Conan el Bárbaro 14 – Reseña cómic

Hablamos de la grapa Conan el Bárbaro 14 recientemente editada por Panini Comics. Un número especial dentro de la serie que recoge el primer King Size Annual de la actual serie. Una grapa que reúne a algunos de los mejores autores del personaje en su trayectoria editorial junto con algunas promesas que mantienen alto el listón.

Conan el Bárbaro 14
Conan el Bárbaro 14

Conan el Bárbaro 14, una celebración por todo lo alto

En octubre de 1970 veía la luz el primer número de la colección de Conan el Bárbaro cambiando para siempre el género de la espada y brujería en el comic e iniciando una carrera imparable hacia el estrellato para el personaje. Cinco décadas después de ese histórico debut se editó el «King Size Conan #1» que servía como celebración para este quincuagésimo aniversario. Con algo de retraso respecto a su edición USA, aunque siempre es mejor tarde que nunca, Panini comics nos trae esta grapa en el Conan el Bárbaro 14. Una reunión donde el pasado el presente y el futuro de la serie se dan la manos para ofrecernos cinco historias cortas. Historias que, aun con resultados desiguales, dejan un excelente sabor de boca al lector.

La primera de ellas, titulada «El final y el principio» cuenta con el legendario escritor Roy Thomas a los guiones bien acompañado por un casi irreconocible Steve McNiven. La historia evoca a la perfección el sabor de la primera etapa de la colección original con esa narrativa incomparable y característica de su guionista. Gráficamente, McNiven se acerca –de manera respetuosa– al estilo de Barry Smith al que agrega su dominio de las escenas de acción dando como resultado una historia redonda y llena de guiños para los más veteranos. Incluida esa página final ante la que es imposible no sentir un escalofrío de emoción nostálgica. Quizás la mejor historia del tomo y la más balanceada de esta grapa aniversario.

Interior de Conan el Bárbaro 14
Imagen interior de Conan el Bárbaro 14

Póquer de autores para una mano ganadora.

El segundo relato de la grapa, titulado «En la ciudad de los ladrones» corre a manos de Kurt Busiekpor derecho propio otro de los grandes guionistas del Cimmerio-, junto a Pete Woods en la parte gráfica. Heredera en ritmo narrativo de su magnífica etapa en la serie, el guionista condensa la esencia del personaje en apenas diez páginas. En ellas muestra -de manera sobresaliente- todas las facetas del personaje en un relato lleno de espadas, brujería y un humor bastante negro. Woods cumple sin deslumbrar recreando con bastante acierto la edad Hyboria y dejando por el camino algunas viñetas bastante rescatables.

«Morir por la Espada«, tercer relato de este número, junta al veterano escritor Chris Claremont con el impresionante dibujante Rob de La Torre. Claremont construye un relato que combina la acción más descarnada junto a su magistral mano a la hora de desarrollar el interior de los personajes. Un relato sobre el honor y el deshonor, el valor y lo absurdo de las guerra que deja un buen sabor de boca. A los lápices Rob de La Torre muestra un recital gráfico de primera evocando el estilo de John Buscema y haciéndonos soñar en lo que sería su presencia en la serie regular del personajes. La viñeta inferior habla por si sola. ¿No?

Interior de Conan el Bárbaro 14
Interior de Conan el Bárbaro 14

Variedad para una fecha señalada

El cocreador de Las Tortugas Ninja, Kevin Eastman, hace de autor completo para «Requiem» cuarta historia corta de esta grapa. Un relato de venganza con bastante momentos de drama que no sorprende ni en guion ni en dibujo. Y es que el estilo gráfico del mítico historietista roza lo amateur al servicio de un guion repleto de tópicos. Con diferencia el peor relato de esta celebración de aniversario hasta el punto que hace que nos consideremos en que estaban pensando los editores para incluirlo. Prescindible a todas luces y cuya única utilidad es ayudar a brillar más aún a los demás relatos.

El quinto y último relato, titulado «El bajel de los malditos» cierra esta grapa y lo hace de un modo inmejorable. Un relato marítimo protagonizado por Conan y Belit junto a la tripulación de la Tigresa con guion de Steven S. DeKnight y dibujo de Jesús Saiz. Una maravilla repleta de magia, acción que representa la quintaesencia del personaje y su mundo de un modo impecable. Gráficamente espectacular representando como debería hacerse un Conan moderno nos deja tres viñetas finales realmente demoledoras que encogerán el corazón a los lectores que conozcan algo de la serie. Una historia simplemente magnífica.

Interior de Conan el Bárbaro 14
Interior de Conan el Bárbaro 14

Sobre la edición de Conan el Bárbaro 14

Panini comics edita este Conan el Bárbaro 14 en su habitual formato de grapa. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye varias portadas alternativas y la sección La página hyboria a cargo de Julián M. Clemente.

Conan el Bárbaro 14
Edita:
Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Steven S. DeKnight, Roy Thomas, Kurt Busiek, Steve McNiven, Jesús Saiz, Chris Claremont, Roberto De La Torre, Kevin Eastman, Pete Woods
Páginas: 64
Tamaño: 16,8 x 25,8
Contiene: King-Size Conan 1
Formato: Grapas
Interior: Color
ISSN: 977000554900200014
Precio: 6,90 €

Autor

  • Rodrigo Pérez Miguel

    Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Conan el Bárbaro 14

NUESTRA NOTA - 85%

85%

NOTABLE ALTO

Un BUEN anual que recoge la esencia de la Marvel clásica cuando un número especial significaba algo por encima -o diferente- a la grapa mensual. El despliegue de autores es brutal y aun con diferencias en calidad entre equipos creativos es una celebración a la figura de Conan que NINGÚN aficionado debería perderse.

User Rating: 4.95 ( 15 votes)

Últimas entradas

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This