí, Cíclope ha cambiado respecto al personaje clásico que todos conocíamos. El guionista cogió las repercusiones de la saga de «Los Doce», donde el personaje fue poseído por Apocalipsis y ha ido jugando con ello.

¿Sigue vivo Magneto?
Es una de las grandes preguntas que se quiere responder en este tomo. Después de la masacre de Genosha provocada por Casandra Nova y su centinela había que saber si un personaje tan importante como Magneto había muerto realmente. De ahí que un grupo de los X-Men fuese a buscar respuestas sobre ello. Lorna Dane (Polaris), hija del amo del Magnetismo tiene mucho que decir al respecto. Vemos como ha quedado dicha isla después de dicho ataque y desde luego no puede ser más terrorífica dicha imagen.
Sobre todo cuando 16 millones de habitantes perecieron ahí, no nos olvidemos de ello. Una historia donde la muerte y el sentimiento de que ese hecho nunca se podrá borrar queda totalmente patente. Bien llevado todo el asunto gracias a los lápices de Phil Jiménez y su narrativa clásica. Con algunos enigmas que se van descubriendo poco a poco y un «testamento» imperecedero que acaba dejándose en su final. Morrison sabe tocar las teclas adecuadas en todo momento y lo demuestra una vez más en este número.

Algo va a cambiar y tiene el fuego en su haber.
También personajes como Ángel o Pico tienen su aparición en este tomo (que a mí ambos siempre me han dado algo de «cosica») y se presenta uno nuevo llamado Sooraya (la cual puede convertirse en arena). Pero lo interesante de verdad es ver que Jean Grey está volviendo a tener el poder del ente llamado Fénix. Morrison lo muestra como una especie de posesión en el número dedicado a Fantomex. La entrada del francés rompe ese momento y queda digamos que aplazado o no suficiente indagado. Para el final podemos ver que el Imperio Shiar rompe el matrimonio entre Xavier y Lilandra y avisa de que el Fénix ha resurgido y las consecuencias que va a tener eso para los New X-Men.
Queda claro que Fénix vuelve tarde o temprano a la vida de la pelirroja, y no suele ser con buenos augurios. Algo que ya ocurrió en su momento con su muerte en la etapa de Claremont y Byrne. En su resurrección se explicó que el Fénix ocupó el lugar de Jean y a ella la salvó en un capullo de curación. Se vio en la colección de Los 4 Fantásticos, más concretamente en el número 286 (1986), seis años después de su muerte en «La Saga de Fénix Oscura» en el número 137. Como dato vamos a llamarlo histórico, recordar que en España pudimos ver esa resurrección en la colección del cuarteto fantástico a través de cómics Fórum. Más concretamente en los números 58 y 59. Habrá que ver en esta ocasión qué nos va a ofrecer Grant Morrison en cuanto a dicho ser elemental y Jean Grey.

Sobre la edición de Panini de New X-Men
Panini Comics edita New X-Men 3 de 7 – Nuevos mundos en un tomo a tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción de máxima calidad. Como extras un epílogo de Julián Clemente y galería de portadas.

New X-Men 3 de 7 – Nuevos mundos
Edita: Panini Cómics
Autores: Grant Morrison, Phil Jimenez, Ethan Van Sciver, Igor Kordey, John Paul Leon
Número de páginas: 176 pp
Tamaño: 17 X 26
Contiene: New X-Men 127-133
Formato: Tomo en tapa dura
Interior: Color
ISBN: 9788413345642
Precio: 15,00
NEW X-MEN 3-7. OTROS MUNDOS
NUESTRA NOTA - 75%
75%
RECOMENDABLE
Seguimos con la andadura de Grant Morrison en los X-Men. Presentando nuevos personajes, cerrando alguna trama y ampliando otras. Desde luego imprescindible su lectura para una de las etapas que han marcado en este grupo.