La Gran Novela de la Patrulla-X 3 – Reseña cómic

Hablamos de La Gran Novela de la Patrulla-X 3, cierre a esta genial trilogía de Ed Piskor editado por Panini Comics. Un repaso por algunas de las grandes sagas de la historia de los mutantes plagada de nostalgia y un arte maravilloso.

La Gran Novela de la Patrulla-X 3
La Gran Novela de la Patrulla-X 3

Los mutantes según Ed Piskor

Antes de hablar de La Gran Novela de la Patrulla-X 3, un poco de contexto. Si algo ha quedado demostrado sobre este autor, aparte de que tiene un enorme talento, es su debilidad por el mundo mutante de Marvel. Desde el año 2018, Panini ha ido publicando unos álbumes en los que Ed Piskor se centraba en relatar cronológicamente los acontecimientos más relevantes de Patrulla X. De una forma breve y muy resumida con un dibujo muy distinto a lo acostumbrado a ver en el género, pero que como ejercicio nostálgico funciona perfectamente. El primer álbum abarcaba la etapa inicial de Stan Lee y Jack Kirby. Allí Ed Piskor narraba los orígenes de los personajes más importantes de esta etapa. El álbum terminaba con el primer número de los X-Men de Stan Lee y Jack Kirby a modo de extra. Con una ligera diferencia, contaba con coloreado del propio Piskor.

El siguiente álbum se metió de lleno en la segunda génesis mutante de Len Wein, Chris Claremont, John Byrne y tantos otros grandísimos artistas. La que sin duda fue la época clave en la historia mutante que trajo la llegada de muchos de los personajes más emblemáticos de la historia de la franquicia. Aquí Piskor hace un repaso a tramas tan importantes como la de la isla de Krakoa, Fénix Oscura, El Nido o números míticos recordados por los aficionados como el de Kitty Pryde huyendo del alienígena que tanto recuerda a la película Alien. En este caso, al final del álbum se incluía el famoso Giant Size que revitalizó la saga en 1975. Ahora nos llega el final de la que se podría llamar «la trilogía de Ed Piskor». Centrada nuevamente en otra parte de la larga etapa de Claremont.

Interior de La Gran Novela de la Patrulla-X 3
Interior de La Gran Novela de la Patrulla-X 3

La Gran Novela de la Patrulla-X 3, último episodio de una obra única

Tras contarnos el inicio y el auge mutante, en este último tomo toca narrar la caída del Homo Superior. «La caída de los mutantes», «La masacre mutante» y «El juicio de Magneto», entre otras historias, son las tramas protagonistas de este álbum. Si el anterior tomo se correspondía con la primera parte de la etapa Claremont y comprendía números publicados entre 1975 y primera mitad de los años 80, este tercer álbum abarca desde la segunda mitad de los 80 hasta principios de los 90.En cuanto a personajes, además de los X-Men que ya conocíamos, aquí tenemos las primeras apariciones de personajes como Cable, Júbilo o Gambito, con un diseño que se acerca más a la estética que predominaría en la década de 1990.

Los Cosechadores también tienen su protagonismo al igual que Los Merodeadores, grupo tradicionalmente de villanos que en la actualidad de la franquicia se ha reconvertido para la causa mutante en Krakoa contando con cabecera propia y un elenco de personajes diametralmente opuesto. Además de servir como un repaso a varias décadas de la historia mutante, esta obra viene a recalcar (por si hiciera falta) la importancia capital de la época de Claremont, Cockrum, Byrne y el amplio abanico de artistas que pasaron por allí, que, con permiso de la etapa iniciática de Lee y Kirby, introdujo las tramas más importantes y gran parte de los personajes clásicos que luego se han utilizado una y mil veces tanto en historias posteriores como en el cine.

Interior de La Gran Novela de la Patrulla-X 3
Interior de La Gran Novela de la Patrulla-X 3

Un autor completo con un apartado visual muy destacable

Ed Piskor vuelve a ser autor completo en este último tomo. Algo que le da aún más mérito al maravilloso resultado final de la obra, tanto en guion como en dibujo y color. A la hora de guionizar esta trilogía el autor cuenta con que el lector ya viene estudiado de casa y que conoce los entresijos de lo que viene a contar. Eso es una gran ventaja porque le facilita mucho la enorme labor de síntesis que tiene que hacer para condensar años de cómics en apenas cien páginas. De esta manera, puede pasar datos por alto o contarlo de forma rápida sin detenerse mucho en ello. Por otra parte, un lector que no se conozca la etapa a la perfección disfrutará mucho del cómic. Aunque en alguna ocasión puede no comprender completamente el transcurso de las tramas.

Algo que, destacamos, no quita ningún valor a este tercer volumen. En el dibujo nos vuelve a ganar con un trazo que nada tiene que ver con el género superheroico. Pero que de alguna manera se sabe amoldar a una historia de este estilo. Cuenta con una gran capacidad narrativa y, al igual que con el guion, sabe condensar la acción. Algo que le lleva a no perderse en páginas repletas de conversaciones o luchas contra el villano de turno. El color es la mayor muestra de que Piskor sabe muy bien lo que hace. Nada más abrir el comic es lo primero que llama la atención del lector. Utilizando una paleta de colores que pasan por una especie de filtro apagado –y uso de tramas-consigue dar un ambiente clásico de comic antiguo. Un acabado único que homenajea los años en los que estas historias fueron concebidas.

Interior de La Gran Novela de la Patrulla-X 3
Interior de La Gran Novela de la Patrulla-X 3

Sobre la –genial– edición La Gran Novela de la Patrulla-X 3

En este caso tenemos que agradecer especialmente el esfuerzo que ha hecho Panini Comics a la hora de editar este La Gran Novela de la Patrulla-X 3. Y es que está haciendo un calco de la edición original americana siendo un formato muy similar al del álbum europeo y en tapa blanda. Era necesario traer una edición así porque Piskor también hace un derroche enorme en el diseño. La portada emula la de una grapa con colores muy vivos que contrastan con los apagados del interior. Y nada más abrir el comic podemos ver que está lleno de detalles. Estos van desde el índice hasta la Summa Cum Laude en la que, a modo de orla, agradece a todas las personas que desde cualquier parte de Marvel fueron importantes para sacar adelante las historias en las que se basa esta obra.

El comic deja entrever claramente un mimo y un cuidado que solo es capaz de transmitir un autor enamorado de estos personajes y de su mundo. En definitiva, estamos ante la conclusión de un ejercicio único que gustará sobre todo a los seguidores incondicionales de los hijos del átomo. Una obra con un acabado inmejorable en todas sus facetas contando con varios dibujos al final a modo de portadas alternativas y la inclusión de un comic original. Algo que ya sucedió en los dos álbumes anteriores. En este caso se trata del Uncanny X-Men #268 guionizado por Chris Claremont, dibujado por Jim Lee y coloreado por el mismo Ed Piskor.

Descuento comitequero
La Gran Novela de la Patrulla-X 3. Exterminio
Final de esta peculiar y maravillosa revisión de la historia de los mutantes con un Ed Piskor espectacular. Especialmente recomendable para los conocedores de la historia del grupo marvelita. Hazte con el tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un jugoso descuento

La Gran Novela de la Patrulla-X 3 -Exterminio
Edita:
Panini Comics
Autor: Ed Piskor
Número de páginas: 120 pp
Tamaño: 23,4 X 33
Contiene: X-Men Grand Design X-Tinction 1-3
Formato: Tomo
Interior: Color
ISBN: 9788413344065
Precio: 18,00 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-


La Patrulla X de Ed Piskor 3

NUESTRA NOTA - 82%

82%

Clásico y cafetero

Final de esta peculiar y maravillosa revisión de la historia de los mutantes con un Ed Piskor espectacular. Especialmente recomendable para los conocedores de la historia del grupo marvelita.

User Rating: 4.9 ( 9 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Jorge Font
Jorge Font
Crecí con las series animadas de los 90: de Spiderman a Batman pasando por los X-Men. La cosa se consolidó con los cómics Marvel, y Saga fue la puerta al amplio espectro comiquero. Desde entonces, lector constante.

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This