El Reloj del Juicio Final – Reseña Cómic

Hablamos del tomo El Reloj del Juicio Final, a cargo del guionista Geoff Johns y el dibujante Gary Frank. Una maxiserie de 12 números que servirá para mostrarnos la introducción de los personajes de Watchmen en el Universo DC. Una obra llena de matices a cargo de uno de los mejores autores de la historia.

El Reloj del Juicio Final
El Reloj del Juicio Final

¿Quién vigila a los vigilantes?

Para muchos lectores de cómics, Watchmen es la gran obra del noveno arte. La novela gráfica escrita por Alan Moore lleva desde su lanzamiento recibiendo grandes críticas. Se ha coronado en el olimpo de la literatura y como la renovadora del género superheroico. Sin embargo, también hay algunos que consideramos que, pese al gran impacto que generó, tampoco es esa obra maestra indiscutible que muchos creen. A raíz de esta publicación, y pese a las sempiternas quejas del gruñón de Alan Moore, la franquicia Watchmen se ha expandido de forma notable y con una calidad bastante aceptable y buena. Ahora llega El Reloj del Juicio Final, el mayor reto en la carrera de Geoff Johns para consagrarse como uno de los mejores escritores de la historia de DC.

Todo lo que vaya relacionado con Watchmen jamás estará exento de la polémica. En primer lugar por culpa de Alan Moore, quien cree que cualquier producto derivado o inspirado de su obra, es un acto de mancillación, explicando su postura a base de quejas y pataletas propias de infantes. En este caso, por fortuna, las empresas son las dueñas de los personajes. Es por ello que pudimos tener la fantástica película homónima de Zack Snyder, la serie de HBO creada por David Lindelof y la irregular colección de Antes de Watchmen. Y es que en torno a este cómic está la extraña teoría de que si se escribe algo después, es como si milagrosamente se reescribiera el tomo que tienen los aficionados en la estantería. Con El Reloj del Juicio Final tenemos un producto diferente a todo lo visto anteriormente: la cohesión del Universo DC y el de Watchmen.

Interior de El Reloj del Juicio Final
Interior de El Reloj del Juicio Final

Un proceso laborioso y una apuesta arriesgada

Todo esto se inició con el relanzamiento editorial de Rebirth, en 2016. Con la vuelta de los héroes clásicos, se nos fueron dejando algunas pistas del futuro que acercarían a Doctor Manhattan y compañía a DC. Posteriormente tuvimos un evento protagonizado por Batman y Flash titulado La Chapa. Todos los ingredientes estaban preparados para que finalmente Geoff Johns se lanzara a escribir esta maxiserie de 12 números. En El Reloj del Juicio Final, la intención es mostrar de manera orgánica la unión de ambos mundos; siempre teniendo en cuenta el desenlace que tuvo Watchmen. Johns también hará uso de sus conocimientos del multiverso de DC, las diferentes crisis que ha habido y su amor a héroes clásicos, como ya demostró con la JSA. Y como no, la trama girando en torno al superhéroe principal, el motivo por el que este género existe y sigue triunfando tras 8 décadas: Superman.

La controversia estaba servida desde su anuncio, puesto que es difícil alcanzar el punto de equilibrio. Por un lado tenía que ser una continuación de lo sucedido, pero nunca una secuela ni un Watchmen 2. Tampoco había que copiar lo que era esta obra ni calcarla, sino mostrar algo original; pero siempre respetando la esencia de la novela gráfica de Alan Moore. Además, tenía que resultar natural y absolutamente nada forzado ese encuentro con los héroes de DC. Demasiados requisitos que abocarían El Reloj del Juicio Final al fracaso. Sin embargo, al mando tenemos a un experto como Geoff Johns, quien siempre tuvo como objetivo homenajear y ampliar el universo deceita, respetar Watchmen y alcanzar la cima como guionista admirando lo que hicieron otros antes que él. Seguramente nunca entrará como la obra favorita de Johns en el grueso de lectores; pero se ha convertido automáticamente en su mayor logro.

Interior de El Reloj del Juicio Final
Interior de El Reloj del Juicio Final
Descuento comitequero
El Reloj del Juicio Final (Segunda edición)
Un cómic que captura la esencia de la obra de Moore y que sirve para consagrar a Geoff Johns como el arquitecto de DC. Quien no arriesga no gana y Johns ha sabido conseguir algo en lo que cualquier otro habría fracasado. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo.

Geoff Johns se consagra de nuevo como el mejor en El Reloj del Juicio Final

No tendrá la acción que otros tebeos suyos, ni será una historia de superhéroes con grandes aventuras. Aquí tampoco reinventa a personajes malditos por la editorial como Hawkman ni reinventa a héroes de segundo plano como Aquaman o la JSA. Ni se marca una odisea especial que, si se llevara a los cines tal como la escribió, superaría a la franquicia de Star Wars. Pero es que ninguno de estos era el objetivo que tenía El Reloj del Juicio Final cuando se planteó. No es el mejor punto de inicio para empezar a leer cómics, puesto que hay que tener cierto bagaje. Su ritmo no es trepidante, ya que bebe de esa trama casi política que presentó Watchmen en sus orígenes: el miedo al holocausto nuclear y la crítica del concepto del vigilante y el superhéroe, simbolizando el fascismo en su máximo esplendor.

Sin embargo, parece ser que todo esto se ha quedado en un What If…?, como un producto más del universo de Geoff Johns. Esto se debe a que la propia editorial, que es bastante volátil en cuanto a sus decisiones ha optado por emprender otros rumbos. Parece que DC tiene en los últimos años un problema en cuanto a su hoja de ruta. Lo hemos visto en su línea cinematográfica y se percibe también en sus cómics. En El Reloj del Juicio Final, por ejemplo, hay una mención al relanzamiento del 5G que recientemente fue eliminado de los planes editoriales y cambiado por Future State e Infinite Frontier. Y parece ser que, a día de hoy, no tienen pensado aprovechar todo lo relacionado con lo que Geoff Johns ha exprimido, optando más por el camino de Scott Snyder en Death Metal, en el cual sí se citan esos nuevos relanzamientos.

Interior de El Reloj del Juicio Final
Interior de El Reloj del Juicio Final

Un espéctaculo visual y la esencia heredada de Watchmen

En el apartado artístico contamos con el excelente dibujante Gary Frank. Este veterano ilustrador nos ha sorprendido durante décadas regalándonos excelentes viñetas y páginas. Ya había trabajado previamente con Johns en obras como Shazam, Superman: Origen o Batman: Tierra Uno. Su estilo tiene un toque clásico en los diseños pero haciéndolos totalmente atemporales. Se encarga meticulosamente de todos los detalles y deslumbra por las expresiones faciales tan humanas que otorga a sus personajes. Además, homenajea a la labor de Dave Gibbons en Watchmen siguiendo la estructura de 3×3, aunque siempre habrá algunos momentos en los que se omitirá para conseguir un mayor efecto en el lector. Sus lápices son de los mejores que han pasado por la editorial gracias a sus trazos y su narrativa. La calidad de Gary Frank es incuestionable y en El Reloj del Juicio Final nos dejará algunas planchas para el recuerdo.

Sé que podría haber optado por hacer esta reseña resumiendo la obra y analizando más la trama. Pero este cómic es bastante denso y profundo en su lectura, recordando a aquellos tiempos en los que una grapa no se leía en menos de cinco minutos. Hay mucha sustancia, bastantes temas que analizar y demasiados potenciales spoilers que arruinarían la experiencia. Captura el espíritu de Watchmen para conseguir esta fusión que tan satisfecho deja a cualquiera. Sin embargo, el ritmo es lento y quizás es recomendable hacer alguna pausa mientras se lee el tomo; al igual que muchos hacemos con la obra original. El Reloj del Juicio Final tiene toda la esencia de la novela gráfica de Alan Moore y Dave Gibbons, tanto para lo bueno como para lo malo.

Interior de El Reloj del Juicio Final
Interior de El Reloj del Juicio Final

Sobre la edición El Reloj del Juicio Final

Este volumen de El Reloj del Juicio Final está publicado por ECC Ediciones en un tomo en tapa dura de 456 páginas. Recopila los números 1 a 12 de Doomsday Clock a un precio de 42€. A modo de extras, al final de cada número se incluyen algunos artículos ficticios que dan más información de los sucesos que se narran en la época. También se añade al final del libro una galería de las diferentes portadas.

EL RELOJ DEL JUICIO FINAL
Edita:
ECC Cómics
Autores: Geoff Johns, Gary Frank
Contiene: Doomsday Clock núms. 1 a 12 USA
Formato: Cartoné
Páginas: 456 págs. A color
ISBN: 978-84-18475-37-5
Precio: 42,00 €

Autor

El Reloj del Juicio FInal

NUESTRA NOTA - 80%

80%

NOTABLE ALTO

Un cómic que captura la esencia de la obra de Moore y que sirve para consagrar a Geoff Johns como el arquitecto de DC. Quien no arriesga no gana y Johns ha sabido conseguir algo en lo que cualquier otro habría fracasado.

User Rating: 4.83 ( 2 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This