Peacemaker (El Pacificador) – Análisis Serie

Reseña de la serie Peacemaker (El Pacificador), la nueva producción de DC a cargo del famoso director James Gunn. El justiciero que más ama la paz, interpretado por John Cena, vuelve a la carga en una nueva y divertidísima misión.

Peacemaker… What a joke

James Gunn lo ha vuelto a hacer. Tras su éxito en Guardianes de la Galaxia y El Escuadrón Suicida, el aclamado director ha conseguido con Peacemaker, un nuevo hito en una franquicia superheroica. El trabajo de Gunn no es fácil, ya que en sus diferentes producciones tanto en Marvel como en DC ha trabajado con personajes muy desconocidos para el espectador ocasional. Y aunque gracias a los medios audiovisuales cada vez hay más gente que lee cómics, lo cierto es que Gunn suele usar a héroes y villanos de segunda fila. Esto emocionó a muchos aficionados cuando se anunció el fichaje de Gunn; porque a DC, tanto en el cine como en los cómics, se le suele echar algo en cara: prácticamente todo gira en torno a Batman. Y es lógico; es la estrella de la editorial.

Sin embargo, no todo es el Caballero Oscuro, puesto que DC tiene en sus filas a más de 20.000 personajes. Si la cifra parece escandalosa, comparada con los 7.000 de Marvel, la cantidad resulta más abultada. Pero hasta hace unos pocos años, las producciones audiovisuales de DC solo se centraban en Batman y Superman. Por suerte, se está ampliando. En los tebeos tenemos a Tom King haciendo sus miniseries rescatando a antiguos personajes y gracias a HBO Max y el rumbo del DCEU vamos a poder ver en pantalla a héroes que jamás pensamos que visualizaríamos. Seamos sinceros: hacer una película de Batman, Superman o Spiderman es más fácil porque tan solo por el nombre ya tienes a bastante público asegurado. Sin embargo, cuando tienes que realizar una serie del Pacificador la cosa se complica bastante, ya que nunca ha contado con una legión de seguidores. ¿Quién c&@$#/ºs es Peacemaker?

Peacemaker en el #40 de Fightin' 5
Peacemaker en el #40 de Fightin’ 5

Conociendo su trayectoria editorial

Peacemaker apareció por primera vez en la serie Fightin’ 5, un título de espionaje de Charlton Comics sobre un equipo paramilitar de las Fuerzas Especiales. Christopher Smith debutó en el número 40 de la colección en noviembre de 1966. Sin embargo, la cabecera fue cancelada al número siguiente. Pero eso no impidió que el Pacificador siguiera dando guerra, ya que entre marzo y noviembre de 1967 tuvo una miniserie de 5 números. Y cuando la Charlton desapareció durante los años 80, DC adquirió los derechos de sus héroes. Entre ellos estaba Peacemaker. Pero no solo Christopher Smith ha sido el Pacificador. En el número 65 de la JLI vimos a un operativo de identidad desconocida que usaba ese nombre. También estuvo el cirujano Mitchell Black. Y como dato anecdótico, el Comediante de Watchmen estaba basado en este justiciero. Pero centrémonos en Smith.

El Pacificador original de la Charlton (Tierra-4) inició su andadura en 1966, siendo creado por Joe Gill y Bill Montes. Tras los números 40 y 41 de Fightin ‘5, Peacemaker tuvo cabecera propia en 1967 de la mano de Joe Gill y Pat Boyette. A posteriori, apareció en el Charlton Premiere 3 de Grass Green en 1968. Tendríamos que esperar hasta las Crisis en Tierras Infinitas de Wolfman y Pérez para verlo de nuevo. Ya en Nueva Tierra, los autores de Crisis lo presentaron en Historia del Universo Marvel. Posteriormente, sería Paul Kupperberg quien lo utilizó en la serie del Vigilante (1986-1988), la segunda miniserie de Peacemaker (1988) y Checkmate (1991-1993). También lo vimos en la serie de Eclipso de Robert Loren Fleming en 1993. Y hasta 2006 no volvió a aparecer en Blue Beetle vol. 7 (2006-2009) y Booster Gold (2008-2010).

