La Muerte de los Inhumanos – Reseña Cómic

Hablamos de La Muerte de los Inhumanos a cargo de Ariel Olivetti, Jordie Bellaire y el genial Donny Cates. Un autor que arrasa allá por donde pisa; por muy difícil que parezca el reto.

La Muerte de los Inhumanos
La Muerte de los Inhumanos

No todas las monarquías son afortunadas

Los Inhumanos son un grupo de superhéroes que llevan bastante entre nosotros. Por desgracia, no han gozado de tanta popularidad como otros. Oficialmente debutaron en el Fantastic Four #45 de Stan Lee, aunque algunos miembros ya habian aparecido previamente. Los Inhumanos son un una raza que evolucionó mientras la humanidad seguía en la Edad de Piedra, convirtiéndose en una de las civilizaciones más avanzadas. La Familia Real Inhumana está formada por su rey, Rayo Negro, y su esposa Medusa. También encontramos a Lockjaw, un bulldog gigante con el poder de teletransportarse; Crystal, Gorgon, Karnak, Triton y Maximus, entre otros miembros. Sin embargo, la suerte no ha acompañado a los Inhumanos. Principalmente son conocidos por el gran público –para mal– por su adaptación audiovisual.

Primero salieron rumores de que tendrían un largometraje. Finalmente se quedó en una fallida serie de televisión. Aunque hubo algunas voces que querían defender el proyecto alegando que sería el Juego de Tronos de Marvel, el resultado fue un completo fracaso. Han pasado tres años desde su estreno, pero a la gente no se le puede olvidar el fiasco que supuso. No es raro encontrar podcasts en los que aún se siguen riendo de esa desastrosa producción. De todos modos, pese a lo inolvidable que es la mayoría de sus números, en los tebeos los Inhumanos han contado con algunas buenas historias. Destaca la etapa a cargo de Paul Jenkins y Jae Lee o la maxiserie ganadora del Eisner, Rayo Negro, de Saladin Ahmed. Por ello que para intentar revitalizar a este grupo, Marvel ha contado con el mejor guionista que tienen en la plantilla actualmente: Donny Cates.

La Muerte de los Inhumanos, la realeza contra Vox

Los Inhumanos tendrán que enfrentarse a la completa extinción por parte del Imperio Kree. Para esto Rayo Negro iniciará un camino hacia la venganza por sus súbditos caídos para evitar que toda su raza caiga por el camino. Un plan en el que se lo jugará todo. Para ello tendrán que derrotar a Vox, un malvado villano que causa estas matanzas. La complicación es que es prácticamente imposible de batir, pues es capaz de adelantarse a cada paso que pretender dar los Inhumanos. Estamos ante un enemigo dirigido por los Kree cuya resolución es de las mejores bazas que tiene la obra y llega a sorprender.

El ataque es, principalmente, una decisión editorial de Marvel para hacer una tabula rasa y que los Inhumanos empiecen prácticamente de cero, en un reinicio que supone un excelente punto de partida para el próximo autor. Pero que esta idea se haya fraguado en los despachos no significa ni mucho menos que no merezca la pena o que esté impuesta. Cates consigue hacerla suya, dejando momentos para el recuerdo y con algunos giros de guion que nos dejarán muy satisfechos. La Muerte de los Inhumanos no es ni mucho menos la enésima artimaña editorial de la casa de las ideas, es una serie con el genio de su autor quien la lleva a su terreno para ofrecer algo digno al lector.

Haciendo historia en Marvel

Donny Cates es un autor que arrasa allá donde vaya. Ha sabido captar todos los elementos macarras y divertidos de los tebeos de superhéroes de los noventa que tanto bebían de Image, siendo capaz de crear historias con contenido. Su Veneno es de las series regulares que mejor se venden tanto en Estados Unidos como en España. Ha demostrado ser capaz de sacarle todo el jugo a la Marvel cósmica con series como sus Guardianes de la Galaxia o miniseries como, Estela Plateada: Negro y El Motorista Fantasma Cósmico. En terreno indie ha deslumbrado con Babyteeth y God Country. Indudablemente hablamos de uno de los jóvenes autores que ya ha triunfado y se ha hecho un nombre. Pero que todavía le quedan muchas buenas historias que regalarnos. Aquí nos encontramos un Cates alejado de ese tono macarra y humorístico que le caracteriza para mostrarnos una obra más solemne y seria.

