Yo Soy Gotham – Colección Héroes y Villanos 1

Reseña del primer volumen del coleccionable Héroes y Villanos, publicado por Salvat. En esta ocasión se recopila Yo Soy Gotham, el primer arco del Batman de Tom King. Y también encontraremos la historia corta Batman/Elmer Fudd escrita por el propio King.

Yo Soy Gotham

El principio de una serie memorable

Escoger una sola etapa del murciélago de Gotham es una misión casi imposible. A lo largo de 80 años Batman ha gozado de multitud de buenas historias realizadas por los mejores autores del cómic. Pero si tuviera que elegir una sola de este siglo XXI, mi favorita es la de Renacimiento, la que lleva guionizando desde el año 2016 el ex-agente de la CIA y uno de los mejores autores de cómics de la década, Tom King. Este recorrido estuvo presente en nuestras librerías durante 3 años y medio, con un total de 85 números y grandes momentos inolvidables. Una etapa que empezaba con este arco, Yo Soy Gotham.

Lo que hizo King con el Caballero Oscuro fue ahondar en su faceta más personal; resultando en un título cocinado a fuego lento y unas bases sólidas que se van construyendo número a número. Ver a un superhéroe como Batman y analizar su faceta más íntima fue algo que generó cierta división de opiniones; a algunos nos entusiasmó y a otros les decepcionó, ya que hubieran preferido una serie con más acción.

Interior de Yo Soy Gotham
Interior de Yo Soy Gotham

Yo soy Gotham, reiniciando a Batman

Todo esto comenzó en un arco de seis números; titulado Yo Soy Gotham; el cual se ha elegido como la génesis y el inicio del nuevo coleccionable de Salvat, Héroes y Villanos, a un precio promocional de lanzamiento de 2.99€. Además, también se incluirá la aclamada historia corta Batman/Elmer Fudd, también de Tom King y con el arte de Lee Weeks.Seamos sinceros: este es la parte más floja de la serie. A partir de aquí va in crescendo; alcanzando unas cotas altísimas de calidad y dándonos nuevos puntos de vista y aspectos de la vida de Batman que nunca antes habíamos visto.

Pese a esto, tenemos que decir que Yo soy Gotham es un buen inicio; un cómic muy entretenido y disfrutable que sienta las bases de la que terminará convirtiéndose en una de las etapas más memorables en la historia del murciélago. El principal problema que puede generar es que quien quiera disfrutar de esta etapa tendrá que continuar adelante con los tomos de Batman Saga que está publicando ECC Ediciones. Y de verdad que merece mucho la pena.

Interior de Yo Soy Gotham
Interior de Yo Soy Gotham

Dos nuevos héroes en Gotham

La trama de Yo Soy Gotham se centra en la llegada se dos nuevos héroes a la ciudad: dos hermanos metahumanos enmascarados con poderes similares a los de Superman y que muestran una total admiración por Batman; llevándoles a tener una gran fijación en proteger y salvar su urbe. Se hacen llamar Gotham y Gotham Girl. En su primera aparición ya han salvado la vida de Batman cuando él realizaba una misión suicida con el fin de evitar que se perdieran cientos de vidas al estrellarse un avión.Desde su infancia, el murciélago ha sido su referente al salvarle la vida a Hank y a sus padres mientras Claire estaba en casa de una amiga.

A ambos hermanos se les quedó grabada en la mente la frase que el héroe dijo: “Todos tenemos miedo. Y eso está bien. Tengan miedo. Pero recuerden: lo único que significa eso es que todos tenemos la oportunidad de combatir ese miedo. Todos tenemos la ocasión de ser valientes”. Sin duda, una frase muy inspiradora que también nos puede servir a nosotros para el día a día. Pero, tras una serie de circunstancias y un malvado plan, los nuevos guardianes de Gotham sufrirán el ataque del Psico-Pirata, Se trata de un supervillano capaz de manipular las emociones de cualquier ser. Esto provocará que Gotham Girl sufra ataques de miedo y que Gotham se convierta en un ser malvado por culpa de la ira.

Interior de Yo Soy Gotham
Interior de Yo Soy Gotham

Profundizando en los traumas de Bruce Wayne

Yo lo reconozco, soy muy fan de Tom King. Su forma de narrar me encanta al ser algo fuera de lo común en el cómic de superhéroes; mostrándonos el plano más emocional de los poderosos protectores. Un ejemplo muy claro lo vemos cuando Batman, tratando de salvar el avión y siendo consciente de que está al borde de la muerte le dice a Alfred: “¿Habrían… ellos… mi madre y mi padre… habrían estado orgullosos? ¿Es una buena muerte?” Veremos a Bruce Wayne abriéndose como nunca antes habíamos visto, mostrando sus sentimientos y llegando a erigirse como una figura paternal y comprensiva, alejándose en cierta manera de la frialdad que le caracteriza y que, por desgracia, muchos autores la han transformado en psicopatía.

King no endiosa a sus personajes, sino que los humaniza mostrándonos sus miedos, alegrías, dudas, traumas e incertidumbres. Esto lo veremos más adelante en posteriores números de la serie regular. Atrás queda el Batman que roza la divinidad y pelea contra dioses y robots gigantes siendo prácticamente invulnerable. Veremos como nunca antes al hombre que hay bajo la máscara; pero sin llegar a renunciar nunca a la acción y las aventuras que siempre acompañan a Batman. Algo que hace de este Yo Soy Gotham un reinicio que roza un nivel mas que notable.