Portada de Peacemaker #1 (1967)
Portada de Peacemaker #1 (1967)

De personaje menor a icono de DC

Ya en Tierra Prima debutó en El Reloj del Juicio Final de Geoff Johns y Gary Frank. Además, apareció en el complemento de Inferior Five a cargo de Jeff Lemire y ha salido en el volumen 7 de Escuadrón Suicida y en La Cosa del Pantano. Asimismo, este año Garth Ennis y Garry Brown van a lanzar un número especial para el sello Black Label, titulado Peacemaker: Disturbing The Peace. Como parte de otras apariciones, fue mostrado en flashbacks en el Kingdom Come de Mark Waid y Alex Ross con una armadura muy similar a la de Boba Fett, la colección de Young Justice, un breve cameo en 52 junto a otros personajes de la Charlton y como uno de los protagonistas del Pax Americana de Grant Morrison y Frank Quitely. Pero siendo sinceros, el Pacificador no ha sido un personaje que se haya prodigado mucho por los tebeos.

Y es que Christopher Smith, desde 1966 hasta hoy, ha contado con bastante menos de 100 apariciones en las viñetas y estando muchísimos años en barbecho. Que James Gunn hiciera uso de este justiciero tan olvidado en los cómics y lo haya convertido en un estandarte del Universo Cinematográfico de DC es digno de elogio. El compromiso que ha tenido Gunn y el siempre carismático John Cena, quien ha demostrado auténtico amor, dedicación y agradecimiento hacia su papel, es un ejemplo del camino a seguir. Con esto se deja patente de que no existen los malos personajes cuando detrás hay un equipo apasionado y deseoso de hacer grandes cosas y crear una excelente historia. Así que, tras realizar este somero repaso a la trayectoria editorial de Peacemaker, ha llegado el momento de analizar la fantástica serie que hemos podido disfrutar en HBO Max.

El Peacemaker de Quitely en Pax Americana
El Peacemaker de Quitely en Pax Americana

F#ck! It’s Peacemaker!

Tras su misión en Corto Maltese, Christopher Smith (John Cena) recibe el alta y vuelve a su caravana. Sin embargo, algunos agentes de A.R.G.U.S. le reclutan forzosamente para una misión secreta llamada Proyecto Mariposa. Esta operación encubierta está dirigida por Clemson Murn (Chukwudi Iwuji) y a su lado contará con Emilia Harcourt (Jennifer Holland), Leota Adebayo (Danielle Brooks) y John Economos (Steve Agee). Posteriormente, se unen Eagly, el águila calva de Chris, y el entrañable psicópata justiciero Vigilante (Freddie Stroma). Este disfuncional grupo tendrá que detener una invasión alienígena de mariposas (de ahí el nombre) que poseen a los humanos y quieren establecer un régimen totalitario. También veremos a nuestros protagonistas luchar contra otros enemigos como Judomaster (Nhut Le) y el supremacista y racista Dragón Blanco (Robert Patrick).

Antes de hablar de los personajes, mi recomendación es que veáis la serie en versión original. Yo suelo consumir todo en castellano, pero con el doblaje se pierde todo el histrionismo que ponen los actores y los diálogos quedan más desangelados. Una vez dicho esto, toca analizar a Christopher Smith. Aquí no veremos al mismo antihéroe del Escuadrón Suicida, sino que seremos testigos de su evolución. Comprenderemos mejor los traumas que sufre desde su infancia por culpa de su padre y los debates morales que tiene. Eso no evitará que lo veamos con sus burlas hacia los miembros de la Liga de la Justicia, sus bromas obscenas, su bestial violencia y el enorme carisma que le da John Cena. Se nota que el luchador de la WWE está muy comprometido y demuestra que nació para interpretar al Pacificador. Un gran acierto de casting; no había ninguna opción mejor que él.

Imagen promocional -y ya icónica- de la serie de TV de Peacemaker

Los amigos de Peacemaker

Pero si hay que destacar a la gran sorpresa, este es Adrian Chase, conocido como el Vigilante. Hay que decir que no se parece mucho a la versión que vimos en los cómics, pero el cambio ha sido increíblemente para mejor. Posiblemente, sea el único personaje de la serie que no tiene ninguna evolución; sigue siendo igual de cafre y estúpido que al principio. Es un auténtico psicópata que disfruta asesinando. Pero es tan gracioso y un gag humorístico tan bueno que se ha robado los mejores momentos del show. Él solito decidió meterse en esta misión, quedando patente su valentía y su idiotez. De todos modos, a lo largo de los episodios demuestra que es un amigo muy leal que haría lo que fuera necesario por los suyos.

Por otro lado, tenemos a Leota Adebayo, la hija de Amanda Waller. Ella es una chica muy empática y amable, pero que le falta cierta determinación y sangre fría para tomar decisiones difíciles. Adebayo es el auténtico corazón de la serie y el mayor reflejo de humanidad que podemos encontrar en un grupo de auténticos psicópatas y asesinos profesionales. Otro de los aspectos interesantes es que se trata su lesbianismo de una forma natural y sin complejos; pero sin convertirlo en el eje central de su personalidad. En muchos productos de ficción, cuando alguien pertenece al colectivo LGTB, parece que su sexualidad es lo único que le define, provocando que en su mayoría sean personajes planos. Aquí se habla abiertamente de su homosexualidad, sin ningún tabú ni vergüenza, pero se ahonda en ella más allá de sus preferencias sexuales y su matrimonio.

