Hablamos de Sangre Bárbara, guionizado por El Torres, dibujado por Joe Bocardo y coloreado por Manoli Martínez. Una novela gráfica que se convierte en la mejor lectura del año y en todo un imprescindible a manos de Karras Editorial.

¿Qué es lo mejor de la vida?
Conan es uno de los personajes literarios más importantes de la historia. Todo esto gracias a que Robert E. Howard consiguió construir un fantástico mundo de espada y brujería que ha perdurado durante décadas. Además de sus relatos y libros, contamos con diferentes adaptaciones en cómics y en películas. Posiblemente, todos los que amamos el mundo de la cultura popular hayamos tenido algún contacto con el bárbaro más famoso. Ha habido algunos productos fallidos, algo que es lógico cuando se trata de una extensa franquicia; pero en líneas generales casi todo lo que se ha realizado tiene una grandísima legión de seguidores y admiradores a sus espaldas. El porcentaje de acierto y calidad es muchísimo mayor que el de otros famosos personajes y sagas. Una de esas obras de altísima calidad todavía no ha sido lanzada al mercado; pero está destinada a ser un imprescindible. Se trata de Sangre Bárbara.
Karras es una editorial que desde sus inicios ha empezado de forma potente. Sus cómics son de gran nivel gracias a los excelentes profesionales que dedican sus vidas arduamente a su labor de producción. Además se presenta como una de las más cercanas al público, con algunos actos inolvidables como regalar su catálogo en formato electrónico cuando comenzó la terrible pandemia del coronavirus. Es por ello que todos los aficionados al noveno arte sientan con expectación las noticias y próximos lanzamientos de Karras. Y una de las que más alabanzas ha cosechado ha sido Sangre Bárbara; un cómic que posiblemente sea lo mejor que tengamos este año tanto en las novelas gráficas nacionales como internacionales. Y es que a veces parece que denostamos lo español pensando que todo lo que se lanza en América es mejor por simplemente ser de otro continente. Este tebeo desmiente esa falsa creencia.

Un relato familiar con dos Conan
Este Sangre Bárbara nos trasladará a la Era Hiboria. Nuestro protagonista será El príncipe Conan; hijo del legendario bárbaro y Zenobia. Mientras que su padre es más violento y salvaje, dejándose llevar por los instintos primarios sexuales y la violencia, él es mucho más civilizado, recatado y educado. Es el contraste perfecto con su progenitor gracias a las enseñanzas y la educación inculcada por su madre; ya que a pesar de ser hábil en combate, valiente y honorable, podríamos considerarlo mejor monarca, siempre guiándose con la cabeza y evitando los impulsos, abogando por el conocimiento y el aprendizaje y predicando en pos del progreso. Mantiene todo aquello que la gente ama de Conan, pero puliendo esos tópicos que persiguen al personaje por parte de aquellos que no lo han leído y solo hablan de oídas.
Por otro lado tendremos a un envejecido Rey Conan, quien tras muchos años de combates y guerras se encuentra cansado de la vida. En Sangre Bárbara nos encontraremos dos visiones diferentes que están destinadas a converger. Una lucha de hallar en la juventud el camino de cada uno, combatir los fantasmas del pasado y de afrontar aquello para lo que naciste. No es solo una historia cualquiera de aventuras, espada y brujería. Más bien es un relato que gira en torno a conceptos como la familia, el honor, el destino y el significado de Conan. Un excelente estudio de todo lo que simboliza el personaje para la cultura popular, con una dosis de nostalgia y homenaje a la creación de Robert E. Howard. Pero también es una de las mejores historias del bárbaro, con una profundidad y una trama que no tiene nada que envidiar a sus mejores novelas gráficas.

Sangre Bárbara: un arte digno de un rey
Tras haber analizado el magnífico trabajo de El Torres, no podemos olvidar la excelencia gráfica de las ilustraciones. La calidad a la que han llegado Joe Bocardo en el dibujo y Manoli Martínez en el color nos dejará boquiabiertos. Para haceros una idea del nivel en Sangre Bárbara, es como ver al Andrea Sorrentino y Dave Stewart de Gideon Falls pero en una versión mejorada. Nada más abrir el cómic las pupilas se dilatan ante la majestuosidad al dibujo. Consigue plasmar la crueldad y la violencia existente en el mundo bárbaro, pero de una forma tan bella que dan ganas de enmarcar. La simbiosis entre dibujante y colorista es tal que parecen hechos el uno para el otro. Los escenarios, las expresiones de los personajes, el cuidado por los detalles o la recreación de la atmósfera.
Todo realizado de una forma sublime que conseguirá trasladarnos a la Era Hiboria desde nuestro sillón. En definitiva, Sangre Bárbara es uno de esos tebeos que hay que leer. ¿Eres amante de Conan? Es un perfecto homenaje. ¿No has leído nada del cimmerio? Aquí terminarás amando toda su mitología. ¿Tienes que hacer un regalo a alguien y no sabes el qué? Cómprale este tebeo. Da igual que no sea amante de los cómics. Si tiene un mínimo de aprecio a la cultura, la literatura y el arte le maravillará. Porque seamos sinceros: no hay ni una sola excusa ni defecto para evitar leer uno de los mejores cómics españoles de la historia. Y eso que el mercado nacional está lleno de obras maestras. No perdáis la oportunidad de adentraros o aumentar vuestro amor por el género de la espada y la brujería.

Sangre Bárbara
NUESTRA NOTA - 99%
99%
SOBRESALIENTE
Ni con muchas relecturas sería imposible de encontrarle un solo pero a esta novela gráfica. El Torres demuestra que nunca defrauda. Y en esta ocasión acompañado de los artistas Joe Bocardo y Manoli Martínez. Todo un must-have en cualquier estantería. Es más, si aún no tenéis una colección de cómics, esta obra es una buena opción para empezarla.