S.O.S Bienestar, de Van Hamme y Griffo supuso una de las cumbres del cómic distópico de los ochenta. Una obra cruda y con un mensaje, por desgracia, valido aun a día de hoy.

Una distopía cada vez más cercana.
En 1984 se cumplía la fecha que George Orwell había adelantado en su novela homónima. Una obra sorprendentemente lucida publicada casi cuatro décadas antes, en 1948. Orwell retrató una descarnada distopía que describía un futuro controlado por la omnipresente figura del Gran Hermano y el partido único. Proyectó una sociedad subyugada bajo la represión de un gobierno que controlaba todas y cada una de las acciones de sus ciudadanos. En ese mismo la novela gráfica año V de Vendeta, obra visionaria de Alan Moore, iniciaba su recta final. Del mismo modo se publicaba uno de los cómics distópico más reconocidos de todos los tiempos, hablamos de S.O.S Bienestar.
Magistralmente escrita por Jean Van Hamme –autor del genial cómic Thorgal– e ilustrada por Griffo –alter ego del dibujante belga Werner Goelen– S.O.S. Bienestar seguía los postulados orwellianos. Adaptándolos y puliéndolos para una nueva generación de lectores. Inicialmente planeada como una serie de televisión, la obra fue reconvertida a cómic y ampliada, conservando ciertos dejes del formato guion. Separada en historias cortas, esta serie de álbumes –tres en su edición original– siguen el día a día de varios personajes alienados por la tiranía de un gobierno controlador hasta el extremo. Una estructura capitular y coral que dotaba al lector de una amplia cosmovisión del universo distópico de Van Hamme.

S.O.S Bienestar un aviso entonces, un recordatorio ahora.
Van Hamme advierte de los peligros de los totalitarismos. Y de la dejadez de una sociedad que se acomoda a lo fácil hasta que ve engullida su voluntad cuando ya es demasiado tarde para poder cambiar nada. Usa a sus personajes, tremendamente humanos, bien perfilados y escritos, como vehículo transmisor de su idea. Lo hace de modo inteligente, obviando el camino fácil. Y analizando de manera mordaz y a veces alarmante el camino donde podría conducirnos la sociedad. Lo que en aquel entonces se vió como un recordatorio de lo que no podía suceder, a día de hoy se ve como la constatacóon de una peligrosa realidad.
S.O.S Bienestar es una obra certera, amarga pero de tremenda actualidad. Tres décadas después de su publicación la distopía lo es cada vez menos. Y la obra es si cabe más actual que en 1984. Se ha destapado como una obra casi profética que hace honor al nombre del género que la ampara, las novelas de anticipación. Con un apartado gráfico del dibujante Griffo muy cercano al de Moebius y con una narrativa veloz y bien resuelta, sabe encontrar un buen continente para el contenido que quizás en manos de otro dibujante, hubiera carecido de la solemnidad gráfica que tiene el álbum. Estamos, sin duda alguna, ante una de las obras cumbre del cómic de todos los tiempos y quizás la cabeza de lanza del género en el noveno arte.

Norma y la edición integral de la obra.
Norma editorial supo estar a la altura de las circunstancias y editó el integral S.O.S. BIENESTAR en un volumen de lujo. El tomo incluye abundante material extra –prologo, artículos, bocetos, etc- que complementa a los álbumes originales. Un broche de oro para una obra de referencia que ningún amante del cómic, la literatura distópica o lector de cualquier género debería perderse. Una autentica obra maestra que trasgrede cualquier época o formato. Una obra y que por fin está disponible al alcance de quien quiera acercarse a ella. De momento, y a fecha de hoy, enero de 2020, no descatalogada.


S.O.S. BIENESTAR. EDICIÓN INTEGRAL
Autores: Van Hamme Griffo
Colección: CÓMIC EUROPEO
Serie: S.O.S. BIENESTAR
Formato: Cartoné
Tamaño: 23 x 31
Páginas: 192 Color
ISBN: 978-84-679-2935-5
PVP: 32,00 €
S.O.S. BIENESTAR. EDICIÓN INTEGRAL
NUESTRA NOTA - 89%
89%
NOTABLE ALTO
Una obra lucida, amarga pero de tremenda actualidad. Tres décadas después de su publicación la distopía lo es cada vez menos. Y la obra es si cabe más actual que en 1984. Apartado gráfico del dibujante Griffo muy cercano al de Moebius y con una narrativa veloz y bien resuelta, sabe encontrar un buen continente para el contenido que quizás en manos de otro dibujante, hubiera carecido de la solemnidad gráfica que tiene el álbum. Estamos, sin duda alguna, ante una de las obras cumbre del cómic de todos los tiempos y quizás la cabeza de lanza del género en el noveno arte.
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.