Imagen de la serie de TV de Peacemaker
Imagen de la serie de TV de Peacemaker

Completando el squad

Emilia Harcourt es una agente increíblemente talentosa, adiestrada desde pequeña, que se toma muy en serio su trabajo. Es una auténtica líder que en ocasiones puede parecer demasiado borde y dura con el resto de sus compañeros. Sin embargo, se esconde tras una fachada de indiferencia para ocultar sus sentimientos y debilidades. Nada más Chris la conoce ya intenta ligar con ella, pese a que le rechace en múltiples ocasiones. Aunque mucha gente se escandalizó porque James Gunn incluyera a su pareja en el proyecto, la actriz Jennifer Holland realiza una excelente actuación y unas buenas escenas de acción. Es una mujer de armas tomar, decidida y capaz de plantar cara a cualquier persona o situación. Siempre gusta ver a figuras femeninas llevando la delantera a la hora de atacar y demostrar sus habilidades físicas. Jamás un supuesto “enchufe” cerró tantas bocas.

John Economos es la típica persona a la que todos subestiman, pero que en los momentos de mayor necesidad saca a la luz sus talentos ocultos. Pese a estresarse con facilidad, demuestra ser muy eficiente bajo presión. Es un buen hombre que trabaja en la prisión de Belle Reve, pero que termina viéndose involucrado en esta loca aventura tras sus acciones en The Suicide Squad. Y por último, pero no menos importante, está Eagly. Es un hecho que si en un producto de superhéroes incluyes a un animal, todo mejora. Quedó patente con Goose, el gato de Capitana Marvel, y Lucky, el perro pizzero de Hawkeye. No es la primera vez que James Gunn hace esto, ahí está el mítico Mapache Cohete. Así que contaremos con la inteligente águila calva de Peacemaker. Para Chris, Eagly es su mejor amigo. Y os aseguro que esta ave se ha ganado nuestros corazones.

Imagen de la serie de TV de Peacemaker
Imagen de la serie de TV de Peacemaker

Freedom!

Peacemaker no es una serie familiar. No es la primera vez que se dice respecto a un producto similar, pero hay gente a la que le cuesta darse cuenta. Y si no, ahí tenemos los ejemplos de padres que llevaron a sus niños pequeños que no han llegado aún a primaria a ver Deadpool. Por muchos años que pase, todavía a algunos les cuesta asumir que superhéroes no es sinónimo de película infantil. Y con Peacemaker resulta bastante evidente. Se hacen bromas obscenas, hay escenas sexuales bastante explícitas, continuas palabrotas y lenguaje vulgar. Además, las escenas de acción son muy bestias, llegando a rozar el gore en algunas ocasiones. Es una auténtica de un James Gunn que se ha visto sin limitaciones para hacer lo que ha querido. Y el resultado es una p&$a y j&@$#/a maravilla.

De todos modos, que esta serie sea bestia, cafre y macarra no significa que esté mal hecha; al contrario. El Pacificador demuestra la inteligencia de James Gunn a la hora de hacer un producto desvergonzado y lleno de excesos, pero resultando una aventura genialmente narrada que en ningún momento se hace pesada o aburrida. Es difícil no bajar el nivel los 326 minutos que dura la serie. Otro aspecto a destacar son la exquisita selección de canciones para la banda sonora. Y para finalizar, no quiero perder la ocasión para mencionar los maravillosos créditos de inicio que tiene. Es un auténtico delito darle a “Omitir Introducción” y no verlos en cada capítulo. Y que no se os olvide que todos los episodios tienen una breve escena postcréditos con un gag humorístico. Gracias James Gunn por esta perfecta temporada. Quedamos a la espera de la recientemente confirmada segunda parte.

Imagen de la serie de TV de Peacemaker
Imagen de la serie de TV de Peacemaker

Autor

Peacemaker T1

NUESTRA NOTA - 98%

98%

Una serie gamberra hecha desde el más absoluto cariño. Es imposible no reírse con ella, flipar con sus momentos de acción y enamorarte de sus desconocidos personajes. En DC hay vida más allá de los cuatro héroes de siempre y James Gunn ha llegado para confirmárnoslo.

User Rating: 4.85 ( 2 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la igualdad y el bien común. Pero pocos autores como Paul Dini y Alex Ross han...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This