Hoy en La Comicteca os traemos En primera persona: George Pérez. Un libro publicado por la editorial Dolmen, donde su autor, David Hernando, nos muestra la faceta profesional y humana de uno de los dibujantes más importantes del género superheroico.

Un hueco difícil de reemplazar, si no imposible.
En el libro En primera persona: George Pérez vamos a encontrarnos con el homenaje que podía merecerse un dibujante de su talla. El cual dejó su impronta en no pocos momentos para los aficionados al género superheroico. El aficionado español ya pudo disfrutar de sus lápices en editoriales como Vértice, más concretamente en la colección de Los Vengadores. Pero fue cuando llegó Zinco, publicando DC, donde la explosión “Pérez” llegó, podríamos decir que a su cenit. Obras como Los Nuevos Titanes, Crisis en Tierras Infinitas o Wonder Woman hizo que su leyenda se fuese ampliando y posiblemente encumbrándolo entre los dibujantes TOP para los aficionados. Un artista que por desgracia nos ha dejado este año debido a una enfermedad y que se ha sumado a una triste lista donde el 2022 ha sido aciago para muchos míticos dibujantes.
Una auténtica pena que con sesenta y siete años este ilustrador que destilaba calidad por los cuatro costados, nos haya dejado huérfanos de sus dibujos. Totalmente reconocibles con su particular estilo y que habría podido seguir dándonos excelentes momentos. Él fue quien consiguió que un joven equipo pudiese competir contra aquella mítica Patrulla-X de Claremont y Byrne. El que dejó aquel buen sabor de boca con el reinicio de Wonder Woman. O tener el honor de dibujar las primeras Crisis de la editorial DC. Donde se ganó el título de «el dibujante que más personajes puede dibujar de una tacada». Incluso posteriormente ordenó las cosas con «Historia del Universo DC». Y no digamos también sus primeros números en «El Guantelete del Infinito». Esbozos, breves esbozos, de lo que acabó siendo una gran carrera tras la mesa de dibujo.

Un gran vacío imposible de llenar.
La ausencia de un autor como George Pérez no se va a poder suplir de ninguna de las maneras. Si bien su producción en los últimos años distaba de lo que fue antaño, una portada suya o un dibujo (fuese en la editorial que fuese) era algo de agradecer. Pérez seguía entre nosotros y un mero boceto nos hacía recordar tiempos pasados. Al fin y al cabo acabó siendo quien dibujó el primer (y hasta el momento último) encuentro entre los dos más grandes grupos de superhéroes. Véase Los Vengadores y la Liga de la Justicia. Un derroche de calidad que hizo que dicha miniserie albergase una calidad que con otro dibujante muy posiblemente no habría sido así.
Daba igual que no tuviese una colección regular o que sus dibujos no fuesen como antaño (sus últimas ilustraciones mostraba unos personajes más “achaparrados” y cercanos, incluso, al enanismo me atrevería a decir), él seguía entre nosotros y siempre era de agradecer esos destellos que nos ofrecía. En mayo de este año nos acabó dejando y por desgracia hemos sido privados de su talento, de ahí que la mejor manera de recordarle sea siempre la revisión de sus obras, relecturas y saciar nuestra hambre en lo relativo a su arte. Si bien nosotros somos mortales, las obras acaban siendo inmortales y eso es inamovible.

Un libro donde sus 250 páginas pasan volando.
Hay que aclarar algunos puntos respecto a En primera persona: George Pérez·. En primer lugar, destacar que ya hubo uno con mismo título publicado en el año 2005 por la misma editorial (Dolmen) y mismo autor (David Hernando). Así que aquí nos encontramos en cierta manera con una actualización en ciertas partes del mismo, evidentemente en cuanto a la recta final y fallecimiento del autor. Con imágenes similares en sus páginas y un contenido que para quien tenga el libro de hace diecisiete años igual no encuentre sentido tener este del 2022. Sin embargo, el primer libro está agotado (a no ser que se pueda encontrar de segunda mano) y siendo sinceros la edición del que nos ocupa en esta reseña en superior en bastantes aspectos (tapa dura, mejor gramaje de las páginas, etc.).
Seguimos teniendo esos “extras” como son las ilustraciones (al final). Las cuales son muchísimo más disfrutables cuando son a página completa o como muchos dos por página. Ya que cuando vemos un “collage” de seis, siete, ocho o nueve dibujos, el tema se resiente. Tanto en la resolución como en el disfrute de los mismos. Aunque eso quizás sea una apreciación personal, más que otra cosa. Ahí cada lector deberá valorar dicho tema. Si bien lo que más he echado en falta es el «Checklist» que nos encontramos en el 2015 y que aquí han optado por prescindir de él. Donde podíamos ver por orden alfabético y cronológico la obra de este autor. Una pena, la verdad.

Un George Pérez cercano.
Precisamente la frase «en primera persona» se hace patente en el libro a través de declaraciones y entrevistas que se le hicieron a este autor. Llevándonos a un viaje donde descubrimos no pocas facetas de su persona, su profesional y también personal. Donde las obras que he comentado en párrafos anteriores y otras tantas son comentadas por su creador. Viendo incluso que años más tarde la industria o editoriales tan cercanas a él como es DC llegaron a cambiar respecto a los trabajos que hizo décadas antes. Porque no hay que olvidar tampoco que aparte de su faceta de dibujante está también la de guionista.
Nos relata sus idas y venidas de Marvel y DC. Contratos que tenía en exclusiva y que se acababan, dejándolo libre para ir a la competencia. De ahí que vimos a ese Maestro de la saga Futuro Imperfecto en sus lápices o su segunda etapa en Los Vengadores, entre otros encargos para La Casa de las Ideas. Siempre con encargos en las citadas, pero también con otras editoriales como CrossGen. Al final, a través de Pérez vamos viendo poco a poco, a través de su vida, como fue evolucionando el mundo del cómic de superhéroes. Con sus pros y sus contras, pero dejando una huella imborrable y siendo un legado para no pocos dibujantes. Una vez más habría que agradecer a David Hernando por un libro como este. Al igual que muchos otros suyos como «Batman: Serenata Nocturna», «En primera persona: Frank Miller» o «Superman: la Creación de un Superhéroe».

Sobre la edición de En primera persona: George Pérez
Dolmen Editorial edita En primera persona: George Pérez en formato tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de la máxima calidad.

En primera persona: George Pérez
Edita: Dolmen Editorial
Lanzamiento: Octubre 2022
Formato: Tapa dura
Tamaño: 17 x 24 cm.
Páginas: 250 pags.
Interior: ByN
ISBN: 978-84-19380-37-1
Precio: 21,90 €
En primera persona: George Pérez
NUESTRA NOTA - 85%
85%
MUY RECOMENDABLE
Un libro para comprender a George Pérez. Tanto por su obra en sí como por su faceta humana. Un sin fin de anécdotas y datos proporcionados por él que harán las delicias de su arte o simplemente de quienes aman este medio.