WILD’S END 2: El enemigo interior – Reseña cómic

Dolmen editorial publica WILD’S END 2: El enemigo interior. Segundo volumen de tres de esta épica aventura de invasión extraterrestre vintage a cargo de Dan Abnett y I.N.J. Cullbard

WILD’S END 2: El enemigo interior
WILD’S END 2: El enemigo interior

Érase una vez una invasión extraterrestre

La tranquilidad de la campiña inglesa se ha visto interrumpida por una invasión desde el espacio exterior. Ahora le tocará a los supervivientes tener que lidiar con la incomprensión de las autoridades mientras los invasores del espacio siguen ahí fuera sembrando el caos y la destrucción. ¿Qué aventuras les deparará el destino a nuestro grupo? Bienvenidos a WILD’S END 2: El enemigo interior, segunda etapa de esta particular guerra de los mundos.

Interior de WILD’S END 2: El enemigo interior
Interior de WILD’S END 2: El enemigo interior

WILD’S END 2: El enemigo interior, ampliando la serie en la direccion adecuada

Después de un primer tomo cuya referencia más explícita fue La guerra de los mundos y reseñamos aquí, vuelven nuestros amigos antropomórficos. Y lo hacen justo en el mismo punto donde los dejamos para enfrentarse a las consecuencias de la primera toma de contacto con los invasores. Eso sí, con la ampliación de referencias y de personajes necesarias para que la historia no se estanque. Algo que conseguirá con la inclusión de la presencia del ejército, ensanchando así de manera considerable la experiencia. Una ampliación que dota de una enorme profundidad a la historia.

Así en este WILD’S END 2: El enemigo interior encontramos a nuestros héroes supervivientes recluidos por el ejército. Un ejército que en vez de intentar poner solución al problema se ve dividido entre la paranoia y la burocracia. Un comienzo del tomo cuyo ritmo más pausado ayuda a presentar a los personajes nuevos. Estos seran los propios miembros de las fuerzas armadas y dos escritores de Ciencia Ficción. Estos últimos reclutados ex profeso en calidad de expertos. Siendo uno de ellos un personaje ruin y despreciable, ya nombrado con anterioridad, y que nos proporciona el momento más memorable del tomo.

Interior de WILD’S END 2: El enemigo interior
Interior de WILD’S END 2: El enemigo interior

Homo homini lupus

Una vez que la nueva situación está desarrollada los acontecimientos empiezan a precipitarse a una velocidad vertiginosa. Esto provoca la división de los personajes principales en varios grupos con visiones opuestas. Algo que logra con mucho talento y ritmo que la trama vaya diversificándose. Y que a su vez desarrollar aún más el carácter y la personalidad de los personajes. Dan Abnett consigue así convertir lo que era un problema lema local a uno más global con la entrada del ejército. Una facción que demostrara en ocasiones ser tan peligrosa como el invasor extraterrestre. Se iniciará así una escalada de tensión entre los protagonistas y este nuevo actor que se convertirá en uno de los sostenes argumentales del volumen.

Abnett desarrolla magníficamente la sensación de paranoia y de miedo a lo desconocido que produce una invasión alienígena. Utiliza la presencia de los marcianos para transmitir un pavor y desasosiego casi palpables. Rasgos estos enfatizados por su diseño tan inocente y cotidiano de una farola para los letales trípodes. Unos enemigos que en realidad son fríos e inmisericordes a la hora de causar estragos y bajas entre los humanos de una manera indiscriminada. Esta sensación de paranoia se acentúa en un final tan ambiguo como escalofriante que se deja entrever como la calma antes de la tormenta final. Y es que no hace falta un cliffhanger explosivo para dejar al lector con la boca abierta.

Un apartado gráfico de otro mundo

En el aspecto gráfico I.N.J. Cullbard sigue usando un estilo en apariencia sencillo, pero que dota a los personajes de los suficientes matices. El dibujante amplía la variedad de especies antropomórficas pero nuevamente sin estereotiparlas. También es destacable su gran ritmo narrativo y su buena capacidad para la acción. Sabe dotar del necesario dramatismo a las escenas que lo requieren y de la espectacularidad necesaria a la presencia de los invasores. Por último volver a destacar el uso del color, como en el anterior tomo. Nuevamente con una paleta escogida con cuidado y buen gusto, remata y enriquece los lápices originales.

En definitiva,WILD’S END 2: El enemigo interior logra perfectamente continuar la premisa creada por un primer acto notable. Y es que no solamente es un buen nudo de segundo acto, sino que además es capaz de desarrollar nuevos temas y personajes. Amplia de manera considerable el mundo creado por sus autores haciéndolo más rico y complejo. Algo a lo que también ayuda la inclusión de pequeños apéndices al final de cada capítulo que dota y añade de muchos matices a la historia. Los autores dejan la tensión en lo alto haciendo que esperemos ansiosos el desenlace de la historia. Por nuestra parte, aquí estaremos para contárosla.

WILD’S END 2: El enemigo interior

WILD’S END 2: El enemigo interior
Edita:
Dolmen Editorial
Autores: Dan Abnett, I.N.J. Cullbard
Formato: Tapa dura
Tamaño: 18 X 27 cm
Número de páginas: 160 páginas Color
ISBN: 978-84-17956-79-0
Precio: 24,90 €

WILD’S END 2: El enemigo interior

NUESTRA NOTA - 76%

76%

NOTABLE

Un segundo acto ejemplar que amplía la historia en el buen sentido aportando nuevos personajes, tramas y desarrollando la dimensión humana -o animal- de sus protagonistas. Todo bajo el paraguas gráfico impecable de I.N.J. Cullbard.

User Rating: 4.91 ( 6 votes)

Últimas entradas

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino...

Batman: La maldición del Caballero Blanco – Reseña cómic

Hablamos de Batman: La maldición del Caballero Blanco, segunda...

Batman: Chamán/Veneno – Reseña cómic

Hablamos del tomo Batman: Chamán/Veneno, volumen que contiene dos...

Biblioteca Marvel: Los 4 Fantásticos 7 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los 4 Fantásticos 7,...

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino de la mano de Mark Waid y Alex Ross en la década de los noventa...

Batman: La maldición del Caballero Blanco – Reseña cómic

Hablamos de Batman: La maldición del Caballero Blanco, segunda miniserie que el dibujante y guionista Sean Murphy nos ofreció sobre su visión del Señor...

Batman: Chamán/Veneno – Reseña cómic

Hablamos del tomo Batman: Chamán/Veneno, volumen que contiene dos historias guionizadas por uno de los autores más relevantes y añorados del Universo de Batman;...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí