Biblioteca Marvel Capitán América 1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel Capitán América 1, volumen que recoge las primeras once aventuras del personaje, después de su resurgir en las páginas de Los Vengadores.

El resurgimiento de un símbolo.

En este Biblioteca Marvel Capitán América 1 no vamos a ver las primeras historias del Capitán América, como es evidente. Ya que fue creado en el año 1941, en plena Guerra Mundial (1939-1945), y siendo un símbolo Estadounidense para demostrar que la lucha contra el Nazismo también tenía su versión en las viñetas. Un personaje que se enfrentó al mismísimo Adolf Hitler ya en su primera número. Siendo ya una portada mítica y blandiendo por aquel entonces su escudo triangular. Trece años duró en los kioscos –1941-1954– hasta que el Capi dejó de conectar con el público.

Pero fue en 1964 cuando Stan Lee y su co-creador Jack Kirby el otro sería Joe Simon– lo introdujeron en ese Universo Marvel que estaban generando (no nos olvidemos de Steve Ditko, ¿ok?). Más concretamente en el número 4 de Los Vengadores. Siendo desde ese momento una piedra angular del grupo y del llamado triunvirato formado por Iron Man, Thor y el Capitán América. Son esas nuevas aventuras, que comenzarían en el año antes mencionado, las que veremos en esta Biblioteca Marvel. Compartiendo cartel con otro compañero vengador, como es Iron Man, en la colección de Tales Of Suspense.

Biblioteca Marvel Capitán América 1
Interior de Biblioteca Marvel Capitán América 1

El pasado que siempre te persigue.

Tony Stark debutó en el número 39 y el Capi en el 59. Estando en esa situación hasta que consiguió cabecera propia en 1968. Si bien el Capi ya no tenía a los nazis como enemigos a derrotar, sí había personajes como el Barón Zemo que no le dejaba olvidarse de que su pasado todavía no estaba muerto del todo. Además de incorporar a otro nuevo “enemigo”, el Comunismo. Con lo que Steve Rogers debía, por una parte, adaptarse a su nueva situación de haber resurgido décadas después y también a la de enemigos que querían derrotarlo por el símbolo que era. Stan Lee ya hace una declaración de intenciones en las primeras páginas.

¿Cómo? Anunciando acción a raudales. Lo cual cumple con creces con el siempre impresionante dibujo de Jack Kirby (aunque lo de dibujar a gente corriendo siempre me ha hecho gracia la verdad). Sin embargo, de los once números que componen este tomo tres de los cuatro primeros parecen cortados por el mismo patrón. El héroe enfrentándose a multitud de villanos para demostrar su habilidades acrobáticas y la experiencia en combate. Así como el uso de su escudo (modificado por Iron Man por unos ultrasensibles transistores, mejor no preguntéis…) para utilizarlo de la manera que todos conocemos.

Biblioteca Marvel Capitán América 1
Interior de Biblioteca Marvel Capitán América 1

La segunda gran Guerra y la Calavera Roja.

Defensa y ataque. Es decir, las primeras aventuras pecan de la repetición, hasta que llega el cuarto número y agradeces el viaje al pasado. En Tales of Suspense #63 podríamos decir que empieza lo bueno. Es donde se nos narra el origen del Capitán América, su amistad con Bucky y esa vuelta a la Segunda Guerra Mundial con todo el juego que proporcionó al personaje en su momento. Todo ello alargándose –de momento– hasta el número #68 de Tales of Suspense y el de Sgt Fury and his Howling Commandos #3, que es el que cierra el tomo. El nivel de diversión aumenta y de qué manera.

Porque nos vuelven a poner sobre la palestra a Cráneo Rojo, contándonos sus inicios y como llegó a ser quien es. Jack Kirby mostrando a Hitler como el loco de atar que era. Una Agente 13 que hace esbozar una sonrisita al lector por saber la importancia que tendrá en años posteriores. Y sobre todo esos guiños de la época que tanto divertimento provoca ahora. Frases como la que el Capi le dedica a Bucky cuando descubre su secreto no tiene precio: “Si estuviéramos en el tercer Reich tendría que matarte para conservar mi secreto a salvo. Pero nosotros no hacemos las cosas de esa manera”. A lo cual yo diría que Barnes debió de suspirar de lo lindo ante tal afirmación.

Biblioteca Marvel Capitán América 1
Interior de Biblioteca Marvel Capitán América 1

Mejor el pasado que el presente.

Muchos sabemos que la pérdida de su sidekick se solventó hace unos años gracias a Ed Brubaker, incluso Rick Jones estuvo de compañero suyo. Pero es viendo estas aventuras, con este dúo, cuando te das cuenta del dolor del Capitán América cuando perdió a su mano derecha. Ya no digamos la inclusión de Nick Furia (Sargento) y su comando de Aulladores, un personaje que también tendría grandísima importancia en el Universo Marvel como todos sabemos. Aquí con algo de recelo hacia el Capi. Pero pasemos a detallar el encabezado de este párrafo y a matizar aquello de mejor pasado que presente.

Y es que el presente del Capi en 1964 nos muestra unas historias carentes de emoción (aparte de la acción que nos vendía Stan Lee) en contraposición con lo que acabamos viendo en las situadas en el pasado del personaje. Hasta con algún momento cómico a través de Duffy, que sería a la postre el alto mando que le hace la vida imposible a Steve Rogers en el ejército. Habrá que ver la orientación del siguiente/s tomos, porque desde luego no va a poder estar viviendo constantemente de tramas ubicadas en la segunda guerra mundial. Así que cuando volvamos al presente esperemos que la cosa mejore y sobre todo el interés.

Biblioteca Marvel Capitán América 1
Interior de Biblioteca Marvel Capitán América 1

Sobre la edición de Biblioteca Marvel: Capitán América 1

Panini comics edita este Biblioteca Marvel: Capitán América 1 en un volumen de tapa blanda sin sobrecubiertas, exclusivo de esta biblioteca. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye las portadas originales. Publicidad de la serie de la época. El correo original de los lectores y un artículo introductorio de Stan Lee.

Biblioteca Marvel: Capitán América 1 – 1964-65
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Jack Kirby, Stan Lee
Fecha de lanzamiento: 10 ago 2023
Páginas: 160
Tamaño: 17X26
Contiene: Tales of Suspense 59-68 y Sgt. Fury and his Howling Commandos 13
Formato: Tapa blanda con solapas
Interior: Color
ISBN: 9788411506106
Precio: 12,00 €

Biblioteca Marvel: Capitán América 1

NUESTRA NOTA - 75%

75%

EL CAPI VUELVE

Biblioteca Marvel: Capitán América 1 nos muestra las primeras 11 aventuras que el Abanderado protagonizó compartiendo cabecera con Iron Man en la colección de Tales of Suspense. La verdad es que el disfrute aumenta cuando las historias se desarrollan en el pasado (Segunda Guerra Mundial) que en el presente (1964). Pero tengamos esperanza en que la cosa levante cabeza y en el sucesivas historias no se tenga que depender de ello.

User Rating: 5 ( 2 votes)

Últimas entradas

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí