Hablamos del primer arco argumental del Thor de Donny Cates, recién publicado por Panini Cómics. Un retorno a la grandeza del Dios del Trueno a manos de uno de los guionistas más brillantes de la actualidad.

El Dios del Trueno a cargo del Dios de Marvel
Antes de hablar del Thor de Donny Cates conviene contextualizar. Durante muchos años, el autor Jason Aaron se ha encargado de darnos una de las mejores etapas de Marvel en el siglo XXI gracias a su recorrido con el personaje de Thor. Junto a él fuimos viviendo su aventura contra el Carnicero de los Dioses, la conversión de una Jane Foster enferma de cáncer en la nueva Thor, la vuelta del hijo de Odín y su proclamación como monarca de Asgard en la miniserie de Rey Thor. Tras tantos años, tocaba ceder el testigo. Y La Casa de las Ideas pensó que, debido al éxito del dios nórdico en las películas gracias a la interpretación de Chris Hemsworth y tras todas las buenas críticas cosechadas durante el largo recorrido de Aaron en los cómics, no podían dejar al personaje a la deriva.
Es por ello que la cabecera de Thor se la dieron al mejor guionista que tiene la editorial ahora mismo; uno de los más populares y que convierte en éxito todo lo que toca. Un guionista que todas sus obras son tremendamente entretenidas, con un toque macarra y contándonos grandes odiseas cósmicas. Se trata, ni más ni menos, que del mismísimo Donny Cates. Y a lo largo de las seis primeras grapas publicadas por Panini, tenemos por fin el primer arco de su, esperemos que, largo recorrido con Thor. Se titula El Rey Devorador. Un inicio muy prometedor que nos demuestra que Donny Cates va a sacar todo el potencial y explorar aspectos nunca antes tratados del asgardiano. Todo sin renucniar a su caracteristico tono cósmico, ya visto en otras series. ¿Preparados?

El nuevo heraldo de Galactus
La etapa del Thor de Donny Cates inicia con el hijo de Odín convertido en el Padre de Todos de Asgard. Sin embargo, aún no ha tenido tiempo para adaptarse a su nueva posición de monarca, la cual no le termina de convencer, cuando empiezan a surgir los problemas. Será con la llegada de Galactus, el cual advierte a Thor de una amenaza que podría destruir el universo, cuando el Dios del Trueno se convierte en su heraldo, obteniendo poderes cósmicos. El objetivo es acabar con el Invierno Negro, una plaga estelar que destruyó el universo original de Galán y ahora intenta destruir el nuestro. Para poder evitarlo, Galactus deberá absorber la energía de cinco planetas.
Será el propio Thor quien le conducirá a ellos; pero siempre con el objetivo de salvar a los habitantes del lugar antes de que el villano se pueda alimentar. Pero no todos los del entorno de Thor entenderán y aprobarán esta peculiar alianza y la decisión del héroe; lo que llevará al Dios del Trueno a tener algún que otro enfrentamiento, como el que mantendrá en un número con Bill Rayos Beta. Al final, con Galactus no todo es tan fácil y simple como parece. Las medias verdades y mentiras totales harán acto de aparición y Thor tendrá que tomar decisiones difíciles y afrontar visiones sobre el futuro con las que tendrá que acarrear durante toda su existencia.

El escritor que devuelve la diversión a los tebeos
Donny Cates pasará a la historia como uno de los mayores revitalizadores de la Marvel cósmica. Gracias a series como Guardianes de la Galaxia, Estela Plateada: Negro, Thanos Vence, El Motorista Fantasma Cósmico o La Muerte de los Inhumanos ha demostrado que sabe moverse con solvencia en la parte del Universo Marvel más alejada de la Tierra. También ha conseguido maravillas como autor en la cabecera de Doctor Extraño, Veneno y el evento de Matanza Absoluta, haciendo que llegaran a interesarnos esos personajes; como los simbiontes, los cuales nunca antes habían gozado de tanta calidad. Y si ya nos vamos al terreno independiente, hallaremos joyas como God Country o Babyteeth.
Y todavía quedan muchas obras inéditas en España, las cuales esperamos ver pronto en nuestras librerias, como Buzzkill, Crossover, Redneck y The Paybacks. No hay tebeo de Donny Cates que no sea entretenido, que tenga una acción bestial, que nos muestre grandes aventuras y que sea capaz de coger la esencia de lo que el noventerismo debería haber sido; algo que se vió arruinado por culpa de los fundadores de Image. Cates sabe aunar lo mejor de diferentes épocas y décadas para darnos obras que siempre son frescas y resultan tremendamente disfrutables.

Los creadores del Thor de Cates
Para este Thor de Donny Cates contamos, evidentemente, con el propio Donny Cates al guion; el cual nos ofrece una aventura trepidante capaz de mostrarnos cosas nunca antes vistas del Dios del Trueno. Los diálogos son magníficos, la importancia de la acción bien narrada hace que el tebeo gane enteros y los distintos giros argumentales que hace a lo largo de los números nos llegarán a sorprender. Y esto es solo el comienzo de la que posiblemente sea una de las mejores historias del personaje, capaz de innovar y sorprendernos a cada número. En la actualidad, hay veces que cuando leemos un tebeo todo nos suena.
Esto se debe a que en los cómics muchas veces se repiten ciertos relatos cambiando matices o se hace uso de tópicos que ya están muy agotados. En cambio, autores como Tom King y el propio Cates son capaces de no repetir la misma fórmula. Mientras que King prima los sentimientos y las emociones, Cates le da más valor a la acción y la diversión. Y es por ello que para muchos, son nuestros escritores favoritos de la década. Muy diferentes entre sí, pero capaces de imponer su estilo y su sello personal en las obras que realizan.

Un apartado gráfico “divino”
En el apartado gráfico del Thor de Donny Cates contamos con el dibujante Nic Klein y el colorista Matt Wilson. Algo que siempre consigue Cates es trabajar con artistas de gran talento que saben captar a la perfección la atmósfera y la grandilocuencia que necesitan sus guiones. Klein nos regala escenas épicas llenas de combates de dimensiones extraordinarias, algo de gore (sin exceder) y unos diseños estupendos tanto de personajes como de escenarios.
Todo esto se ve acrecentado con la fantástica labor de Wilson. El guion del Thor de Donny Cates es fantástico y sus páginas son hermosas. Es un claro ejemplo de cómic en el que todo está muy equilibrado y con una calidad altísima. ¿Lo mejor de todo? Que esto es solo el principio. Y que si le dan tiempo –porque le sobran ideas– podemos estar ante una etapa de referencia para el personaje.

Sobre la edición del Thor de Donny Cates
El Thor de Donny Cates está siendo publicado en España por Panini Cómics. Se trata de grapas de 24 páginas al precio de 3€; salvo la primera de ellas, la cual cuesta 4€ y cuenta con 40 páginas. En ese primer número se incluyeron a modo de extras varias variant covers. La calidad del papel es bastante buena y podemos decir que se ha realizado una buena impresión. El primer arco, titulado El Rey Devorador, abarca los 6 primeros números. Fueron lanzadas al mercado entre agosto y diciembre de 2020.
Thor de Donny Cates #1-6
NUESTRA NOTA - 90%
90%
DIGNO DE LOS DIOSES
Un gran inicio en el que Cates demuestra, una vez más, porque es uno de los guionistas favoritos de los lectores. Da igual que se sea fan de Thor o nunca se haya leído nada del Dios del Trueno, este arco es una delicia imprescindible. Y, además, con un dibujo precioso y magnífico. No se puede pedir más.
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).