Tras visitar las librerías La gran novela de la Patrulla X, ahora le toca el turno al primer grupo de superhéroes creado por el tándem Stan Lee y Jack Kirby, los 4 Fantásticos. Tom Scioli se encarga de esta reinterpretación en La Gran Novela de Los 4 Fantásticos, editada por Panini al castellano.

Grand Design para los amigos
Aclamado por la crítica y el fandom, el Grand Design –formato en el que se encuadra La Gran Novela de Los 4 Fantásticos– es un formato hasta cierto punto experimental, tanto en forma como en contenido. Empezando por su presentación: un formato tipo tabloide, que se asemeja a los Treasury que trajeron obras tan importantes como Capitán América: Bicentenario, 2001 de Jack Kirby o los cruces entre Superman/Spiderman, y Batman/Hulk, por poner unos ejemplos, pero con mejor papel.
Y el contenido, del que se encarga un único autor en todas las facetas de creación: guion, dibujo, entintado y color. La intención, cumplida con el primer Grand Design, es crear una trilogía de libros con la apariencia de contener dos cómics en cada libro, por lo que el resultado sería una serie limitada de seis números contenidos en tres volúmenes. Ed Piskor, autor ajeno al mundo de los superhéroes, pero fan de los mismos, se puso manos a la obra con el reto y lo cumplió con creces, de tal manera que X-Men Grand Design supuso todo un éxito editorial.

Llega Tom Scioli
La fórmula parece sencilla, pero complicada al mismo tiempo: reconstruir la trayectoria de Los 4 fantásticos, desde su mismo origen y sin saltarse ningún número hasta completar la etapa clásica, siempre intentando dar coherencia a todos los acontecimientos, hasta llegar a la meta que se marque cada autor. Sin racanear en viñetas, y usando un estilo de dibujo muy personal, acentuado por un color vintage. Es de suponer que la visión de los 4 Fantásticos no constituya una trilogía, por como acaba el presente volumen.
Thomas Scioli es un artista y escritor americano cuyo estilo se asemeja al de Kirby y cuyas obras más destacables han sido Gødland, con guion de Joe Casey, editada por Image. También ha trabajado en Freedom Force, Space Smith y Gobots, todas ellas desconocidas para el público español. El editor Chris Robinson se puso en contacto con este autor conocedor de su estilo kirbyano, que no tuvo problemas en aceptar el trabajo y como él mismo confiesa, pese a los nervios iniciales, una vez que se sintió cómodo con la tarea, fue muy divertido. Según Scioli, interpretar el trabajo de Kirby era como mirar fijamente al corazón del sol. Por suerte, no se ha quedado ciego en el intento.

Cuatro astronautas entran en un cohete (córtame si ya lo sabes)
La historia comienza con cuatro astronautas, con uniformes amarillo, rosa, verde y rojo, que despegan en un cohete observados por el Vigilante. Ve como son bañados por rayos cósmicos para finalmente estrellarse y morir. Uatu desentierra a uno de ellos y lo transforma en un nuevo ser, Galactus. He aquí la primera reinterpretación de la continuidad del Universo Marvel. En las primeras páginas, el autor reconstruye el nacimiento del Universo Marvel cronológicamente sin desdeñar aportaciones más modernas (SHIELD de Hickman) para que todo encaje. Vemos a La primera Familia en sus viajes a épocas pasadas como cuando visitaron el Egipto de los faraones (aquí no aparece la versión astral del Doctor Extraño para ayudar a nuestros amigos) o cuando La Cosa se hizo pasar por Barbanegra.
La creación de los Inhumanos, el origen de Wakanda y su estirpe de Panteras Negras, el nacimiento de Namor en Atlantis y su cruzada con los Invasores, el surgimiento del Doctor Muerte… Y así, llegamos hasta Ben Grimm, Reed Richards, Sue y Johnny Storm. Scioli usa en La Gran Novela de Los 4 Fantásticos un formato de cinco filas y cinco columnas de viñetas, que solo rompe en ocasiones especiales, como con el ataque de Galactus, Silver Surfer atravesando la galaxia, la caída del cohete y muchos otros momentos clave, aireando el dibujo para que en todo momento resulte un entretenimiento mayúsculo y no agobie.