El guionista sabe captar la esencia de Rayo Negro y le da un toque muy apropiado al monarca y la crisis a la que tiene que hacer frente. Aquí veremos una dura guerra, una sufrida batalla final para demostrar la independencia que cuesta muertes, sangre, sudor y lágrimas. Y, como ya ha demostrado en otras series, Cates pretende poner a Bill Rayos Beta como un personaje importante en la editorial. Para algunos este es uno de los proyectos menores del texano. Pero aun con todo, actualmente incluso los trabajos «menores» de cates son mejores del 95% de series que se publican en Marvel y DC. Cates consigue reestructurar a los Inhumanos, dándonos una miniserie que se sale de la mediocridad a la que está acostumbrada el grupo y que consigue generarnos muchas emociones. El guion es fluido y su lectura es rápida pero deja poso.

Visualmente impactante

En el apartado gráfico de La Muerte de los Inhumanos tenemos a Ariel Olivetti, un dibujante argentino que siempre ha contado con un estilo muy definido. Aquí lo veremos con un gran cuidado por los detalles tanto del escenario como de la anatomía humana. Este artista mantiene a la perfección las proporciones y la simetría, por lo que sus páginas son siempre muy destacables. Además consigue plasmar escenas muy dinámicas y llenas de movimiento, acompañados de unos trazos fluidos y seguros. Quizás no sea de los que mayor producción ha tenido en el mercado americano y en las dos grandes compañías de superhéroes pese a llevar más de 25 años en Marvel, pero siempre ha cumplido con creces en todos sus proyectos.

No cabe duda de que estamos ante uno de esos dibujantes que, pese a no ser de los nombres más conocidos del mercado, nunca defrauda. Y aquí podemos disfrutar del excelente trabajo que realiza en esta miniserie. Además, al color se encuentra Jordie Bellaire, una de las mejores coloristas de la actualidad. Ella siempre consigue encontrar la tonalidad adecuada para la obra, adaptándose a la perfección a la atmósfera de la obra. En esta ocasión emplea en su paleta una gama cromática sucia, oscura y grisácea. Así es más fácil que el lector sea transportado a una tragedia familiar y a un violento genocidio. Y es que, tras contemplar la bibliografía de Bellaire, no hay duda de que la palabra que mejor la define es camaleónica. Siempre consigue el efecto que el cómic necesita.

Sobre la edición

La Muerte de los Inhumanos ha sido publicada en España por Panini Comics. Cuenta con un total de 120 páginas que incluyen los 5 números de la miniserie Death of the Inhumans. Está publicado dentro del formato 100% Marvel HC, el cual siempre nos ofrece grandes historias. Su precio es de 17€.

La Muerte de los Inhumanos

100% Marvel HC. La Muerte de los Inhumanos
Edita: Panini comics
Autores:
Ariel Olivetti, Donny Cates
Número de páginas: 120 pp
Tamaño: 17X26
Contiene: Death Of The Inhumans 1-5 USA
Formato: Tomo en tapa dura
Interior: Color
ISBN: 9788491678748
Precio: 16,15 €

100% Marvel HC. La Muerte de los Inhumanos

NUESTRA NOTA - 88%

88%

Donny Cates siempre cumple y nos trae buenas historias. En esta ocasión decide tratar temas más solemnes y oscuros, saliendo airoso y con un excelente resultado. Además, en el apartado visual le acompañan Ariel Olivetti y Jordie Bellaire, unos artistas prodigiosos.

User Rating: 4.86 ( 7 votes)

Últimas entradas

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino...

Batman: La maldición del Caballero Blanco – Reseña cómic

Hablamos de Batman: La maldición del Caballero Blanco, segunda...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde a la pregunta… ¿Que pasaría si la liga de la justicia estuviera formada por dinoversiones...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una obra conmovedora y demoledora a partes iguales a cargo de la historietista Zoe Thorogood Una nueva...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino de la mano de Mark Waid y Alex Ross en la década de los noventa...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí