Dolmen Editorial edita en su línea Fuera Borda el primer integral de la colección Merlín. Un acercamiento en clave de humor a la figura del mítico personaje a manos de Sfar y Munuera.

Joann Sfar y José Luis Munuera, dando vida al joven Merlín.
Reivindicar a estas alturas la valía de dos maestros indiscutibles del franco belga como Joann Sfar y José Luis Munuera es muy fácil. Sus respectivas carreras hablan por sí solas y las decenas de trabajos sobresalientes a sus espaldas darían para varias entradas como esta. Pero en esta reseña de Merlín nos remontamos al año 1999. Año de publicación de un trabajo que servía para consolidar ese tándem guionista/dibujante que ambos artistas habían iniciado en 1996 con la notable colección «Los Potamoks«. Una historia de fantasía y exploración donde un jovencísimo Munuera había llamado la atención de toda la industria con un trabajo realmente explosivo a lo largo de tres álbumes que se han convertido clásicos de la BD.
Para su segundo trabajo en colaboración cambiaron la fantasía de corte adulto de Los Potamoks por la fantasía mitológica y la comedia de tono juvenil. Merlín narraba la infancia del legendario mago cuando apenas era un niño. Junto con sus dos inseparables amigos, el ogro Tostada y el cerdo Jamón acababa inmerso en las más delirantes tramas en cada álbum. La colección seguía en tono a «El pequeño Spirou» pero transgrediendo el humor a niveles mucho más afilados. Llegando más allá en todos los aspectos y dotando de mucho más trasfondo y profundidad tanto al personaje protagonista como al mundo en el que se encuentra. Algo que marcaría toda la colección, o al menos los primeros cuatro álbumes.

Seis albumes y un cambio de equipo creativo.
Y es que el propio Joann Sfar abandonaría los guiones de la serie tras el cuarto volumen. Pasaría el mando a Jean David Morvan, un guionista todoterreno y con un buen puñado de obras notables en su haber, pero que en este Merlín no consiguió dar con el tono adecuado. Quizás por intentar replicar más la narrativa de Sfarr que por buscar usar una voz propia. Esto llevaría a que el sexto volumen fuera también el último. Munuera seguiría hasta este último álbum demostrando un nivel estratosférico que lo confirmaba como uno de los lápices más brillantes de todo el panorama de la BD.
Nos quedaron seis volúmenes llenos de un humor delirante y a veces bastante negro. Hasta tal punto que la etiqueta de cómic «infantil juvenil» se le quedó corta a Merlín pudiendo ser disfrutado por el público adulto sin ningún problema. Una serie en la que Sfar y Munuera dieron vida a un personaje encantador en un universo colorista repleto de vida. Y una serie deslumbrante en su aspecto gráfico que por primera vez ve la luz en nuestro país gracias a Dolmen Editorial. Pasemos a hablar de cada uno de los álbumes de este primer -de dos- recopilatorio.
Jamón y Tostada

Para intentar darle una lección, Merlín y sus amigos, el cerdo Jamón y el ogro Tostada secuestrarán a la princesa Viviana. Lo que empezó como algo inocente se complica con la aparición de Montero, quien hará desaparecer a la princesa y acusara al joven Merlín de su muerte. ¿Conseguirá nuestro trío protagonista salir de este embrollo con las cabezas sobre los hombros?
Un álbum de presentación donde Sfar y Munuera ponen las piezas sobre el tablero de manera magistral. Y donde establecen las dinámicas que serían la guía de la serie para los volúmenes posteriores. Estamos ante el más flojo de los tres álbumes del recopilatorio, pero aun con todo, está lleno de momentos realmente notables. Munuera deslumbra desde el inicio con un grafismo dinámico y expresivo que le va como anillo al dedo a la narrativa de Joann Sfar, sustentada en no pocas ocasiones en el gag físico y el slapstick. Destacar el maravilloso uso del color aplicado por Julia.
Merlín contra Papá Noel

Papá Noel acaba en la casa del joven Merlín. Lo que podría haber sido el comienzo de la noche más mágica del año, acaba en tragedia cuando para ayudarle a recuperar el conocimiento le acaban dando un reconstituyente que resulta ser una pócima que convertirá a Santa Claus en un monstruo fuera de control. Merlín, Tostada y Jamón tendrán que salvar la Navidad, pero no será fácil. Tendrán que ir al peligroso poblado de los ogros que son los únicos que, parece ser, tienen una solución. Por supuesto, no todo será tan fácil como parece. ¿Podrán revertir la situación y volver a convertir a Papá Noel en el símbolo navideño?
La más divertida de las tres historias que contiene este primer recopilatorio de Merlín. Una vez establecidas las bases de la serie en el primer volumen, Sfar y Munuera ofrecen una historia de corte navideño y trama delirante. Nos alejamos –y mucho– de la típica historia de navidad en una trama que contiene ogros, pociones mágicas, sacrificios rituales, un humor a prueba de bombas y a un Papá Noel bastante aterrador. Nuevo recital gráfico a cargo de un José Luis Munuera que da el do de pecho demostrando sus muchos registros y su maestría como narrador gráfico. Nuevamente el color de Julia ayuda a dar ese acabado maestro al conjunto.
Merlín va a la playa

Es la hora de las vacaciones de verano para Merlín y sus amigos. Para relajarse del curso escolar viajarán a la playa donde podrán relajarse… o no. Ya que irán a recalar en mitad de una cruenta batalla entre Normandos e Ingleses. Una batalla en la que ambos bandos están dispuestos a darlo todo y donde nuestro trío protagonista tendrá que demostrar toda su pericia si quieren salir indemnes. ¡A las Armas!
Una historia realmente divertida que ofrece una reinterpretación de la Batalla de Hastings en clave de humor salvaje y altas dosis de crítica social. Joann Sfar cambia –una vez más– de tercio y escribe una crítica antibelicista y una historia sobre los entresijos del poder enmascarada en una trama humorística. Quizás orientada a lectores algo más adultos –o adultos directamente– que son quienes sacarán más jugo a este tercer volumen de Merlín. Munuera sigue en su -magnifica- linea y el único cambio sustancial es el nuevo colorista de la colección, Walter. Se nota -a peor- el cambio con uso mas irregular que el de su predecesor sin llegar, eso si, a ser un mal trabajo.
Merlín, una serie a reivindicar dentro del francobelga juvenil
Como hemos dicho arriba Merlín vino a ser la obra de confirmación que aupó a José Luis Munuera como una super estrella en el panorama del franco belga. Y la que le sirvió a Joann Sfar para seguir afianzando su carrera en el panorama BD del nuevo milenio. Y es que las carreras de ambos autores levantaron el vuelo espectacularmente en ese periodo. Sin embargo no estamos ante una obra maestra del franco belga juvenil. Merlín es una serie terriblemente divertida, bien ejecutada en el aspecto artístico y que nos regaló a un puñado de personajes con un carisma a prueba de bombas. Pero también una colección que no supo encontrar un tono fijo que sirviera de hilo conductor a todos los álbumes. Las tramas no fallan en si mismas, ni mucho menos. Es la poca continuidad entre álbumes y la falta del desarrollo de personajes la que lastra el conjunto.
Como volúmenes separados se aprecian y se disfrutan enormemente, pero como serie continua adolece de una falta de cohesión. Y es una lastima ya que el universo medieval humorístico presentado es realmente deslumbrante, y los personajes son poliédricos e interesantes. A esto contribuyó el baile de guionistas y los cambios tan radicales de temática entre álbumes. Pero ¿merece la pena acercarse a esta serie? La respuesta es un si rotundo. Estamos ante la obra –al menos en este primer volumen– de dos autores en un estado inmejorable de forma que ofrecen un producto fresco, divertido, disfrutable por grandes y pequeños. Cada álbum es disfrutable por separado y en este recopilatorio todos alcanzan un gran nivel artístico y argumental. Algo complicado de conseguir y que solo está a la altura de autores de primera.

Dolmen Editorial, llevando el francobelga clásico a otro nivel.
La colección Fuera Borda de Dolmen Editorial se ha convertido en un referente para todos los amantes de la BD clásica y actual. Una colección que recopila algunos de los BD más relevantes de las últimas décadas en volúmenes cuidados y repletos de material extra. Y este tomo de Merlín no es la excepción. Este volumen está editado en tapa dura –con insertos plásticos en portada– sin sobrecubiertas. En el interior papel mate de gran gramaje y una calidad de reproducción sobresaliente. Como extras se incluye un completísimo articulo sobre la figura de Joann Sfarr y otro sobre José Luis Munuera así como una entrevista exclusiva concedida a la editorial con motivo de la edición de este primer integral. Un material que ayuda a enriquecer y contextualizar la lectura de una obra única y de la que se puede decir eso de «mejor tarde que nunca».

MERLIN Integral 1 de 2
Edita: Dolmen Editorial
Autores: Sfar, Morvan & Munuera
Formato: Tapa dura.
Tamaño: 21 X 28 CM
Páginas: 160 pág. Color
Colección: Fuera Borda
Precio: 29,95 en Amazon -Un 5% de descuento para los lectores de La Comicteca
ISBN: 978-84-17956-59-2
MERLIN Integral 1 de 2
NUESTRA NOTA - 80%
80%
¡Pura magia!
Estamos ante la obra -al menos en este primer volumen- de dos autores en un estado inmejorable de forma que ofrecen un producto fresco, divertido, disfrutable por grandes y pequeños. Gráficamente apabullante y con todo el ingenio de la obra de Sfar. ¿Que mas podemos pedir?
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.
Buena reseña, me interesa el cómic por los autores, pospuse su compra porque el presupuesto no me llegaba para todo, pero leyéndote lo mantendré en futuras compras.
Es que es un tomo que aunque sea por los autores, ya es una compra ganadora. El segundo volumen es (será, mas bien) más irregular con la marcha de Sfar. Pero este primero recoge MUCHO el tono gamberro de la Mazmorra adaptándolo al mundo de Merlin. Un saludete