La vida de los 4 Fantásticos como nunca antes se ha visto
Scioli recrea en La Gran Novela de Los 4 Fantásticos clásicas viñetas de Kirby que han quedado marcadas a fuego en la mente del aficionado. En texto está comprimido y resumido en cada viñeta, a veces parece propio de un teletipo, pero en todo momento resulta comprensible. Condensar casi un centenar de números en estas páginas más no es tarea baladí, y el autor lo consigue de sobras. Pero no contento con recontar lo que se conoce, Scioli se toma la libertad de modificar o incidir en ciertas partes de la trayectoria de este grupo. Hay momentos que resultan desconcertantes para el fan de toda la vida.
Un buen ejercicio es, para una relectura, tener a mano los omnigold con la etapa de Lee y Kirby original, e ir comparando viñeta a viñeta, para encontrar los cambios que el autor ha considerado necesarios para que el posible lector ajeno al mundillo no se sienta defraudado. Muchas veces, esos momentos “extra” son de agradecer, ya que aportan algo nuevo y refrescante, son guiños divertidos, y significan que no estamos ante un calco de cosas ya leídas. Scioli cambia el aspecto a Alicia Masters, hace que Doctor Muerte le deje la cara como un cromo a Reed Richards, este se convierte en Heraldo de Galactus… Y así hasta un buen número de locuras más.

Final loco, loco
Llegado a un punto de La Gran Novela de Los 4 Fantásticos, Scioli se desmelena. Vemos cosas tan extrañas como la batalla de las Secret Wars con personajes implicados que nunca participaron en esa serie, como Cráneo Rojo. También asoma el Doomcycle, el juguete de Mattel o el propio Muerte con aspecto muñequil y escudo cuadrado en ristre. Esto no es todo, porque hay referencias a la serie Earth X y una parte final ambientada en “Días del Futuro Pasado”. ¡Hasta aparecen los Marvel Zombies de kirkman! Hay “What if” que se han acoplado a esta continuidad inventada. Y un largo etcétera.
Scioli demuestra conocer hasta el último rincón del universo Marvel para proponernos este ejercicio que va más allá de la nostalgia.La Cosa como Barbanegra reaparece en la secuencia final, y es la manera de admitir que un cómic irrelevante del cuarteto puede tener su importancia visto desde el prisma de un autor juguetón. El libro se completa con la reedición del mítico Fantastic Four #51 USA, realizado por Stan Lee, Jack Kirby y Joe Sinnott en su mejor momento creativo, con la Cosa siendo suplantada por un doble. Ed Piskor añade un color especial a esta historia, que remite al color de puntitos y papel amarillento de los antiguos comic-books americanos.

Sobre la edición de La Gran Novela de Los 4 Fantásticos
A lo dicho anteriormente (formato tabloide, papel de calidad, tapa blanda) hay que añadir la cantidad de extras incluidos: portadas alternativas; una interesante sección de lecturas complementarias llevada a cabo por Daron Jensen; conceptos para las portadas, páginas de prueba y bocetos, todos de Scioli. Es una edición muy completa, que Panini cómics ha respetado de la original en su versión española.

La Gran Novela de Los 4 Fantásticos
Edita: Panini cómics
Autores: Tom Scioli
Número de páginas: 120 pp
Tamaño: 23,4 X 33
Contiene: Fantastic Four Grand Design 1-2 y Fantastic Four 51
Formato: Perfect Bound
Interior: Color
ISBN: 9788413345178
Precio: 18,00 €
La gran Novela de los 4 Fantásticos
NUESTRA NOTA - 75%
75%
¡FANTAS TIC!
La Gran Novela de los 4 Fantásticos es un experimento que no hay que tomar al pie de la letra, ya que no se corresponde con la continuidad oficial del Universo Marvel, pero que sí resultará muy divertido e interesante para todo el mundo, sobre todo para los que gustan de leer cosas diferentes sobre personajes conocidos.