Spiderman El regreso de los Seis Siniestros – Reseña

Panini edita el tomo El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros, un volumen que recoge integra la etapa del dibujante Erik Larsen al frente de la colección del hombre araña. Un hito de la década de los noventa

Spiderman El regreso de los Seis Siniestros
Spiderman El regreso de los Seis Siniestros

Multitud de guionistas y dibujantes, con David Michelinie y Erik Larsen a la cabeza.

Con este El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros no hablamos de un tomo donde el dibujante de The Savage Dragon sea el protagonista absoluto. Aunque si que es en parte es el reclamo principal. El estadounidense está acompañado por algunos de los nombres más legendarios de la industria. Y es que en los Annuals incluidos en este volumen -provenientes de The Amazing Spider-Man, Spectacular Spider-Man o Web of Spider-Man– encontramos autores de primer nivel. Nombres como Gil Kane, Stan Lee, Rich Buckler, Steve Ditko, Tom DeFalco, J. M. DeMatteis, Mike Zeck, Dan Cuddy, Eliot Brown, Tony Isabella, Glenn Herdling, Todd McFarlane, Ross Andru, Alan Kupperberg, Peter David o Stan Drake. Un impresionante reunión de autores cuya aportación a la casa de las ideas es, en conjunto, incalculable.

Si bien el grueso del tomo corresponde a la recordada etapa que el tándem creativo formado por David Michelinie y Erik Larsen llevó a cabo en The Amazing SpiderMan entre los números #330 al #350 de la cabecera. Un periodo relativamente corto pero que sin embargo dejó una huella permanente en el imaginario del personaje. Si bien cabe destacar que Larsen pasó previamente por la colección de lanzarredes. El historietista dibujó el número 329 que narraba el cruce de Spider-Man con la saga de «Actos de Venganza«. Una toma de contacto que vino justo cuando Todd McFarlane abandonó de la colección. Meses más tarde esto pasaría de nuevo siendo el propio Larsen quien sustituyese a MacFarlane en la colección «Spider-Man». Y nuevamente meses después con la salida del estadounidense de Marvel para convertirse en uno de los miembros fundadores de Image. La vida es curiosa a veces.

El Spiderman de McFarlane
El Spiderman de McFarlane

La Herencia de Todd McFarlane en Spiderman

Durante la década de los noventa algunos de los dibujantes más populares de la casa de las ideas rompieron de una manera escandalosa todos los récords de ventas existentes. Artistas como el canadiense Todd McFarlane o el surcoreano Jim Lee consiguieron cifras millonarias en sus respectivas series. Esto hizo que Marvel adoptara una polémica decisión. Cada vez que uno de estos historietistas dejase una serie, el dibujante que ocupase su lugar debía copiar milimetricamente su estilo. De ahí que en su momento se hablaran de dibujantes «clones» que muchas veces al lector les parecía un sucedáneo del original. Otros dibujantes, sin embargo, aun bajo este mandado editorial conseguían imponer su estilo propio y aun así ganarse el favor de la editorial y los lectores.

Uno de esos casos fue el del joven artista Erik Larsen. Quien a su incorporación a Amazing SpiderMan hizo lo propio, mantenerse fiel a su dibujo pero siguiendo un poco la estela marcada por su predecesor. Pero esto cambio rápidamente. Sin ir más lejos cogió el reconocible –e icónico– diseño del Venom de McFarlane y le aportó algunos detalles que al pasar los años han seguido presentes y se han convertido en parte del personaje. Tales como esa lengua viperina de proporciones exageradas o esa boca deformada y monstruosa. Sin un afán rupturista extremo, Larsen fue cambiando paulatinamente el grafismo impuesto por los editores hasta llevarlo a su terreno. Algo con lo que consiguió convertirse, por méritos propios, en una estrella de primer nivel. Una vez más queda patente que hay dibujantes que aportan a la idea original queda como herencia a futuros compañeros de profesión.

Una viñeta de Larsen aun muy deudor del estilo de McFarlane

Ración de Annuals antes de entrar con los números de la colección regular que recopila este tomo.

Por lo general los Annuals de las colecciones suelen servir como un desahogo para la cabecera principal. Historias cortas y autoconclusivas con no demasiadas pretensiones artísticas pero terriblemente entretenidas. Números con una gran libertad a la hora de narrar una trama en los que los autores suelen experimentar con todo aquello que no pueden incluir en las series principales. En este volumen de Spiderman encontramos nueve de estos anuales provenientes de las tres colecciones protagonizadas por SpiderMan en aquellos años. Y entre los autores presente encontramos a un autor que marcó un después en la casa de las ideas. Un historietista cuyo paso por multitud de cabeceras ayudo a definir el cómic moderno y cuyo nombre se asocia de manera indeleble al de Spiderman.

Hablo evidentemente del legendario Steve Ditko, quien junto a Jack Kirby y Stan Lee son considerados como los padres del actual universo Marvel. Lo gracioso de todo este asunto, es que tanto Ditko como otros dibujantes de la talla de Mike Zeck o Ross Andru entre otros, acaban dibujando a personajes como El Capitán Universo, El Hombre de Arena y La Cosa o The Punisher, dejando de lado al personaje central. Como bien he comentado, un respiro que sirve a los autores para dar rienda suelta a su arte. Si bien en el caso de Ditko, cocreador del personaje, verlo alejado de su creación más célebre deja en el lector una sensación de oportunidad perdida. Ya que aunque fuera por unas pocas páginas, ver al historietista nuevamente a cargo de Spiderman hubiera supuesto un regalo inolvidable para sus fans.

El genial Gil Kane dando su version del Peter Parker noventero

Amazing SpiderMan y Erik Larsen. Sobran las palabras.

Y ahora sí, entramos en lo mejor del tomo. Y es que la dupla David Michelinie y Erik Larsen ofrece unas historias de altísimo nivel. Donde cada número deja con ganas de leer el siguiente. El testimonio de tiempos donde veinticuatro páginas tenían algo que contar y reflejaban el buen hacer de sus creadores. La mejor cara –que la hubo– de los noventa. Pero no voy a ponerme muy nostálgico con esa manera de narrar contraponiéndola a la narrativa actual. Una narrativa con un ritmo y tempo totalmente diferentes. Siempre estarán estas y otras historias para poder ser leídas de nuevo por varias generaciones. Es cierto que muchas veces impera el nombre del artista gráfico –dibujante vamos, de toda la vida, pero queda muy cool llamarlo así-, pero nunca se debería obviar al guionista, como es en este caso David Michelinie.

Michelinie es un autor que supo dar en la diana mostrando tanto la faceta superhéroica como la más mundana. Retratando con igual profundidad al hombre y al héroe. De este modo podemos ver a Peter Parker en su faceta de esposo. Recordemos que en esa época estaba casado con Mary Jane. Pero también una buena cantidad de tramas sostenidas por ese reparto de secundarios que tan buenos momentos dio en la colección del trepamuros desde sus inicios. Michelinie no da respiro en ningún momento. Entre sus páginas podíamos encontrar a The Punisher -con la acción que eso suele conllevar- o una interesante trama secundaria que tratase sobre la relación entre La Gata Negra y Flash Thompson. También los peligrosos amoríos de Tia May. Y como todas estas tramas van complicando la vida a Peter de uno u otro modo. Y si, también TONELADAS de acción salvaje para Spiderman.

Viñeta con todos los rasgos estilísticos del Spiderman de Erik Larsen
Viñeta con todos los rasgos estilísticos del Spiderman de Erik Larsen

Difícil no recomendar esta etapa.

No voy a entrar en resumir todos y cada uno de los números, algo que ya comenté cuando hice la reseña de «Marvel Team Up: ¡La Guerra del Mañana!». Sobre todo debido al excesivo contenido que aquí tenemos. Pero sí destacar algunas cosas que no pueden quedar en el tintero. Aquí tenemos villanos como Veneno, la nueva reunión de los Seis Siniestros (precisamente quienes protagonizan la portada y el título del tomo), una subtrama con Mary Jane de protagonista donde el chantaje, la obsesión y el acoso están presentes, una tía May envejecida físicamente y con su típico moño (algo que se nos ha olvidado en tiempos presentes), el final de Nathan Lubenski, la presentación de Cletus Kasady (Matanza), incesantes enemigos, pantalones ajustados y saltos de cama. Algo en lo que Larsen se convirtió en un especialista absoluto para deleite de los seguidores más rijosos del lanzarredes.

Pero también encontraremos villanos del tallaje del Dr. Muerte. Y alguno que quiere la redención y cambiarse de bando como El Hombre de Arena, un sin fin de momentos e historias que hacen difícil no dejar de leer. Muy difícil. Lo que ofrece es un espectáculo. Una ida sin frenos hacia un momento en la publicación de SpiderMan donde cualquier lector podía encontrar satisfecho su ansia mensual de aventuras arácnidas. Cuidando tanto la acción como los momentos más íntimos o relajados. El fan añejo y talludito tendrá estas historias cuando cómics Fórum las publicó en su momento, pero raro sería que muchos de ellos no se hiciesen con este atractivo nuevo formato. De igual manera alguien que se acerque a ello sin haberlo leído previamente disfrutará al máximo, lo cual no es poco en estos tiempos donde Marvel suele darte una de cal y una de arena.

Spiderman y Venom, vistos por Larsen
Spiderman y Venom, vistos por Larsen

Sobre la completa edición de Spiderman, el regreso de los seis siniestros.

En ese aspecto la editorial Panini lleva mucha ventaja a otras editoriales, las cuales suelen escatimar bastante en cuanto a contenido. Unos artículos que nos meten de lleno en la intrahistoria de lo que vamos a leer, portadas, ilustraciones varias, fichas y demás extras que hacen sentir al comprador que el dinero empleado en esta ocasión no ha sido baladí. Algo extensible, evidentemente, no sólo a este tomo en cuestión, si no a todos los que han ido editando y otros que vendrán en un futuro. Unas joyas a tener en cuenta y que satisfará a los coleccionistas.

Descuento comitequero
El Asombroso Spiderman. El regreso de los Seis Siniestros
Un gozo tanto por las aventuras ofrecidas como por lo visual. Imprescindible tanto para los fans del arácnido como para posiblemente un lector casual que quiera acercarse al personaje. Hazte con este volumen desde nustro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comitequero
Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros

Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros
Autores

Stan Lee, David Michelinie, Gil Kane, Erik Larsen
Número de páginas 712 pp
Tamaño 17 X 26 CM
Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6
Formato Tomo en tapa dura
Interior Color
ISBN 9788413343358
Precio 48,95 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-

Imprescindible etapa de David Michelinie y Erik Larsen en la colección de Spider-Man.

NUESTRA NOTA - 85%

85%

¡Imprescindible!

Junto a varios Annuals podemos encontrarnos una cantidad ingente de números de la colección de The Amazing Spider-Man, guionizados por David Michelinie y dibujados por Erik Larsen. Un gozo tanto por las aventuras ofrecidas como por lo visual. Imprescindible tanto para los fans del arácnido como para posiblemente un lector casual que quiera acercarse al personaje.

User Rating: 4.91 ( 5 votes)

Últimas entradas

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace...

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia que mezcla las road movies y las historias paternofiliales con el género negro como telón...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta de manera magistral el mito de David Y Goliat. Edita Salamandra Graphic. Goliat, en la manos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí