LA COMICTECA TOP FAVORITOS 2020 1/2

La redacción completa de La Comicteca elige sus favoritos de entre lo editado –o reeditado– durante este año 2020. Todos los géneros, formatos y estilos para una lista llena de obras imprescindibles para todos los gustos.

LA COMICTECA TOP FAVORITOS 2020 1/2
LA COMICTECA TOP FAVORITOS 2020 1/2

Nos acercamos al final de este convulso y complicado año en el que nuestro querido noveno arte, como siempre, nos ha dejado una cantidad apabullante de obras maravillosas y muy variadas. Obras conclusivas, nuevas series y continuaciones de otras. Europeo, americano, manga. La redacción opina en nuestro pequeño gran top del año. Evidentemente, podría ser mucho más largo y muchas se nos quedan fuera, el mercado es casi inabarcable. Sin más, ahí va nuestro primer top favoritos del 2020.

COSTAS SALVAJES

Costas Salvajes, uno de los tapados del año. Una historia ambientada en las indias que mezcla mitología de la región con el mito de los vampiros. Aventuras y terror se dan la mano en esta obra que nos trae la Editorial Hidra y que está guionizada por Ram V, guionista que parece estar tomando relevancia en DC Comics. Además de una gran historia, este tomo cuenta con un arte hermosísimo de Sumit Kumar y Vittorio Astone, nada más por el dibujo y el color de este tándem merecería la pena la compra. 

COSTAS SALVAJES RESEÑA

COSTAS SALVAJES

Por Adrián Peralta

LA MAZMORRA: INTEGRAL 1

A principio de año Norma Editorial nos sorprendía con la reedición en formato integral de esta serie. La Mazmorra es una de las principales colecciones de la nueva BD. Una obra con un humor que han heredado series como Hora de Aventuras o Rick and Morty y que puede ser considerado uno de los cómics más divertidos del panorama actual. Si quieres algo divertido o te gusta lo más mínimo la temática de dragones y mazmorras, no dejes pasar esta colección que además acaba de sacar su segundo integral.

LA MAZMORRA RESEÑA

LA MAZMORRA: INTEGRAL 1

Por Adrián Peralta

¿ME ESTÁS ESCUCHANDO?

Si todavía no conoces a Tillie Walden este cómic es perfecto para que te acerques a conocer a la artista indie del momento. Si ya la conoces, no hace falta que te diga nada más, porque seguramente ya tengas todos sus cómics. En su última obra nos cuenta una historia al estilo del estudio Ghibli, mezclando el realismo mágico con un ritmo pausado e intimista que te hará sentirte mejor persona cuando termines de leerla. Un road trip de dos chicas por Estados Unidos en tonos pasteles que no te dejará indiferente. ¿Lo malo? una vez leas algo de la artista, vas a querer hacerte con todos sus cómics.

¿ME ESTÁS ESCUCHANDO? RESEÑA

¿ME ESTÁS ESCUCHANDO?

Por Adrián Peralta

BOWIE: POLVO DE ESTRELLAS, PISTOLAS DE RAYOS Y FANTASÍAS DE LA ERA ESPACIAL

Norma Editorial nos sorprendió con la biografía de una de las figuras más influyentes de la historia de la música. El guion de Steve Horton narra la vida, obra y milagros de David Bowie acompañado del espectacular arte del matrimonio Allred que es, sin duda, la principal atracción de la obra. La enorme plasticidad del dibujo y la imaginación que le imprime Michael Allred se eleva al infinito cuando se junta con el color absolutamente inmejorable de Laura Allred que le da una entidad única al conjunto. Editado en un volumen precioso a gran formato y lleno de extras, hará las delicias de cualquier melómano y amante del arte de los Allred.

BOWIE: POLVO DE ESTRELLAS, PISTOLAS DE RAYOS Y FANTASÍAS DE LA ERA ESPACIAL RESEÑA

BOWIE: POLVO DE ESTRELLAS, PISTOLAS DE RAYOS Y FANTASÍAS DE LA ERA ESPACIAL

Por Jorge Font

KARMEN

Tras darse una vuelta por el mercado estadounidense a cargo de varias cabeceras de DC, Guillem March nos brinda su primera gran obra. Una historia de fantasía onírica que recuerda a Cuento de Navidad de Dickens con una carismática protagonista heredera de la Muerte de Neil Gaiman. Una preciosa historia en la que el autor aborda de forma muy acertada un tema tan complicado como es el suicidio y todo lo que hay detrás pero con un mensaje final muy positivo. Además de llevar el guion, March se hace cargo también de un arte espectacular lleno de recursos y colabora con Tony López en labores de colorista. Todo ello mientras hace un retrato fidedigno a más no poder de su Palma de Mallorca natal. Edita Norma Editorial en formato cartoné.

KARMEN RESEÑA

KARMEN

Por Jorge Font

STRANGE ADVENTURES

Aunque es de reciente publicación, la nueva obra de Tom King es uno de los imprescindibles del año. Una historia de superhéroes en la que no hay superhéroes con la guerra y sus consecuencias como temas centrales. Con un enfoque y una estructura similar a lo que hiciera en su día con Mr. Milagro, King nos plantea una historia muy humana lejos de los estándares del género superheroico con un gran Adam Strange como protagonista.

En el espectacular dibujo, el habitual compañero de King, Mitch Gerads se alía con el gran Doc Shaner para contar una historia en dos momentos temporales. Una historia en la que nada será lo que parece y que con tan solo tres números publicados en nuestro país ya es una serie muy a tener en cuenta. Imprescindible para los que disfrutaron con Mr.Milagro. La serie constará de doce números de cadencia mensual. Publica ECC en formato grapa.

STRANGE ADVENTURES 1 RESEÑA

STRANGE ADVENTURES 1

Por Jorge Font

HANS

Hans fue publicada por Norma Editoral en una serie de tres integrales. Estamos ante una de serie de ciencia ficción de corte clásico con guiones de Andre Paul Duchateau y en el dibujo inicialmente Gregor Rosinski (Thorgal) y posteriormente un no menos genial Kas. Es una serie que nos presenta un futuro postapocalíptico, en el que nuestro protagonista, Hans, vivirá sus aventuras. Entre los elementos que la hacen tan recomendable para un aficionado al género, tenemos viajes en el tiempo, un secreto sobre el origen del protagonista, personajes perfectamente construidos, villanos sencillamente excepcionales, mundos que visitar, un apartado gráfico impresionante…..

En resumen, una serie que calificaría como excepcional y por recomendar uno de los tres tomos que la componen, yo insistiría en el primero que es el que cuenta con el dibujo del genial Gregor Rosinski. Aunque la historia argumentalmente madura mucho en el segundo integral. Dicho esto, añadir que Hans es una magnífica opción para los amantes del género de ciencia ficción de corte clásico.

RESEÑA HANS 123

HANS

Por Miguel Villoslada

FRANKENSTEIN

Mi segunda recomendación es Frankenstein de Bernie Wrightshon. Que si bien podríamos discutir si es un comic o una más bien una novela ilustrada, sí que he de decir que seguramente es el trabajo más importante de un ilustrador irrepetible. El conjunto de láminas de Wrightson que ilustran el texto de Mary Shelley, cuya historia es sobradamente conocida por casi todo el mundo, es francamente sublime. Wrightson invirtió siete años en conformar un conjunto de ilustraciones que casi cuentan la historia prescindiendo del texto.

Si bien esto podría sonar a exageración, pienso que el resultado de la obra bien merece ese calificativo. Actualmente ha sido editada por PLANETA COMIC en una magnífica edición que hace que podamos disfrutar del trabajo de Wrightson y el relato del moderno Prometeo de Mary Shelley. En resumen, una obra casi imprescindible en uno de los mejores trabajos de un maestro de la ilustración, y eso es decir mucho.

FRANKENSTEIN RESEÑA

FRANKENSTEIN

Por Miguel Villoslada

UN TAL DANERI

Mi última recomendación es Un tal Daneri de Alberto Breccia y Carlos Trillo, la que fue la primera colaboración de estos dos grandes autores. Es una obra de género Noir que nos adentra en el sórdido mundo de los bajos fondos de la Argentina de los años 70. Estamos ante una obra dura, cínica y ciertamente pesimista. Con un protagonista que es un antihéroe, atormentado por el sórdido mundo en el que ha de sobrevivir. Un trabajo que en cada uno de los relatos que componen esta edición repasa los elementos clásicos que forman parte del género negro. Un comic imprescindible y que ha sido recopilado por ECC. Un Tal Daneri es un comic para amantes del Noir que como acicate huye de ciertos convencionalismos típicos del género. Lo que la hace aún más interesante si cabe.

UN TAL DANERI RESEÑA

UN TAL DANERI

Por Miguel Villoslada

GUARDIANES DE LA GALAXIA

Aunque la serie se publicó a lo largo de 2019 en Estados Unidos, en España pudimos ver los números de conclusión en este fatídico año. Esta serie se divide en dos arcos muy diferentes: El Desafio Final y Sin Fe, cada uno compuesto de 6 números. Todo lo que significan los Guardianes de la Galaxia lo encontrarás aquí: acción, aventuras espaciales, familia, héroes carismáticos… Desde las primeras páginas atrapa al lector y no lo suelta en ningún momento. Es un relato absorbente y perfecto; aquí está lo mejor que se ha escrito nunca sobre este equipo.

Donny Cates es el maestro de las odiseas cósmicas, y ya se ha consagrado como uno de los mejores escritores de la década. El arte de Geoff Shaw y Cory Smith es sensacional, dinámico y lleno de acción y detallismo. Es una de las colecciones de Marvel que más he disfrutado en los últimos años. 12 números que dejan un excelente sabor de boca tras haber vivido una epopeya galáctica increíble. Tiene un ritmo y una sensación de frescura indescriptibles. Donny Cates está llamado a ser un autor que nos dará muchas alegrías más durante toda su carrera.

GUARDIANES DE LA GALAXIA

Por Sandra Wayne

WONDER WOMAN: TIERRA MUERTA

Daniel Warren Johnson es un autor que está de moda. Su Extremity fue considerado lo mejor del 2019 y cada tebeo suyo que lanza al mercado se convierte en un éxito superventas. En esta ocasión, decidió realizar un proyecto con la famosa amazona para el sello de DC, Black Label, trabajando como guionista y artista a la vez. El resultado enamoró a todos, convirtiéndose estos dos libros en una excelente obra que será recordada como una de las mejores historias de Wonder Woman. En un par de páginas, Johnson nos contará los orígenes de la princesa guerrera a modo de introducción. A continuación, pone los planteamientos de su relato, en el que una Wonder Woman amnésica despierta en un mundo postapocalíptico en el que monstruosas criaturas amenazan a las poblaciones doblegadas bajo un régimen de autoritarismo y represión.

Es un cómic capaz de darle a Diana un toque indie tanto a nivel narrativo como visual que le sienta de maravilla. Mantiene todos los elementos que caracterizan a la amazona, pero en un entorno diferente y novedoso. Johnson construye una historia con mucha maestría y un dibujo soberbio. No cabe duda de que esto es de lo mejor que se ha publicado este año. Una excelente representación de todo lo que significa Wonder Woman a través de una historia épica, con toques de la época de los gladiadores y con un estilo muy Mad Max. Una obra sublime que no dejará indiferente a nadie y que será muy recordada y aclamada en el futuro.

WONDER WOMAN: TIERRA MUERTA

Por Sandra Wayne

HARLEEN

En esta serie del sello Black Label tendremos como autor completo al artista encargado de Sunstone, Stjepan Sejic. En Harleen veremos los inicios de la Dra. Quinzel, sus dificultades diarias y el estrés que le causa su primer encuentro con el Joker durante un asalto en la ciudad de Gotham. También se nos hablará de cómo consigue un proyecto para trabajar en el manicomio de Arkham y empieza a tratar al Joker. Es un relato bastante intimista en el que nos adentraremos en la mente de Harley, conociendo así sus dudas, miedos e inseguridades. El arte es excelente, con unas composiciones y escenarios que asombran.

Sejic es capaz de captar las actitudes y pensamientos de ambos personajes, ponerlos en dos polos opuestos y de forma natural hacer que se vayan acercando. A la hora de retratar la locura del Joker, el autor nos muestra a un criminal bipolar, inteligente y manipulador, evitando caer en la satirización del personaje. Pese a no ser revolucionario en cuanto a lo que está contando, la forma es distinta, humanizando a Harley y convirtiéndola en la narradora de la obra. Amor Loco, de Paul Dini y Bruce Timm, consiguió sentar los orígenes de Harley, mientras que Harleen sirve para entender mejor al personaje, sus motivaciones y sus temores.

HARLEEN

Por Sandra Wayne

DINASTÍA DE X Y POTENCIAS DE X

Aquí sí podríamos hablar casi de un antes y un después en cuanto a las colecciones mutantes. Al menos en cuanto a dar una serie de ideas frescas y originales. Algo que le hacía falta a estos personajes y a la multitud de colecciones que durante décadas han ido apareciendo. Jonathan Hickman es el arquitecto de todo ello y se nota desde el minuto uno. Con dos miniseries que eran un preámbulo y establecía lo que iba a venir, no sólo a los seguidores de los X-Men si no al resto del Universo Marvel.

Krakoa como centro neurálgico de todo. El sitio donde cualquier mutante puede vivir y no ser perseguido y rechazado. Con sus normas internas y a la vez también externas de cara a que cualquier obstáculo o enemigo se lo piense dos veces antes de un ataque sobre ellos. Resurrecciones, villanos de toda la vida que se unen a este nuevo status y, sobre todo, un desarrollo que solo puede venir de la mente de Hickman. Explicando cosas como solamente él puede hacer. A eso sumamos dos dibujantes como son Pepe Larraz y R. B. Silva, y no puede ser mejor el resultado.

DINASTÍA DE X Y POTENCIAS DE X RESEÑAS 1 2 3 4 5 6

DINASTÍA DE X Y POTENCIAS DE X

Por Néstor Gascón

SPIDERMAN: TODA UNA VIDA

El tiempo Marvel es evidente que es muy diferente al nuestro. No hay color. Y también es algo normal con personajes que aparecieron a primeros de los años sesenta. De ahí que haya cosas que se hayan obviado o cambiado en su momento. En resumen, un año nuestro no tiene equivalencia en los cómics que tienen una cadencia regular mensual, como es el caso de la Editorial Marvel. Y ahí entra este tomo del trepamuros, Spiderman: Toda una vida; donde se juega precisamente a eso, a que un año en la vida de Spiderman, y por extensión a Peter Parker y lo que hay a su alrededor, sea un año como el nuestro, a la par.

De ahí que veamos como el guionista, Chip Zdarsky, va desarrollando la historia tocando aventuras o sagas que todo aficionado al personaje conoce. Pero eso sí, modificando cosas para convertirlo como es normal en un What if…? en toda regla. Sin desmerecer tampoco poniéndole dicha etiqueta. A través del dibujante, Mark Bagley, vemos envejecer a Peter, Mary Jane, Norman Osborn, Otto Octavius y muchos más personajes que orbitan alrededor del arácnido, y por extensión al Universo Marvel. Una historia que no hay que dejar de leer tanto por su planteamiento como por un finiquito al personaje que puede dejar un buen sabor de boca.

SPIDERMAN TODA UNA VIDA RESEÑA

SPIDERMAN TODA UNA VIDA

Por Néstor Gascón

SUBTERRÁNEOS

El guionista y dibujante francés, Romain Baudy, se adentra en una historia con crítica social. Esa que tenemos presente a día de hoy y que podríamos decir que está desde tiempos inmemoriales. Las clases sociales y el abuso de poder. Estableciendo la historia en el año 1930, en una mina donde las condiciones de trabajo más duras son mostradas con la evidente crudeza que ello conlleva. Todo ello mezclado con unas dosis de fantasía, tecnología y momentos de tensión bien llevados por Baudy. Pero, posiblemente, aparte de la historia, sea en la parte gráfica donde más brilla todo. Con un trazo limpio y directo, cada personaje con sus características físicas, lo cual es loable en estos tiempos donde todos parecen iguales por parte de los dibujantes. Una obra totalmente recomendable donde sus 144 páginas acaban en un suspiro por su alto nivel de entretenimiento.

SUBTERRÁNEOS RESEÑA

SUBTERRÁNEOS

Por Néstor Gascón

Autor

Últimas entradas

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

¡A comprar!

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This