El apartado artístico de Yo Soy Gotham

A cargo del arte de Yo Soy Gotham está David Finch, quien realiza un trabajo espectacular con unas viñetas memorables y unas splash-pages sensacionales, otorgándole un gran dinamismo al dibujo. En lo personal, me es imposible ponerle alguna pega. Me ganó desde la primera página y mantiene a la perfección el nivel en todas y cada una de las escenas que forman los números. En algunos momentos también veremos el dibujo de Ivan Reis y del español Mikel Janín; uno de los que más números ha dibujado en esta etapa de una forma magistral.

Yo soy Gotham no es un arco que pasará a la historia como uno de los mejores cómics de Batman, pero sirve de piedra de inicio y empieza a sentar de forma muy eficaz una de las versiones definitivas del murciélago; además de ser un tebeo muy entretenido, reflexivo y disfrutable. Un buen punto de partida para los más novatos que no han leído nada o casi nada del personaje y un cómic que sorprenderá a los lectores más veteranos por ese nuevo enfoque de Batman. Y esto es solo el comienzo, la serie no deja de mejorar.

Interior de Yo Soy Gotham
Interior de Yo Soy Gotham

Una obra de arte con los Looney Tunes

A continuación nos encontraremos uno de esos crossovers entre DC y los Looney Tunes. De esta colaboración salieron varios títulos como Jonah Hex/Yosemite Sam de Jimmy Palmiott y Mark Teixeira, Wonder Woman/Tazmanian Devil de Tony Beadard y Barry Kitson, Martian Manhunter/Marvin The Martian de Steve Orlando, Frank Barberi y Aaron Lopresti, Lobo/Road Runner de Will Morrison y Kelley Jones y Legion of Super-Heroes/Bugs Bunny de Sam Humphries, Tom Grumett y Scott Hanna. Ninguna de estas nos ha llegado a España, pero una ha destacado por la calidad y por los autores escogidos: Batman/Elmer Fudd por el guionista del momento, Tom King, y con el arte de Lee Weeks.

Se trata de un relato muy oscuro, puro género noir en la que veremos a los personajes de los Looney Tunes con una perspectiva muy distinta. Piolín, Bugs Bunny, Diablo de Tasmania, Porky, Elmer y demás tendrán formas antropomorfas y muy alejados de su concepción original, formando parte de los bajos fondos de la ciudad de Gotham. La verdad es que Batman y Elmer Fudd no tienen nada en común, pero Tom King es un narrador con muchísimos recursos.

Puro noir

El autor modifica la personalidad del torpe y cómico cazador por la de un cazarrecompensas amargado y frustrado con la vida y establece un nexo común con el murciélago de Gotham: la bella Silver St. Cloud, un antiguo romance de Bruce Wayne creada por los míticos Steve Englehart y Walt Simonson. Tras su muerte, Elmer buscará la venganza por su amada buscando al millonario de Gotham. Para evitar esto, usará a su alter ego y averiguar quién fue realmente el asesino.Una historia en la que no todo es lo que parece, con una trama de género noir espléndida y que pese a no ser muy extensa, está bien construida con un buen desarrollo de los personajes.

Un gran logro el de King transformar y modificar a los dibujos animados con los que todos disfrutamos de pequeños en unos pobres infelices que tocan fondo cada día en sus mundanales y derrumbadas vidas. En cuanto al apartado artístico de Lee Weeks, solo podemos decir que ha sido la mejor elección posible para la obra. Excelente su uso de sombras y esas tonalidades oscuras, transmitiendo esa atmósfera deprimente, oscura y callejera. Gran parte de ese éxito es gracias al colorista Lovern Kindzierski, quien realiza un trabajo excepcional.

Interior de Yo Soy Gotham
Interior de Yo Soy Gotham

Sobre la edición de Yo Soy Gotham

Yo Soy Gotham es una auténtica ganga, ya que por solo 2.99€ podemos adquirir tanto el primer arco de la etapa del Batman de Tom King (el cual cuesta en el formato Batman Saga 19.50€) y el especial de Batman/Elmer Fudd. Este último fue publicado en un tomo en cartoné de 48 páginas por 8.95€. En su momento fue muy polémica la decisión del formato y el precio, pero realmente la edición estaba muy bien elaborada y era de calidad. Además, allí se incluía una segunda historia muy cartoon y que recuerda al inicio de los Looney Tunes.

Sin embargo, es de agradecer la omisión en el número del coleccionable ya que carece de interés. En el tomo se incluye el típico panfleto para suscribirse y un magnífico póster grande del Batman y el Joker. El volumen cuenta con 192 páginas, con lomo plano que junto con otros números formará un impresionante dibujo. El gramaje de páginas y la edición es de altísima calidad. Una gran historia a un precio casi regalado.

COLECCIÓN HÉROES Y VILLANOS VOL. 01 – BATMAN: YO SOY GOTHAM
Edita:
Salvat
Autores: Scott Snyder, Tom King, David Finch, Ivan Reis, Lee Weeks, Mikel Janin
Material incluido: Batman núms. 1 a 6 USA, Batman: Rebirth núm. 1 USA (one-shot), Batman/Elmer Fudd USA
Formato: Cartoné
Número de páginas: 192 color
ISBN: 978-84-47146-93-2
Precio: 2,99 € -precio especial lanzamiento-

Yo Soy Gotham - Colección Héroes y Villanos 1

NUESTRA NOTA - 93%

93%

NOTABLE ALTO

El genial inicio de la etapa de Tom King con Batman y una de las mejores historias cortas de género noir publicadas en cómics de superhéroes en los últimos años. Y sobre todo a un precio muy asequible para todos los bolsillos, suponiendo un enorme ahorro. No hay ni un solo motivo para no adquirirlo.

User Rating: 4.93 ( 8 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí