Hablamos de The Freebooters, recientemente recopilada por Dolmen Editorial en un volumen único. Una de las obras más geniales de Barry Windsor-Smith surgida de la legendaria revista “BWS Storyteller”

Barry Smith, el perfeccionista crónico que toco el cielo del noveno arte
De las casi 1500 reseñas que atesora La Comicteca los títulos que alcanzan una puntuación perfecta del 100% no llegan a la decena. Y es que es complicado dar con etapas que conjuguen guiones impecables, apartados gráficos de primera y que en conjunto hayan trascendido la historia del noveno arte para convertirse en clásicos incontestables. Una de esas obras es –siempre en mi opinión, cabe aclarar– el primer volumen integral del Conan de Roy Thomas y el siempre genial Barry Smith; este último autor completo de The Freebooters, obra que nos ocupa en la reseña de hoy.
En estos 24 primeros números de la colección, el joven dibujante, que por entonces contaba con tan solo 21 años, dio un golpe sobre la mesa desplegando un arte y una evolución como gráfica mayúsculos, que le permitió grabar con letras de oro su nombre en los anales del medio. Pero este joven británico estaba destinado a mucho más. Durante los ochenta y comienzos de los noventa dejó retazos de su genio en Marvel, Valiant o Malibu con obras como Arma-X, Rune o Archer & Armstrong. Pero no sería hasta 1995 con la salida de la revista BWS Storyteller que llegaría a su culmen autoral.

Barry Windsor-Smith: El cuentacuentos
En esta revista el historietista volcaría todas sus ambiciones como autor y ofrecería la visión de lo que realmente debía ser un comic para adultos. Ya que, pese a lo que podría llegarse a pensar tras sus duras declaraciones sobre el estado de la industria durante los ochenta y los noventa, aquello que criticaba Smith era la falta de la imaginación y la progresiva infantilización y reducción al mínimo del medio. Amante confeso del noveno arte, el autor inició una gesta casi quijotesca y llena de honestidad creativa con un magazine que albergaba tres series en su interior, cada una con una temática y orientación diferentes.
Estas fueron The Freebooters, Young Gods y Paradoxman. La revista estaba editada en un formato ligeramente más grande que el comic convencional y con un papel de mayor calidad que ayudaría a apreciar aún más el arte mayúsculo del británico. La orientación del guion era decididamente adulta en forma y en fondo, prescindiendo de la infantilidad manifiesta de Marvel y DC y ofreciendo un entretenimiento elegante a quienes se acercaran a ella. Esta orientación también se vio reflejada en el precio, 4,95 $, que la dejaba al alcance de un público muy concreto. Si bien este último punto acabaría jugando en su contra.

¿Fantasía? Heroica y un puntito de brujería en The Freebooters
La historia que abre el tomo, llamada «The Freebooters» y dibujada en 1995, pone las cartas sobre la mesa y marca el tono de lo que sería la obra posterior ya contenida en Storyteller. En un perfecto blanco y negro, Smith hace una deconstrucción modélica del género que ayudo a popularizar. Y lo hace en menos de 30 páginas. La fantasía heroica al uso pierde la inocencia mostrando su lado más humano y, por tanto, más terrible en el que el hombre es el peor enemigo del hombre, más allá de cualquier amenaza sobrenatural, sea está real o no. Sobre estas páginas se establecería el resto de la serie.
Y es que ya en el primer número de Storyteller –que hacía las veces de reboot y remake a la vez– publicado en octubre de 1996, se nos presentaba en toda su grandeza este universo. Aran llega a la imperial ciudad de Shahariza en busca de Axus el grande, el más fiero guerrero de su era, al que pretende pedir ayuda para que le ayude a frenar un más que probable fin, el mundo. Pero Axus, en un estado de forma más que cuestionable y cuál hace tiempo que pasó su época dorada, no se mostrara muy por la labor. Solo un encuentro con Alita, una joven muda, le dará una brizna de esperanza.

Contrastes y un argumento que sé salía de lo común
Aunque el tropo del héroe buscando a su ídolo que resulta ser alguien más bien decepcionante no es algo desconocido, el tono en el que se trataba aquí era la clave de su atractivo. The Freebooters –o los filibusteros si ud prefiere la lengua de Cervantes– abordaba la fantasía desde el punto de vista más realista posible. Aquí no había superheroísmos, solo actos motivados por las más bajas pasiones humanas. Sus personajes son egoístas, mezquinos, mujeriegos o inocentes hasta la medula. Sus interacciones son realistas y el avance de los guiones es orgánico sin sentirse en ningún momento forzado.
Esta pátina realista no le resta encanto al género de la fantasía ni lo más mínimo. Es más, abre la ventana a que hubiera sido del género de los héroes bárbaros si este se hubiera liberado de los arneses Marvelitas que lo contenían bajo la represión del comics code o de la propia moral que dicta el target de ventas cuando este está centrado en adolescentes. Y todo bajo el amparo gráfico del que podría considerarse sin peros uno de los mejores dibujantes de comic de todos los tiempos en el que sería su momento más creativo. Un auténtico hito del noveno arte sin pegas ni puntos flojos.

Un festival gráfico de matrícula de honor… y bien narrado
En mi opinión, y aunque anteriormente Barry Windsor-Smith ya había ofrecido trabajos a los que gráficamente no se les podría poner alguna pega, en su tránsito por The Freebooters firma su mejor obra –al menos a nivel imagen– con mucha diferencia. La ampulosidad, el cuidado al detalle y lo vivas que están todas y cada una de las viñetas de la obra son un tour de force que pocas veces se ha visto en el mundo del comic. Domina las arquitecturas imposibles, la gestualidad y las escenas de acción con un pulso imparable. En esencia, crea un mundo propio y nunca antes visto, llegando donde pocos artistas pueden.
Narrativamente, pone del mismo modo sobre la mesa más de tres décadas de experiencia, consiguiendo un ritmo ágil y que a cada página o con la aparición de cada nuevo personaje suscita más y más interés. El guion es fiel a la idea que tenía el artista cuando originó el universo de Storyteller y la obra en esencia es un género en sí mismo. Y es que si bien no cierra las tramas -la obra quedó inacabada por el cierre de la revista madre- este es uno de esos casos en los que el viaje justifica que no se llegue a un destino. Y leído –y disfrutado– a día de hoy, este que podría ser un punto flaco de la obra, queda en un segundo plano.

Conclusiones para una obra maestra
Este The Freebooters es quizás la crónica más maravillosa de un mundo de fantasía que pudo ser y no fue. Es esfuerzo de un solo hombre en contra de una industria monolítica en el que se volcó todo el talento posible en busca de derrotar a un Goliat, el cual con los años ha seguido una línea continuista y si cabe cada vez más infantilizada. En esta ocasión las circunstancias no quisieron que el proyecto siguiera adelante, pero nos dejó por el camino una de las gestas del noveno arte más encomiables del siglo pasado y una de las obras más subversivas de todos los tiempos.
Esta recopilación no tiene solo ese valor histórico, sino unos valores de producción sobresalientes en todos los sentidos que la convierten en una de esas obras imprescindibles. Cada trabajo de Barry Smith lo es, eso por descontado, pero la cantidad de ideas y su impecable parte gráfica convierten a estos filibusteros en un icono atemporal. Una obra imprescindible para los amantes de la espada y brujería, del comic más adulto, de Barry Smith o de las obras que cambiaron -o lo intentaron- un paradigma. Todo un acierto, el de Dolmen brindándonos a todos los lectores esta oportunidad.

Sobre la edición de The Freebooters
Dolmen Editorial publica The Freebooters en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad, como es habitual en la editorial. Como material extra se incluyen los diarios de Barry Smith con texto y bocetos, artículos y una breve biografía del historietista.

THE FREEBOOTERS
Edita: Dolmen Editorial
Lanzamiento: Mayo 2022
Autor/es: Barry Windsor Smith
Formato: Tapa dura
Tamaño: 20×28,8 cm.
Páginas: 184 pags.
Interior: Color y Blanco y Negro
ISBN: 978-84-18898-77-8
Precio: 31,90 €
The Freebooters
NUESTRA NOTA - 90%
90%
SOBRESALIENTE
Este The Freebooters es quizás la crónica más maravillosa de un mundo de fantasía que pudo ser y no fue. Es esfuerzo de un solo hombre en contra de una industria monolítica en el que se volcó todo el talento posible en busca de derrotar a un Goliat, el cual con los años ha seguido una línea continuista y si cabe cada vez más infantilizada. BWS en su estado puro dándolo todo. Una maravilla auténtica.
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.