Panini edita el primer volumen de Reckless, la nueva serie de Brubaker y Phillips. Una historia distinta dentro del género negro ejecutada con la maestría habitual de sus autores.

Reckless, un nuevo comienzo
Si el año pasado fue tremendamente prolífico en lo referente a nuevas publicaciones de Ed Brubaker y Sean Phillips por parte de Panini Cómics, este año ha empezado del mismo modo. Con Reckless, los autores dan comienzo a una nueva serie de historias autoconclusivas que se asemejan más a las historias pulp de los años setenta que al clásico género negro que impera en la mayoría de sus obras. Algo diferente, pero que bebe de la misma fuente. Gente de mala vida, personajes rotos, violencia y entornos sucios y decadentes.
Como ya vimos en Pulp, este tipo de historias han sido muy influyentes en la carrera de ambos autores, especialmente de Ed Brubaker, quien lo vuelve a comentar en el epílogo de este volumen. La vieja idea de hacer algo como Reckless se vio reforzada por el buen hacer de Darwin Cooke en Parker, las adaptaciones de las novelas de Richard Stark. Además, la situación pandémica les dio el tiempo necesario para consolidar el proyecto, que a nivel editorial es distinto a lo visto hasta ahora, ya que se salta la primera publicación en grapa y sale directamente en tomo, en referencia a las novelas en rústica pulp en las que se basa.

Una más, pero diferente
Viajamos a Los Ángeles, principios de los años ochenta. Nuestro protagonista, Ethan Reckless, es una especie de justiciero a sueldo de pasado turbulento que se gana la vida arreglando los problemas de la gente que acude en su ayuda. Y, además, tiene su oficina en un cine antiguo. La trama arranca cuando una mujer de su pasado vuelve para pedirle ayuda y, de paso, desenterrar viejos fantasmas. Para cualquier amante de los cómics de este dúo, la premisa de entrada es muy atractiva, sobre todo con la vista puesta en hacer varias historias de este personaje.
Cierto es que el detonante de la trama es algo típico, pero conforme vamos avanzando en la historia los autores se las ingenian para sorprendernos en más de una ocasión con varios giros de guion en los momentos adecuados, de manera que al finalizar su lectura da la sensación de haber leído varias historias en una sola. Y todas sobresalientes. Y así, de forma casi incomprensible, Ed Brubaker, Sean Phillips y Jacob Phillips se sacan otra obra maestra de la manga, demostrado que son capaces de crear una obra tras otra sin hacerse repetitivos y manteniendo un nivel constante al alcance de casi nadie en el medio.

Grandes personajes a corto y largo plazo
Asimismo, y al igual que en la mayoría de cómics de la pareja autoral, la obra recae sobre un pequeño elenco de personajes. El eje central sobre el que gira todo es Ethan Reckless. El protagonista se nos muestra como el típico héroe carismático con pasado turbio y misterioso del cine de acción. Un personaje positivo, con un no muy férreo código moral que emprende un viaje a medio camino entre la redención y la venganza, y con ciertas características psicológicas que lo hacen muy interesante y lo alejan del clásico héroe plano de acción genérico. Un personaje con gran potencial del cual se sientan las bases para un recorrido tan largo como quieran los autores.
El otro personaje a destacar como importante, no tanto en esta historia como en lo que está por venir en futuras entregas, es Anna, la ayudante y amiga de Ethan en este negocio de “solucionador de problemas”. Es de suponer que el personaje se desarrolle más de cara a futuro. Con todo, en las pocas interacciones que tiene con Ethan ya se puede ver una buena dinámica entre el veterano hastiado y la joven activa que tira de él en muchas ocasiones y que se hace cargo del negocio más que él. Por lo demás, tenemos un pequeño grupo de secundarios bastante potentes con evidente importancia en esta trama, pero no tanto a largo plazo por el propio carácter episódico de la serie.

Una historia fiel a la receta clásica
Pese a ser una historia de género negro algo distinta, estamos ante un Brubaker y Phillips de manual. No solo tiene ese ritmo de cocido a fuego lento de todas sus tramas que, llegado a cierto punto, se torna en lectura vertiginosa, sino que mantiene la esencia de sus personajes. Pues detrás de toda la violencia, las investigaciones y las persecuciones nos topamos con un profundo sentimiento de pérdida y melancolía absolutamente inevitable. Algo que ya pudimos ver, por ejemplo, en Bad Weekend o en Pulp. Y al igual que en The Fade Out, se evidencia la clara debilidad de ambos autores por el cine. Si en The Fade Out la industria del cine era el eje central de la historia, en Reckeless no faltan referencias.
Y es que el protagonista de la historia, además de tener un cine clásico como despacho, se nos presenta sentado en ese cine viendo La noche del cazador. En lo relativo al dibujo y color, tanto Sean Phillips como Jacob Phillips se mantienen en un nivel superlativo. Padre e hijo se consolidan obra tras obra como una pareja referente en el medio. Pese a todos los elogios vertidos en esta reseña, cabe mencionar un último aspecto, y no es otro que la escena inicial. El principio del cómic es in medias res. Lo importante es cómo se desarrolla la escena en tan solo cuatro páginas. Un inicio demoledor que no solamente engancha, sino que define al protagonista en muy pocas páginas.

Sobre la edición de Reckless
Panini cómics edita este primer volumen de Reckless en su formato habitual tapa dura sin sobrecubiertas. En su interior, papel y reproducción de máxima calidad. Como extras incluye epílogo de Ed Brubaker y unas pocas páginas del proceso creativo por parte de Sean Phillips. Panini volverá con la siguiente historia de Ethan Reckless este abril.

Reckless 1
Edita: Panini cómics
Editorial Original: IMAGE COMICS
Autor/es: Ed Brubaker, Sean Philips
Fecha de lanzamiento: 27 ene 2022
Páginas: 144 pp.
Tamaño: 18 X 27,5 cm.
Contiene: Reckless OGN
Formato: Tapa Dura
Edad: 14+
Interior: Color
ISBN: 9788411011723
Precio: 20,00 €
Reckless 1
NUESTRA NOTA - 95%
95%
Pulp
Brubaker y Phillips vuelven con una nueva serie que hará las delicias de los más cafeteros del lugar. Una historia de redención y venganza inspirada en literatura pulp.