Hablamos del primer volumen de La Bestia recientemente publicado por Editorial Base. Una reescritura del icónico Marsupilami en tono realista a manos de la magnífica dupla creativa formada por Benoît Drousie (Zidrou) y Frank Pé

Las muchas vidas del marsupilami
Antes de hablar de este primer volumen de La Bestia es necesario un poco de contexto sobre el personaje. Porque precisamente este 2022 se cumple en septuagésimo aniversario del nacimiento de este icono del noveno arte. Un debut que vino de mano del genial Andre Franquin en el álbum «Spirou y los herederos». El inicio de una carrera meteórica que le llevo en poco tiempo a ser un favorito de los lectores, primero en compañía del Spirou y Fantasio y posteriormente con una sólida carrera en solitario que se extiende hasta el presente con una salud de hierro. Con recopilatorios [1][2] a manos de lo más granado del comic actual e incluso una versión para los más pequeños, solo faltaba una versión que lo acercara más al realismo.
Y esta viene de la mano de la dupla formada por dos autores que parecen estar destinados no solamente a trabajar juntos, sino a también abordar la difícil tarea de dar una nueva versión de un personaje con este arraigo en la BD. En el guion tenemos a Benoît Drousie -conocido como ZIDROU– especialista en tramas de corte adulto que reflejan con un realismo sucio y descarnado pero lleno de sensibilidad nuestra realidad. A los lápices está Frank Pé quien con su SOBRESALIENTE trilogía «Zoo» demostró haber entendido como pocos esa simbiosis entre bestias y humanos. Y ¿Qué podía surgir de la unión de estos dos talentos? Un primer tomo ejemplar que sirve como «año cero» para nuestro querido Marsupilami y que pasamos a reseñar.

Amistad en tiempos revueltos
A mediados de los años cincuenta, una Bélgica aún recuperándose de las cicatrices –físicas y emocionales– de la gran guerra, un buque llega al puerto de Amberes con un misterioso animal en su bodega. Una bestia de pelaje amarillo y enorme cola que inicia una huida desesperada con sus últimas fuerzas perdiéndose en la noche. No lejos de ahí reside François, un joven que soporta diariamente el acoso de sus compañeros de clase debido a sus orígenes alemanes y cuya única válvula de escape es su amor por los animales. Todo cambiará para François y su madre el día que este lleve a casa, un animal casi moribundo que pondrá sus vidas patas arriba para siempre y que sera el detonante de una sucesión de hechos increibles.
No es la primera vez que se utiliza la fórmula de un visitante inesperado que sirve de compañía y flotador para un protagonista. Sin ir más lejos y salvando las distancias tenemos el filme Liberad a Willy, El pequeño panda o incluso al propio E.T. el extraterrestre. No obstante, en esta ocasión se ha conseguido aglutinar perfectamente la naturaleza fantástica del Marsupilami con la deprimida Bélgica de la posguerra. Algo que se hace de una manera orgánica sin traicionar la naturaleza del animal ni hacer que desentone en ese escenario. Mérito del sólido guion de Zidrou. No obstante, esta obra esconde muchas más capas de las que parece, algo que surge incluso en una primera lectura de la obra.

Un primer acto más que correcto
Porque aunque la idea principal sea la amistad entre un chico y su animal, el sustrato de la obra es bastante más crudo y devastador. La obra habla sobre las cicatrices, el dolor y la recuperación. La recuperación de una Europa resquebrajada y en proceso de recomposición. El dolor de millares de personas estigmatizadas por actos que no llevaron a cabo y como este, deviene de una rabia y odio ciego impartido incluso por quienes no vivieron los hechos que lo generaron. Y sobre como la historia está destinada a repetirse si no se impide de manera proactiva. Pero la obra deja una puerta abierta a la esperanza y la bonhomía que reside en todos nosotros y como esa pequeña chispa puede encender algo mayor que acabe con la oscuridad, incluso de los tiempos más aciagos.
Como primer acto de algo más grande cumple, porque no estamos ante una simple presentación de personajes. Hay chicha y de la buena y varias tramas que caminaban paralelas y se juntan en un momento dado. Los personajes están perfectamente perfilados y la obra se lee de un tirón y deja MUCHAS ganas de más. El aspecto gráfico no puede calificarse sino como SOBRESALIENTE. Frank Pé redondea la obra con un dibujo artesanal en la que –junto a Little Nemo– podría considerarse su mejor trabajo hasta la fecha. Sobrio, ajustado a lo que pide el guion, artesanal y realmente expresivo y con un amor al detalle casi enfermizo. Una auténtica gozada que convierte a este primer volumen de La bestia en uno de esos lanzamientos imprescindible que ya va por su segunda edición. Y merecidamente, añado.

Sobre la edición de La Bestia
Editorial Base publica La Bestia en un tomo cosido de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior reproducción gráfica y papel de máxima calidad.

La Bestia
Edita: Editorial Base
Lanzamiento: Mayo 2022
Editorial original: Dupuis
Material original: Le Marsupilami de Frank Pé et Zidrou – Tome 1 – La Bête
Autores: Benoît Drousie (Zidrou), Frank Pé
Formato: Tapa dura, cosido
Tamaño: 24 x 28 cm
Páginas: 156
Interior: Color
ISBN: 978-84-18715-30-3
Precio: 24,95 €
La bestia
NUESTRA NOTA - 85%
85%
NOTABLE ALTO
Una notable reinvención de un icono del noveno arte en tono realista a mano de dos auténticos maestros de la BD actual. Emotiva, humana y con más de una lectura. Totalmente recomendada y recomendable.
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.