La editorial Timely, futura Marvel, lanzo la revista Marvel Comics en octubre de 1939 aprovechando el boom superheroico iniciado por Superman un año antes. Esto supuso el nacimiento de todo un universo que ahora es un imperio multimillonario.

La linea facsímil de Panini Comics se ha encargado de recoger algunos de los momentos mas icónicos del universo Marvel reciente. Nosotros hemos analizado en la web algunos algunos, como el #100 de los Vengadores o la primera aparición de lobezno. Hasta el momento siempre se habían circunscrito al marco temporal de la llamada era Marvel, es decir desde 1961 hasta la actualidad. Con motivo del 80 aniversario de la compañía, acaban de editar el legendario #1 de la revista Marvel Cómics, publicado en octubre de 1939. Editado por la editorial Timely, futura editorial Marvel, supuso el pistoletazo para todo un nuevo genero. Preparaos, hoy viajamos al inicio de toda una era, la era de oro de los superhéroes.
En 1938 el nacimiento de Superman supuso un terremoto editorial de dimensiones colosales. El editor Martin Goodman, quien ya tenia experiencia en publicaciones pulp se dio cuenta de este fenómeno y quiso replicarlo. Para ello recurrió al proveedor de contenidos Funnies Inc y en octubre de 1939 ya tenia su propia revista; Marvel Comics. Con precio de portada de 10 centavos, este nuevo magazine salio con una tirada de 80.000 ejemplares que se vendieron en cuestión de días. Una segunda edición de este material, al mes siguiente, y de mas de medio millón de ejemplares, también se agotó. ¿Cual fue el secreto de este inesperado éxito?

Marvel Comics 1, Un trozo de la historia del noveno arte
El primer factor de este éxito vino de la elección de los autores implicados. Tanto Carl Burgos, como Bill Everet o Paul Gustavson eran nombres reputados en la industria. El segundo y mas importante fue el saber aplicar un aire pulp y novedoso y variado a aquel debut editorial. En sus 72 paginas asistíamos al nacimiento de una serie de personajes diferentes entre si pero con un aura de sentido de la maravilla común. La antorcha humana original hacia su debut junto a Namor o El Ángel. Mezclando sin pudor ficción científica realista, genero policíaco o drama fantasioso. Aun quedaba retazos de un pasado reciente con historias del oeste como «EL Jinete enmascarado» o de aventuras al uso como «Terror en la Jungla«.
Otras historietas o bien tenían raíz en la literatura pulp reciente, como Ka-Zar o bien eran historias en prosa como «quemando llanta», una narración de dos paginas en texto sobre una carrera de coches. Una suerte de mezcla heterogénea que se basaría durante meses en el ensayo y error y la reacción de los lectores hasta dar con un estilo propio que encaminase a Timely hacia un éxito que no tardó en llegar. Tan solo dos años después entrarían en la compañía nombres míticos como el de Jack Kirby, Joe Simon –creadores del capitán américa y leyendas del noveno arte– o el del editor Stan Lee. Y pese a que el interés en el genero pareció decaer en los años posteriores, todos los ingredientes para el nacimiento del boom Marvel dos décadas después ya estaban ahí. Pero eso, como suele decirse, es otra historia.

Un cómic de importancia capital, fuera de todo canon actual.
Marvel Cómics 1 es una pieza de importancia capital, mas por lo que significó que por lo que contiene en su interior. Estamos ante el primer facsímil de la colección que se aleja tanto en el tiempo, y eso se nota. El lector se va a enfrentar a un modelo de narrativa con casi un siglo de antigüedad y cortado bajo otro patrón. Pero la importancia de este debut esta en lo que simbolizo para la futura Marvel y para la industria en si. Es disfrutable como curiosidad artística o si se le aplica el necesario filtro histórico. Y lo es también como pieza de coleccionista para Marvel Zombies o amantes del noveno arte sin prejuicio. Nosotros al leerlo para el analisis y bajo un prisma analitico o ludico, lo hemos disfrutado, y mucho. Pero hay que saber que tipo de material contiene, cuando fue editado y bajo que circunstancias.
Panini cómics como siempre edita este nuevo Facsímil, noveno de la colección, con todo el mimo habitual. Grapa de tapa semirrigida y papel mate de calidad extra. Como extras un póster central doble, un genial articulo de Julian M. Clemente y biografías de los autores. Un esfuerzo arriesgado que nos acerca al origen de todo un genero, de una editorial y de un modo de ver el noveno arte.

Facsímil. Marvel Comics 1
Colección
MARVEL FACSÍMIL V1 9
Autores
Bill Everett, Carl Burgos, Paul Gustavson
Número de páginas
72 pp
Tamaño
16,8×25,8
Contiene
Marvel Comics 1 USA
Formato
Grapa con tapa semirrígida
Interior
Color
ISSN
977000554600100009
Precio
€ 6,50
BOLA EXTRA
Nuestra reseña del Marvel Facsímil. Daredevil 168
Nuestra reseña de Marvel Facsímil. The Avengers 100
Nuestra reseña de Marvel Facsímil. The X-Men 137
Nuestra reseña de Marvel Facsímil. The Incredible Hulk 181
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.