Décadas: Marvel en los años 10 – Reseña cómic

Los años diez, o la década del empoderamiento femenino y la popularización y normalización del cómic gracias a la influencia del universo cinematográfico Marvel. Un decenio marcado por su creatividad y su cuidado al legado previo que exploramos en este tomo Décadas: Marvel en los años 10

Una década exitosa y sin sobresaltos

Una de las iniciativas más interesantes de Marvel en su octogésimo aniversario ha sido la edición de los tomos «Decadas«. En ellos se ha repasado lo más significativo de la historia de la editorial, en periodos de diez en diez años. Siete tomos que abarcan desde la edad de oro, en los años cuarenta, hasta la década actual. Un modo inmejorable de ver, no solo la evolución de la propia Marvel, sino la de todo un medio a través de sus obras. Medio continuista durante gran parte de su historia, quizás el mayor cambio de la misma se haya dado durante la última década gracias a la sinergia conseguida con el cine. Pero ¿Hasta qué punto la ha cambiado? Este tomo Décadas: Marvel en los años 10 nos da más de una pista.

La turbulenta década de los noventa desembocó en un renacimiento para la casa de las ideas a comienzos de siglo. Este renacimiento –del que ya hablamos– coincidió con la eclosión del universo cinematográfico de Marvel. Y con la entrada de una gran cantidad de autores talentosos dispuestos a demostrar su valía. El decenio siguiente consistiría en afianzar estos autores y en salirse de la fórmula consistente en relanzar a los clásicos adaptados al nuevo siglo. Desde los setenta Marvel no había tenido tal cantidad de nuevas creaciones o cambios de rumbo radicales para personajes ya existentes. Quizás el ejemplo más paradigmático sea el del “renacimiento” de la Capitana Marvelcontenido en este tomo– a manos de Kelly Sue DeConnick. Reinventándola como una de las superheroínas más populares e imprescindibles de la nueva Marvel.

Décadas: Marvel en los años 10
Décadas: Marvel en los años 10

Un puñado de personajes recién llegados… e imprescindibles.

Pero hay más casos como este. Una casi desconocida Chica Ardilla conocería una segunda juventud, y el estatus de culto, gracias a su renacimiento a mitad de década. Lo mismo que ocurre con Los Guardianes de la Galaxia en su enésima –y exitosa– formación con ecos cinematográficos. Caso similar al de Pantera Negra, a quien su notable blockbuster auparía en los tebeos. Entre estas reinvenciones se simultanearon con la creación de nuevos personajes que han acabado trascendiendo, y mucho. La primera y más sonada fue la creación de Miles Morales, como Spiderman, en el año 2011. Un personaje que acabaría dando el salto del universo Ultimate al canónico gracias a su fama. Dentro del universo arácnido, esta década también vería el nacimiento y auge de Spider-Gwen, convertida rápidamente en una fan-favourite.

Y es que esta década ha visto el empoderamiento definitivo de la mujer en el noveno arte. A las citadas Capitana Marvel, Spider-Gwen o Chica Ardilla se suman Ms Marvel o Jane Foster, diosa del trueno, todas presentes en el presente tomo. Una colección de mujeres fuertes e independientes emancipadas de formar parte de un equipo o servir como acompañantes. Encumbradas por una generación de jóvenes guionistas dispuestas a reivindicar un espacio largamente vetado a la mujer en el cómic. Esto, curiosamente, no ha tenido tanta fuerza en la gran pantalla como en el papel. Demostrando una vez más que un medio que podría calificarse como de inmovilista, lleva ventaja, y mucha, a otros considerados más progresistas como el cine o la TV. Pero ¿Y qué sucede con los personajes clásicos? También han tenido un enorme protagonismo.

Décadas: Marvel en los años 10
Décadas: Marvel en los años 10

Clásicos siguiendo el signo de los tiempos.

Los iconos de Marvel también han tenido su merecido protagonismos en la presente década. Por poner un par de ejemplos, ahí está la larga y querida etapa de Dan Slott al frente de Spiderman. Etapa caracterizada por hacer evolucionar un personaje anclado medio siglo en los mismos tropos. Iron Man, Ojo de Halcon, Superior Spiderman, La Visión, Los cuatro fantásticos o Inmortal Hulk… La lista de clásicos con etapas brillantes en los años diez es larga. Y parece que esto no se va a detener. Lanzamientos como Dinastía/Potencia de X aparecen este mismo año, demostrando el enorme potencial de personajes clásicos para la década que entra.

Y es que sea cual sea el devenir de este boom superheroico en la gran pantalla, el cómic en papel siempre estará ahí. Presente desde hace ocho décadas, mutando, adaptándose y reinventándose continuamente. Sirviendo como fuente de inspiración y como crisol de sueños para decenas de generaciones. Más vivo en esta década que nunca, demostrando que la grandeza de un medio se define por la huella que deja. Y este decenio, el de la popularización y normalización de una afición que solía llevarse discretamente, ha marcado, aún no sabemos si para bien o para mal, el noveno arte para siempre.

Décadas: Marvel en los años 10
Décadas: Marvel en los años 10

Sobre la edición de Décadas: Marvel en los años 10

Panini cómics edita Décadas: Marvel en los años 10 en su formato habitual de tapa dura sin sobrecubierta. Papel mate de máxima calidad y un artículo de prólogo junto a varias portadas recopiladas al final como extras.

Décadas. Marvel en los años 10 – Leyendas y legado
Edita
: Panini cómics
Autor/es: Jason Latour, Kelly Sue DeConnick, Chris Samnee, Brian Michael Bendis, Kieron Gillen
Fecha de lanzamiento: 28 nov 2019
Páginas: 248 pags.
Tamaño: 17X26 cm.
Contiene: Ultimate Comics Spider-Man 7, Capitan Marvel 1, Iron Man 1, Guardians of the Galaxy 4, Edge of Spider-Verse 2, Ms. Marvel 12, The Amazing Spider-Man 3, The Mighty Thor 5, Black Panther 1, The Unbeatable Squirrel Girl 7 y Thanos 1
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788413340838
Precio: 25,00 €

Décadas: Marvel en los años 10

NUESTRA NOTA - 85%

85%

ICONICO

Una buena muestra, y representativa, de lo que ha sido esta década para Marvel y para el mundo del cómic. Compendio de tres de los factores claves como es la inclusión del MCU al papel, el empoderamiento femenino en los cómics y la creación de nuevos personajes bajo un prisma de neoclasicismo. Una transición tranquila al futuro de un medio que aun tiene mucho que ofrecer. Ultimo tomo de la colección DÉCADAS,

User Rating: 4.63 ( 6 votes)

Últimas entradas

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace...

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia que mezcla las road movies y las historias paternofiliales con el género negro como telón...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta de manera magistral el mito de David Y Goliat. Edita Salamandra Graphic. Goliat, en la manos...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace los deberes y reedita este tomo aprovechando el lanzamiento de la serie de Echo, a...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí